Quantcast
Channel: Xataka Foto
Viewing all 8484 articles
Browse latest View live

Sony confirma estar desarrollando un nuevo modelo que sustituirá a la A7S II este verano y podría ofrecer grabación de vídeo RAW

$
0
0

Sony confirma estar desarrollando un nuevo modelo que sustituirá a la A7S II este verano y podría ofrecer grabación de vídeo RAW

Puede que sea una de las cámaras más esperadas de los últimos años, y aunque aún no está claro si finalmente se denominará Sony A7S III, la marca sí que ha confirmado a través de una entrevista en DPReview que habrá sustituta de laSony A7S II, el modelo orientado al campo del vídeo.

Sony A7s Ii La Sony A7S II

Ya hace unos meses, cuando hablábamos de posibles novedades de este 2020, mencionábamos la posibilidad de que la marca se “saltara” la numeración y la cámara acabara llamándose Sony A7S IV. Esto es algo que no se ha confirmado, pero sí que habrá nuevo modelo enfocado a vídeo, que se anunciará pronto y que estará a la altura de lo esperado.

Y es que cinco años son muchos en electrónica, y más para una cámara de Sony (cuyo ciclo de renovación suele estar entre dos y tres años), por lo que es de esperar que el nuevo modelo traiga muchas novedades. De momento, lo que sabemos gracias a la entrevista con Kenji Tanaka (uno de los máximos responsables de la marca en el sector de imagen digital) es que será un modelo totalmente rediseñado y con un nuevo sensor.

Al parecer vendrá con posibilidad de grabar vídeo 4K a 60p y 10 bits 4:2:2, y podría incluso ofrecer grabación de vídeo en bruto. Al menos Tanaka reconoce que esta es una característica demandada por los usuarios profesionales. Y dado que esperan que el nuevo modelo “cumpla y supere las expectativas y solicitudes de nuestros clientes” afirma estar “muy seguro de que nuestro nuevo modelo satisfará sus demandas”.

Kenji Tanaka Dpreview Kenji Tanaka posando para la entrevista en DPReview

Por cierto que Tanaka también cuenta que si originalmente la S del nombre aludía a la “sensibilidad”, ahora cambiaría su significado para referirse a “suprema” en términos de calidad de imagen y gracias a que tendrá “píxeles realmente grandes”.

Más información | Sony

-
La noticia Sony confirma estar desarrollando un nuevo modelo que sustituirá a la A7S II este verano y podría ofrecer grabación de vídeo RAW fue publicada originalmente en Xataka Foto por Óscar Condés .


Cuestan la mitad, ¿pero ofrecen la misma calidad? Probamos los tres objetivos zoom f2,8 de Tamron para Sony

$
0
0

Cuestan la mitad, ¿pero ofrecen la misma calidad? Probamos los tres objetivos zoom f2,8 de Tamron para Sony

Durante muchos años, cuando podíamos comprar un objetivo, solo contemplábamos los originales de cada marca como señal de calidad. Pocas veces se nos ocurría apostar por Tamron o Sigma... Sí, eran muy buenos, pero nada como los Canon, Nikon y demás... En los últimos años esto ha cambiado y Tamron tiene en su catálogo algunas de las mejores opciones para las Sony de formato completo, los de la serie Di III. En Xataka Foto hemos probado los objetivos zoom f2,8 a la vez.

En febrero de 2018 presentaron el 28-75mm F/2.8 Di III RXD, un objetivo que sorprendió por la propuesta de focales y la compacidad de su tamaño. Pero según iba pasando el tiempo y se iban publicando los análisis, todo el mundo empezó a mirarlos como una alternativa seria a los pesos pesados de la industria.

Más tarde, en junio de 2019, llegó al mercado el 17-28mm F/2.8 Di III RXD. Un zoom angular que se integraba perfectamente con el anterior modelo. Su tamaño, calidad y precio volvieron a estar en boca de todos y se empezaba a entender la propuesta del fabricante.

Dt 90mm F2 8 Sam 90 Mm 4 0 Seg En F 8 Destaca su tamaño comedido

En abril de 2020 llegó el penúltimo de la serie, el 70-180mm F/2.8 Di III VXD que acabamos de probar en Xataka Foto. Un teleobjetivo zoom de apertura constante f2,8 con un tamaño y peso notablemente inferiores a los de otros modelos similares de Canon, Nikon o la propia Sony.

La propuesta de Tamron es clara. Ofrecer a los fotógrafos una serie de objetivos adaptados a las cámaras sin espejo de Sony con unas características comunes:

E 17 28mm F2 8 2 8 17 Mm 1 80 Seg En F 2 E 17 28mm F2,8 17 mm 1/80 f2,8
  1. Calidad profesional.
  2. Peso y tamaño acordes con el tamaño de las cámaras sin espejo.
  3. Luminosidad constante f2,8.
  4. Mismo diámetro de filtros (67 mm).

Un equipo a la medida para cámaras Sony

Durante unos días, con esta situación que estamos viviendo, he trabajado con los tres objetivos zoom en la mochila junto con una Sony A7 III. Y he notado la reducción de peso y espacio en mi pequeña mochila. He ido más ligero y he podido ser más discreto.

E 28 75mm F2 8 2 8 28 Mm 1 15 Seg En F 7 E 28-75mm f2,8 28 mm 1/15 f7,1

El peso que he transportado es:

  • 420 gramos del angular.
  • 550 gramos del zoom estándar.
  • 810 gramos de teleobjetivo.
  • 650 gramos de la cámara.

En total 2.430 gramos frente a los más de 3,5 Kg de un equipo formado por una Sony A7 III (650 g) con un FE 16-35mm F2.8 GM (680 g), un FE 24-70 mm F2,8 GM (886 g) y un FE 70-200 mm F2,8 GM OSS (1480 g). La diferencia es notable, sobre todo cuando tienes que llevar el equipo durante todo el día... Y puede que el equipo que hayamos puesto para la comparativa sea uno de los más ligeros.

Por no hablar del precio... Si compramos los objetivos equivalentes de Sony nos gastaremos 8200€ frente a los 3150€ que cuestan los tres de Tamron. La diferencia es importante. ¿El precio está a la altura de su calidad?

E 17 28mm F2 8 2 8 28 Mm 1 60 Seg En F 5 E 17-28mm f2,8 28 mm 1/60 f5

¿Y cómo han conseguido semejante reducción de peso sin sacrificar la calidad? El diseño de estos objetivos está pensado para cámaras sin espejo. Ya no tienen que superar la separación que provocaba el espejo réflex y permiten acercar al máximo la lente trasera al sensor de formato completo.

Cuando se inició la revolución de las sin espejo no hubo un cambio radical en los objetivos. Siguieron siendo iguales en peso y tamaño...

Cuando se inició la revolución de las sin espejo no hubo un cambio radical en los objetivos. Siguieron siendo iguales en peso y tamaño... incluso los han hecho mucho más grandes, como ha ocurrido con los Sigma Art, uno de los paradigmas de calidad o los últimos Canon RF.

Dentro de la gama Di III, donde también encontramos objetivos fijos luminosos, el diámetro del filtro es siempre el mismo, 67 mm. Así el fotógrafo no tiene que andar con más filtros ni con incómodos adaptadores para tener un equipo compacto fácil de transportar.

E 28 75mm F2 8 2 8 48 Mm 1 125 Seg En F 8 E 28-75mm f2,8 48 mm 1/125 f8

Las distancias focales elegidas para cada uno de ellos están condicionadas por la luminosidad 2,8 y el diseño de la gama. Por este motivo las distancias focales de cada zoom son aparentemente tan caprichosas, incluido ese pequeño solapamiento entre el 28-75 y el 70-180...

E 70 180mm F2 8 A056 100 Mm 1 60 Seg En F 2 E 70´-180mm f2,8 100 Mm 1/60 f2,8

¿Tenemos que hacer algún sacrificio de calidad? Todo parece maravilloso... un peso y un precio reducidos, la misma calidad que los pesos pesados... Es lo que hemos querido probar durante esta prueba.

El día a día con los tres objetivos

Soy de los que siempre voy con una cámara a la calle. La llevo en la mochila o al hombro. Y con el tiempo me he acostumbrado a viajar ligero. Hace mucho tiempo siempre llevaba todo encima. Ahora soy feliz con un 35. A lo mejor añado un 50 mm y un 90 para un viaje largo.

Para trabajar con mis clientes me he acostumbrado a ir con mi 24-70 y el 70-200 f2,8, además del segundo equipo y toda suerte de accesorios para cumplir los encargos. No he podido probar los objetivos Tamron en estas lides, por motivos obvios, pero sí que he salido a la calle con ellos.

E 70 180mm F2 8 A056 70 Mm 1 1600 Seg En F 5 E 70-180mm f2,8 70 mm 1/1600 f5,6

Lo primero que he notado es el espacio que ocupan. He podido llevar los tres sin problema en mi mochila Lowepro Hatchback 22l AW, en el pequeño espacio inferior que tiene. Sin hacer un tetris extremo.

No ha sido igual que ir con objetivos fijos pero no he notado el peso... estoy acostumbrado a ir siempre con un portátil de una punta a otra de la ciudad. He ido con el 28-75 siempre acoplado y según necesidades iba cambiando.

E 28 75mm F2 8 2 8 75 Mm 1 30 Seg En F 2 E 28-75mm f2,8 75 mm 1/30 f2,8

Es muy cómodo que el diámetro sea siempre el mismo si eres amigo de los filtros. En mi caso los utilizo muy poco. El único beneficio para mi día a día es que no tengo que cambiar la sujeción del equipo. Parece una tontería pero es algo realmente cómodo, como ocurre con los objetivos cinematográficos.

Si vas ligero trabajarás mucho mejor. Es algo evidente pero es distinto tener que cargar con objetivos más grandes que con estos Tamron. Además, como bien se encargan de señalar en la publicidad, la compatibilidad es total con todos los sistemas de enfoque, desde los automáticos hasta los manuales.

E 70 180mm F2 8 A056 73 Mm 1 1250 Seg En F E 70-180mm f2,8 73 mm 1/1250 f18

En este sentido destaco lo fácil que es enfocar en manual con esta serie de objetivos. El focus peaking con el 17-28mm F/2.8 Di III RXD permite ajustar sin problemas el foco cuando trabajas con el trípode para lograr la máxima precisión.

Eso sí, es importante saber elegir el modo de enfoque para conseguir el foco donde lo necesitas. Pero esto tiene que ver más con la cámara que con los objetivos. La respuesta es inmediata con cualquier Modo de enfoque y Área de enfoque. Para aprovechar el sistema de enfoque de estas cámaras siempre trabajo en Af-C (salvo contadas ocasiones) y con un área de enfoque Ancho y Punto flexible expandido.

La calidad de imagen

En los análisis que hemos hecho de estos objetivos en Xataka Foto hemos destacado siempre la calidad de imagen, la nitidez y la rapidez de enfoque. Poco tienen que envidiar a modelos más caros y voluminosos.

La respuesta es perfecta en todo tipo de situaciones. Son objetivos silenciosos que podemos utilizar sin problema. Su luminosidad permite enfocar en situaciones de poca luz rápidamente. La única precaución es recordar que estamos trabajando con cámaras sin espejo. Esto quiere decir que hay que tener un cuidado extremo a la hora de cambiar de objetivo para evitar la entrada de polvo en el sensor.

Tamronxi Nitidez al 100%

Para fotografía de calle, de viajes, es una de las mejores opciones que podemos encontrar en el mercado por todas las características que hemos señalado a lo largo del artículo.

La nitidez es muy alta, como hemos podido ver en todos los análisis que hemos hecho en Xataka Foto. El viñeteado es evidente con el diafragma más abierto y no se aprecia cuando cerramos dos puntos. El punto dulce de estos objetivos se sitúa en los diafragmas centrales.

Tamronx Distorsión del 75-180 antes/después

Pero si quieres trabajar con ellos en fotografía de arquitectura tendrás que tener en cuenta el problema más grave de estos objetivos: la distorsión de barril y de acerico está presente en todos los objetivos probados y su efecto es muy marcado.

Tamronxii Distorsión a 28 mm del 17-28mm F/2.8 Di III RXD y del 28-75mm F/2.8 Di III RXD

Siempre lo podemos solucionar sin problemas con la pestaña Óptica de Adobe Camera RAW pero si ves los archivos en bruto el defecto óptico es evidente. Y se produce un curioso efecto. La respuesta en la focal más extrema de cada objetivo es mejor que la focal equivalente en el siguiente objetivo.

Es decir, si haces una fotografía con el 17-28mm F/2.8 Di III RXD a 28 mm la distorsión en barrillete es inferior a la que ofrece el 28-75mm F/2.8 Di III RXD en la misma focal. Lo mismo sucede con el 70-180mm F/2.8 Di III VXD.

En conclusión

Si necesitamos una serie de objetivos para nuestra labor profesional o personal, la triada de Tamron es una de las mejores opciones que podemos encontrar para nuestras cámaras Sony. Por ahora no está disponible para otras monturas pero visto el éxito igual terminan adaptando la montura.

Tamron Los tres objetivos juntos

El tamaño y la calidad de imagen son sus dos estandartes. Da igual el objetivo que pongas. Por su peso y longitud no cabecean y son muy cómodos de llevar. El peso está siempre cerca del cuerpo de la cámara.

E 28 75mm F2 8 2 8 75 Mm 1 15 Seg En F 2 8 E 28-75mm f2,8 75 mm 1/15 f2,8

Es verdad que tienen problemas graves de distorsión. Salvo que hagas fotos de arquitectura no presentan mayor problema. Y la corrección automática de Adobe Camera RAW lo soluciona al instante. Pero parece que este es, sin duda, el talón de Aquiles de esta triada de objetivos.

En el mercado tenemos mucho donde elegir. Pero si queremos encontrar la mejor relación calidad precio estos tres objetivos son una apuesta segura para cualquier poseedor de una Sony de formato completo. Para el mundo del reportaje, la fotografía de calle y los viajes no tienen rival porque simple y llanamente son los más ligeros que podemos encontrar con semejante luminosidad.

Y respecto al precio creemos que está claro. Por 3000€ tienes una calidad similar a la que puedes conseguir por 8000€. Es verdad que tenemos distorsiones y viñeteado con los diafragmas abiertos y que no son tan extremadamente nítidos... Pero si no eres profesional no debería haber ninguna duda.

Los objetivos han sido cedidos para el análisis por parte de Robisa. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

-
La noticia Cuestan la mitad, ¿pero ofrecen la misma calidad? Probamos los tres objetivos zoom f2,8 de Tamron para Sony fue publicada originalmente en Xataka Foto por Fernando Sánchez .

H&Y Revoring: un adaptador de montura variable para filtros de anillo

$
0
0

H&Y Revoring: un adaptador de montura variable para filtros de anillo

Dentro de los accesorios más importantes en nuestro equipo fotográfico se encuentran los filtros y portafiltros. En este campo existen dos variantes, los portafiltros con filtros de cristal cuadrados y los filtros de rosca que se anclan directamente al objetivo. Para ayudar a economizar en espacio y compras a los fotógrafos de esta segunda categoría, H&Y ha lanzado una campaña de Kickstarter para un nuevo adaptador de diámetro de filtro variable: Anillo de pasos H&Y Revoring.

Este anillo adaptador cuenta con un sistema que permite ajustar la montura a distintos diámetros de filtro. Para hacerlo, tiene un sistema que encapsula unas pestañas que pueden expandirse hacia el centro. Al quitar el seguro del filtro, podemos girarlo y cerrar esas pestañas, disminuyendo el tamaño de diámetro. Los filtros tienen una construcción de aluminio y están diseñados para ser resistentes y tener un sistema de anclaje seguro para que no quede flojo al ser colocado sobre el aro.

Gracias a eso, en vez de tener un filtro para cada uno de nuestros objetivos, podemos enfocarnos en comprar un set general de filtros y el portafiltros, lo que resulta en una inversión más variada y económica.En vez de comprar un filtro polarizador para cada uno de nuestros objetivos, podemos pensar en comprar un polarizador, un ND variable y un set de degradados pensados para cubrir todo nuestro rango de monturas.

El adaptador también cuenta con una variación de modelo. Está el adaptador para poder anclar cualquier filtro o hay la posibilidad de adquirir un Revoring con un filtro de densidad neutra integrado. El filtro integrado es un ND3-1000, que permite oscurecer de 1.5 a 10 pasos.

La campaña de kickstarter tenía una meta de alrededor de 8.800 € y en un día ha recolectado casi 29.500€ (al momento de escribir este artículo). Fotógrafos como Kai W y uno de los editores de DP Review, Damien Demolder, han probado y hecho sus reseñas del adaptador en acción. El proyecto va muy bien encaminado, con 39 días para que acabe el periodo de financiación.

Como reporta DPReview, el adaptador viene en cuatro tamaños, y distintos precios respecto a cada uno:

  • Adaptador para 37-49mm (Usa filtros de 52mm): 35 dólares (~31€).
  • Con ND variable: 184 dólares (~163€).

  • Adaptador para 46-62mm (Usa filtros de 67mm): 35 dólares (~31€).

  • Con ND Variable: 189 dólares (~€168).

  • Adaptador para 67mm-82mm (usa filtros de 82mm): 40 dólares (~35€).

  • Con ND Variable: 199 dólares (~€177).

Como siempre, advertimos que al ser una campaña de Kickstarter es importante hacer el seguimiento. Algunos productos no llegan al mercado. Sin embargo, este proyecto da más confianza al ser respaldado por varias figuras importantes del medio. ¿Los conseguiréis?

-
La noticia H&Y Revoring: un adaptador de montura variable para filtros de anillo fue publicada originalmente en Xataka Foto por Sergio Fabara .

Fujifilm anuncia “la mayor actualización de firmware en la historia” del sistema GFX, de cámaras sin espejo de formato medio

$
0
0

Fujifilm anuncia “la mayor actualización de firmware en la historia” del sistema GFX, de cámaras sin espejo de formato medio

La empresa nipona ha anunciado el lanzamiento de nuevas versiones del software interno de sus cámaras Fujifilm GFX50R, GFX50S y GFX100, sus modelos de la familia GFX de formato medio (o “gran formato” como lo denomina la empresa). Una actualización que anuncian como la más importante que realizan en este sistema y que va a transformar sus cámaras en modelos completamente nuevos.

La idea es continuar “evolucionando hacia un sistema de gama alta sin igual” en estos modelos que conforman una familia con algo más de tres años en el mercado. Para ello, los nuevos firmware (4.0 para la Fujifilm GFX 50S y 2.0 para las GFX 50R y GFX 100) pretenden ofrecer, de forma gratuita, “avances sustanciales en calidad de imagen, rendimiento de enfoque automático y capacidad de expansión”.

Gfx Nuevo Firmware 03 Las tres cámaras que ahora se actualizan expuestas en una vitrina de Photokina 2018.

Sea como fuere, el cambio se va a materializar en varios apartados; el primero es que habrá un aumento del número de modos de simulación de película incluidos en los tres modelos. En concreto, los tres recibirán el nuevo modo denominado CLASSIC Neg, que simulará “la película negativa de color elegida tradicionalmente para las instantáneas”,

El resto serán adicciones de modos ya conocidos en distintos modelos que no los tenían: la GFX 100 ahora tendrá el modo ETERNA Bleach Bypass, y las GFX 50S y GFX 50R rcibirán el popular ETERNA, además del Smooth Skin Effect (efecto de piel suave) pensado para retratos y que sí tenía la GFX 100; y para ésta llegará el modo Color Chrome Blue, pensado para mejorar la reproducción de los cielos azules.

Otra mejora importante vendrá en el campo del enfoque automático, donde prometen un rendimiento mejorado con la inclusión de algún modo de enfoque no disponible hasta ahora en alguno de los modelos y, sobre todo, una mejora en el sistema de reconocimiento de cara y ojo de los tres modelos.

Gfx Nuevo Firmware 02 Probando una Fujifilm GFX100.

Estas dos serían las mejoras más interesantes aunque no las únicas. Porque también se añaden cosas como la posibilidad de manejar las cámaras manualmente desde un ordenador conectado, un notable aumento del número máximo de fotos que se pueden guardar en una carpeta o la compatibilidad de la GFX 100 con drones.

También la opción de que ese mismo modelo (que, recordemos, tiene un sensor de 100 Mpíxeles) tenga salida de datos de vídeo RAW por HDMI a un monitor-grabador Atomos Ninja V y también salida simultánea con simulación de vídeo RAW / F-Log / Hybrid Log Gamma (HLG).

Más información y descarga | Fujifilm

-
La noticia Fujifilm anuncia “la mayor actualización de firmware en la historia” del sistema GFX, de cámaras sin espejo de formato medio fue publicada originalmente en Xataka Foto por Óscar Condés .

Fujifilm GF30mm F3.5: un nuevo objetivo angular para los sistemas de formato medio de la japonesa

$
0
0

Fujifilm GF30mm F3.5: un nuevo objetivo angular para los sistemas de formato medio de la japonesa

Uno de los líderes en sistemas fotográficos de formato medio es Fujifilm. La japonesa continúa expandiendo su catálogo de objetivos y el día de hoy presenta su más reciente miembro de la línea GF: Fujifilm GF30mm F3.5.

Este angular está pensado para fotografía de paisaje y arquitectura, así que el nuevo objetivo de Fujifilm cuenta con una construcción ligera, compacta, capaz de aguantar hasta -10 grados de temperatura y resistente a la humedad y el polvo para poder ser utilizado en condiciones más retadoras. Un objetivo llamativo y cómodo para los usuarios de formato medio.

La compañía destaca su sistema de enfoque interno, lo que le permite ser silencioso; además, el respiro de enfoque es de tan solo 0.05%, lo que lo hace un objetivo excelente para videografía. Un elemento que además destacan gracias a sus nuevas adiciones de video RAW mediante el nuevo firmware de la cámara.

Fujifilm Dest

El objetivo de Fuji cuenta con un diafragma de nueve palas que permiten un rango de apertura de F3.5 a F32. Tiene una distancia mínima de enfoque de 32cm. Su construcción interna es de 13 elementos divididos en 10 grupos. Su longitud es de 99.4mm, tiene un diámetro de 84mm y un peso de tan solo 510 gramos.

Fujifilm 001

El objetivo debe estar llegando a los principales proveedores y tiendas a partir de finales de julio de 2020. Su precio de lanzamiento será de 1799€.

-
La noticia Fujifilm GF30mm F3.5: un nuevo objetivo angular para los sistemas de formato medio de la japonesa fue publicada originalmente en Xataka Foto por Sergio Fabara .

La venta de Olympus, ¿es el principio del fin del sistema Micro Cuatro Tercios?

$
0
0

La venta de Olympus, ¿es el principio del fin del sistema Micro Cuatro Tercios?

Sin duda, la noticia bomba de la semana pasada fue la confirmación de queOlympus venderá su división de cámaras a un fondo de inversión cuando acabe el verano. Esto supone la ¿desaparición? de un histórico de la fotografía y un montón de interrogantes para los usuarios de sus cámaras y, más en concreto, para la supervivencia del sistema Micro Cuatro Tercios.

Es El Fin Del Micro Cuatro Tercios Cierre Olympus 03

Y es que Olympus no sólo fue uno de los inventores del sistema, sino que es el único que se ha mantenido fiel a él cuando, como sabréis, hace unos dos años el otro socio fundador, Panasonic, se lanzó al ámbito de las mirrorless full frame con una nueva alianza, L-Mount, esta vez con Sigma y Leica.

¿Por qué ha ocurrido esto?

Era algo largamente rumoreado, porque las cifras de ventas hace mucho que decían que la división fotográfica de Olympus era deficiente. El propio comunicado de la marca confirma que la medida se toma tras tres años fiscales consecutivos de pérdidas operativas.

Sin embargo esto era algo conocido, y de alguna manera se asumía que a Olympus no le importaba tener pérdidas siempre que las ganancias en sus otras divisiones, la médica y científica, compensaran la cuenta de resultados (y teniendo en cuenta que el negocio fotográfico sólo representaba, aproximadamente, un cinco por ciento del total).

Es El Fin Del Micro Cuatro Tercios Cierre Olympus 02

Ciertamente, es lógico pensar que la división de fotografía era el mayor escaparate de esta marca de larga tradición (con 84 años en el mercado fotográfico y más de cien años en total), con una exposición mucho mayor que sus otros negocios.

Hace mucho que las cifras de ventas no eran buenas pero, de algún modo, se asumía que a Olympus no le importaba siempre que las ganancias en sus divisiones de salud lo compensaran

Pero las cifras mandan, y finalmente parece que la situación habría llegado a un punto insostenible. Y ya no sólo por las pérdidas acumuladas, sino también por unas previsiones que tampoco auguran nada bueno, con un mercado contrayéndose, y que encima ha sufrido otro duro golpe con la pandemia del COVID-19.

Pero para entender cómo hemos llegado a esta situación tenemos que remontarnos más atrás y pensar en que el mercado fotográfico ha sufrido enormemente la competencia de los teléfonos móviles, que prácticamente han hecho desaparecer las cámaras de “apuntar y disparar” y han afectado mucho al resto de tipologías de modelos.

Curiosamente, hoy día se hacen más fotografías que nunca pero se venden cada vez menos cámaras de fotos porque una gran parte de estas imágenes se toman con smartphones. Además, también resulta paradójico que, ante semejante competencia, el sistema Micro Cuatro Tercios, que permite cámaras más pequeñas y ligeras y, en teoría, sería el que podría competir con mejores argumentos, esté en riesgo de desaparecer.

Micro Cuatro Tercios Camaras Las cámaras actuales del sistema.

Tras el fracaso de sistemas como el Nikon 1 y el Pentax Q, el sistema Micro 4/3 se quedó como el que usaba un sensor más pequeño

Lo cierto es que, desde que se presentó la primera Micro 4/3 hace algo mas de diez años, las diferentes marcas han apostado por cámaras con distintos tamaños de sensor. Los que lo hicieron por sensores más pequeños, como Nikon con su sistema Nikon 1 y Pentax con sus Q, tuvieron que desistir, de modo que el sistema Micro 4/3 se quedó como el que utilizaba un sensor de tamaño más reducido.

Mientras, otros fabricantes que apostaron por sensores mayores han hecho un buen trabajo (hay que reconocerlo), logrando que sus cámaras fueran lo suficientemente pequeñas y ligeras, a pesar de utilizar un sensor del mismo tamaño que las réflex más comunes (APS-C). En general no ofrecen la misma ligereza que los modelos basados en el estándar ahora en peligro, pero sí una relación tamaño-prestaciones-resolución muy interesante que ha convencido a muchos usuarios.

Incluso, si en un principio podemos pensar que el sistema Micro Cuatro Tercios es el más adecuado para desarrollar cámaras muy portables que puedan convencer a quien quiera dar un paso más allá del móvil, lo cierto es que la realidad no ha sido así y, según sabemos por representantes de esta y otras marcas, las ventas no han sido buenas.

Micro Cuatro Tercios Lentes

De hecho, como hemos contado, el anunciado relevo de las réflex a favor de las sin espejo como referencia del mercado es algo que se ha producido de una manera extremadamente lenta: más de diez años se ha tardado. Y, curiosamente, ahora que por fin las sin espejo parecen haberse impuesto sobre las réflex como el sistema de futuro (de presente podríamos decir), el sistema que inauguró este tipo de cámaras podría desaparecer.

Por último, paradójicamente, según hemos podido saber de boca de responsables de la marca, resulta que las ventas de Olympus en España eran buenas, pero esto sólo era una excepción, porque en el resto del mundo (salvo Japón) no ocurría igual. Incluso a pesar de tratarse del único sistema creado desde cero para el mundo digital y que muchos consideran el mejor del mercado… Pero, como ya sabemos, no siempre la mejor tecnología triunfa en el mercado.

¿Qué dice Panasonic a todo esto?

Como sabéis, Panasonic es el otro socio principal del sistema, aunque lo “traicionara” de algún modo al adentrarse en el formato completo. Sin embargo, desde esta empresa siguen apoyando oficialmente el estándar Micro 4/3. Así nos lo han hecho saber desde Panasonic España donde nos dan la postura oficial de la empresa al respecto:

“Continuamos con el negocio de cámaras Lumix, incluyendo nuestras cámaras y objetivos Micro Cuatro Tercios de nuestra Serie G. Estamos comprometidos con mantener nuestros esfuerzos para ofrecer productos y servicios a nuestros clientes.”

Lo cierto es que Panasonic, justo el mismo día que se supo lo de Olympus (que ya es casualidad), anunció un nuevo modelo del sistema, la Lumix G100. Una cámara que tiene como uno de sus argumentos principales la portabilidad, y que además está muy orientada a un ámbito, el de la grabación de vídeo.

Panasonic Lumix G100 08 La última (de momento) representante del sistema, la Panasonic Lumix G100

Un campo en el que las cámaras Micro Cuatro Tercios ha tenido bastante popularidad, básicamente con modelos como la Lumix GH5, que ofrecen muy buena calidad y prestaciones para los videogórafos en cuerpos considerablemente más pequeños de los que es estila en ese ámbito.

Las cámaras Micro Cuatro Tercios de Panasonic han tenido bastante popularidad en el campo del vídeo, ofreciendo cámaras de calidad en cuerpos considerablemente más pequeños de lo habitual

Claro que aquí Panasonic “juega a dos bandas”, ya que en su familia de cámaras full frame también hay un modelo pensado para el vídeo, la Lumix S1H, aunque con miras más profesionales. Y claro, la idea de mantener dos monturas distintas, una para un usuario más pro y otra para aficionados y entusiastas, parece buena pero, estando cómo está la cosa ¿da de sí el mercado para que sea rentable?

De todos modos, tampoco podemos olvidar que, aunque sea el socio principal de Olympus, Panasonic no es el único del estándar Micro Cuatro Tercios. Hay otras marcas adheridas como Leica, Sigma, Tamron, Kenko-Tokina o Voightlander que, entendemos, también tendrían algo que decir en un posible final del sistema, aunque su papel sea secundario. De momento, todo lo que podemos hacer es especular, a la espera de ver qué sucede con Olympus y si Panasonic se mantiene fiel al estándar, lo cual podría garantizar el futuro del sistema Micro 4/3.

¿Qué pasa con las cámaras Olympus?

En principio no pasa nada, las cámaras van a seguir funcionando tan bien como hasta ahora, aunque es cierto que la incertidumbre sobre el futuro haya puesto nerviosos a los usuarios de la marca. Así, en foros como Olympistas y Sinespejo.com se ven reacciones de todo tipo (como era de esperar): desde el que se siente triste por tener una fuerte vinculación con la marca, hasta el que ve en esto la oportunidad de hacerse con nuevo equipo a precios de saldo.

Olympus Is System

De hecho en algún apartado de compraventa ya se ven anuncios recientes de gente que ha decidido desprenderse de su equipo. Por otro lado, muchos se preguntan en qué estado quedan las anunciadas nuevas lentes para 2020 o si las cámaras que muchos esperaban poder comprar algún día se quedarán en un cajón (como una futurible Pen-F 2).

Por supuesto se habla de todo, desde casos similares como Kodak, que acabó desmantelada, o de Pentax y Konica Minolta que acabaron en manos de Ricoh y Sony (respectivamente). También de quién puede ser el siguiente (¿Nikon?) y cómo afectará la noticia, según evolucione, al posible rendimiento de sus cámaras, por ejemplo si seguirá funcionando el SAT de la casa o habrá nuevas actualizaciones de firmware.

Si os estáis preguntando si es buen momento para comprar Olympus la respuesta es, lógicamente, complicada. Es posible que los precios de sus productos caigan y se puedan conseguir cámaras y objetivos a precio de ganga (ya hemos visto algunas en nuestra sección de ofertas), pero es evidente que ante la situación generada la compra no deja de ser un riesgo.

Jumpstory Download20200625 104926

Sin embargo, si no tenemos intenciones profesionales ni estamos pensando en adquirir un gran sistema de objetivos, sí podría ser interesante hacerse con una Olympus y un objetivo o dos que nos garantizarán buenas fotos de aquí a unos años. Pasado ese tiempo ya veríamos qué pasa; puede que la marca siguiera o, si Panasonic cumple su promesa y mantiene el formato, incluso podríamos actualizarnos a esa marca manteniendo los objetivos.

¿Qué pasará finalmente con Olympus?

Lógicamente no tenemos ni idea y estamos totalmente en el ámbito de la especulación. Lo que sabemos es que la división fotográfica pasará a manos de un fondo inversor denominado JIP (Japan Industries Partners), una empresa que se dedica a comprar empresas en dificultades, sanearlas y, en el mejor de los casos, venderlas al mejor postor o, en el peor, vender sus activos rentables y desmantelar el resto.

Como todos sabréis a estas alturas, se trata de la misma empresa que compró la división de portátiles Vaio a Sony (por las mismas razones, su baja rentabilidad a pesar de ser productos muy valorados) y todos sabemos el resultado: los portátiles prácticamente han desaparecido del mercado. Es una realidad, y no podemos negarla.

Dust Bg El aclamado sistema de limpieza del sensor de las Olympus

¿Va a pasar lo mismo con Olympus? No podemos saberlo, eso está claro, pero sí es cierto que el comunicado oficial dice que la intención de Olympus es que la nueva marca se haga cargo del negocio y lo mantenga.

Podría ocurrir que se sigan vendiendo sus productos, y podría ocurrir que se mantuviera la marca Olympus o salieran bajo las denominaciones OM-D y Zuiko,

Podría ocurrir entonces que se sigan vendiendo sus productos y se relance el negocio (invirtiendo en él). No sabemos si se haría aún con la marca Olympus (si es posible, y la casa matriz permite que se siga utilizando) o bajo las marcas OM-D y Zuiko, como ocurre con los Vaio, que ya no son Sony sino simplemente Vaio.

En cualquier caso esto sería una gran noticia, desde luego, aunque hay que ser realistas y parece difícil que lo que no viene funcionando en años (supuestamente con la mejor intención por parte de sus dueños) lo vaya a hacer ahora en un mercado, como ya hemos contado, sumamente complicado.

Los defensores de la teoría del “reflote” aluden a que nadie compra algo con la intención de perder dinero, pero olvidan que este tipo de empresas compran activos a precio de ganga para revenderlos. Y puede que las patentes y tecnologías aplicadas a las cámaras y los objetivos de Olympus sean suficientes para recuperar la inversión si se venden a algunos de los actores del mercado, o a nuevas empresas que quieran entrar al mercado.

Jumpstory Download20200625 104937

Por supuesto todas las opciones son posibles, desde que una empresa china (por ejemplo) la compre y reflote la marca tal cual, hasta que esto no sea más que una operación de maquillaje para que no sea la propia Olympus (sino JIP) la que desmantele por completo la división de cámaras, algo que está muy mal visto en el país nipón.

Evidentemente no tenemos una bola mágica para saber qué va a ocurrir y, por cierto, deseamos lo mejor a una marca a la que tenemos cariño. Porque, por si no le queda claro a alguien, nosotros no tenemos ningún interés en dar por muerta a Olympus ni a ninguna otra marca. Nuestra labor es informar y hacerlo lo mejor posible, y así seguiremos haciéndolo.

-
La noticia La venta de Olympus, ¿es el principio del fin del sistema Micro Cuatro Tercios? fue publicada originalmente en Xataka Foto por Óscar Condés .

'Fotografiar Islandia', el nuevo libro de JdeJ Editores que nos cuenta todo de uno de los destinos fotográficos de moda

$
0
0

'Fotografiar Islandia', el nuevo libro de JdeJ Editores que nos cuenta todo de uno de los destinos fotográficos de moda

Islandia es el destino de moda para los fotógrafos. Se popularizó hace años por todas las posibilidades que ofrece para conseguir imágenes impactantes y hoy es un lugar de peregrinaje... Si quieres ir con toda la seguridad y con todos los datos el libro 'Mis experiencias como fotógrafo viajero. Fotografiar Islandia' es el siguiente que tienes que comprar.

'Mis experiencias como fotógrafo viajero. Fotografiar Islandia' está escrito por Paco Farero, un reconocido fotógrafo nocturno que se mueve por todo el mundo buscando rincones únicos e imparte su sabiduría en numerosos cursos y talleres.

Su estilo fotográfico es uno de los más admirados en la actualidad, basado en un dominio exhaustivo de la técnica en el momento de la toma: filtros, linternas varias, dobles enfoques... y mucho trabajo en el momento del revelado con técnicas fine art. Y sobre todo y ante todo, localizaciones que muchos quieren encontrar.

Es profesor de paisaje en la escuela Workshop Experience de Madrid, profesor de fotografía en la Universidad Francisco de Vitoria, fotógrafo Pro Master de Canon España y cofundador del proyecto Nightcolours donde enseñan todas las técnicas para conseguir las fotografías que llaman la atención.

Y en este libro de JdeJ Editores ha condensado sus 12 experiencias en Islandia. Si no quieres sorpresas, si quieres encontrar a la primera el mismo lugar desde donde están hechas las fotografías que llenan las páginas, este es tu libro.

'Mis experiencias como fotógrafo viajero. Fotografiar Islandia'

Tenemos entre las manos un libro de 232 páginas repleto de información de Islandia, desde las primeras sensaciones al visitar una cueva de hielo hasta los itinerarios que puedes hacer en solo 4 días o en un viaje más completo con 11 noches de estancia...

Es un formato cómodo (170 x 240 mm), perfecto para llevar en el transporte publico mientras soñamos con el día en el que podremos coger un avión y perdernos entre cascadas y plena naturaleza...

Fe 35mm F2 8 Za 35 Mm 1 15 Seg En F 2 8 2 Una de las múltiples fotos del libro

6 capítulos dedicados a la experiencia de viajar con los ojos de otro al paraíso fotográfico:

  • Experiencias que no te puedes perder en Islandia: 10 páginas en la que nos cuenta todo lo que nos espera allí.
  • Descripción del país: 12 páginas para enterarnos de la historia, geografía, economía de un lugar paradisíaco.
  • Preparación del viaje: 18 páginas para que no se nos olvide nada y no metamos coas que no necesitamos.
  • Itinerarios: 25 páginas para aprender a moverse por el país según los días que estemos.
  • Puntos fotográficos de interés: 112 páginas de fotografías con la ubicación exacta y una pequeña leyenda contando su gestación.
  • Técnicas aplicadas: 18 páginas para saber hacer todas las técnicas que se ven en las imágenes del libro.
  • Información práctica: 2 páginas de datos curiosos para el lector.

Funciona muy bien como catálogo fotográfico, a la manera de Gabriel Brau, cuando publicó su famoso libro de blanco y negro y enseñó todas sus fotografías y la forma de hacerlas... Al final del libro encontramos consejos técnicos para hacer un focus stacking, panorámicas o el famoso blending de exposición.

Estamos más ante un libro de experiencias fotográficas que uno de técnicas sin fin. Es perfecto para todos los que quieran aprovechar el viaje y no perder oportunidad alguna para conseguir las mismas fotos que el autor, que incluso añade los datos gps para conseguirlo.

Es perfecto para planificar un viaje sin dejar ningún cabo suelto. Sabrás donde está todo, los problemas y las ventajas de viajar en cualquier época del año. Incluso encontraremos la popular lista (o checklist como la llaman en el libro) para que no se nos olvide nada en casa.

Nuestra valoración

Este es un libro para aquellos fotógrafos que quieren aprovechar el tiempo. Invierten mucho tiempo y dinero para hacer el viaje de sus sueños y quieren conseguir la fotografía de sus sueños sí o sí. No hay tiempo que perder y todo se puede aprovechar.

Este es un libro para aquellos fotógrafos que quieren aprovechar el tiempo.

Es una forma de viajar con cámara que permite conseguir resultados inmediatos si sabes el abc de la fotografía. Mucha gente se siente más segura disparando así. Es una forma perfecta de sentir que no estás perdiendo el tiempo. Y mucha gente lo prefiere.

Fe 35mm F2 8 Za 35 Mm 1 15 Seg En F 2 8 3 Quién pudiera irse 12 días...

Por este motivo agradecerán hasta el código QR para localizar en Google Maps el lugar exacto en el que se hizo la fotografía y el sitio donde puedes dejar el coche para andar la distancia mínima.

Lo único malo es que la hora a la que llegues puede no ser la mejor, o que ese día la niebla lo cubra todo o peor aún para alguien como yo a la hora de hacer fotos, que el cielo esté totalmente azul. La fotografía es una incertidumbre y nunca se puede dar nada por sentado. Solo es una guía.

Pero sin duda pueden considerarlo como una guía de viaje al estilo Lonely planet muy actualizada y con datos prácticos para los fotógrafos.

Para aquellos que prefieran encontrarse la foto más que buscarla, puede que el capítulo más extenso no les motive. Pero sin duda pueden considerarlo como una guía de viaje al estilo Lonely planet muy actualizada y con datos prácticos para los fotógrafos.

Si tienes la suerte de poder viajar a Islandia en los próximos meses este libro te puede interesar si quieres aprovechar hasta el último minuto y tenerlo todo más o menos atado. Yo quiero ir alguna vez en mi vida y perderme por las cascadas y los volcanes de nombres imposibles. Este libro ayudará a los que quieran llevar todo bien atado en plena naturaleza.

  • 'Mis experiencias como fotógrafo viajero. Fotografiar Islandia'
  • JdeJ Editores
  • pvp 29,90€

-
La noticia 'Fotografiar Islandia', el nuevo libro de JdeJ Editores que nos cuenta todo de uno de los destinos fotográficos de moda fue publicada originalmente en Xataka Foto por Fernando Sánchez .

Laowa 9mm F5.6 FF RL: así es el objetivo rectilíneo más angular del mundo

$
0
0

Laowa 9mm F5.6 FF RL: así es el objetivo rectilíneo más angular del mundo

Venus Optics se ha caracterizado por el lanzamiento de objetivos que rompen con la tradición, llevandonos a nuevas formas de ver el mundo. Para seguir en esta tendencia, la compañía china presentó un nuevo objetivo para cámaras de sensor de 35mm: Laowa 9mm F5.6 FF RL.

Laowa 001

El nuevo súper gran angular de Laowa se lleva el título del objetivo rectilíneo más angular del mercado. Para esta nomenclatura, lo usual es que ya tengamos la distorsión de un objetivo ojo de pez. Sin embargo, el diseño óptico de Venus Optics le permite tener un ángulo de visión de 135 grados, con casi nada de distorsión óptica y aberraciones, lo que lo hace ideal para el mundo de la arquitectura, la fotografía de bienes raíces y el paisaje.

Laowa Peipro Fotografía: PEIPRO, vía Laowa

Usualmente, un angular que llegue a ángulos de visión tan amplios tienen una distorsión de barril extensa, dando la curvatura de las líneas que produce el efecto de ojo de pez. En un objetivo rectilíneo como este, si bien hay una distorsión visual producida por la perspectiva, podemos ver lineas rectas y no curvas.

Laowa Honda Fotografía: Honda Photography, vía Laowa.

El objetivo cuenta con un diafragma de cinco palas que le permiten un rango de apertura de F5.6 a F22. Tiene una distancia mínima de enfoque de tan solo 12 centímetros, perfecto para acercamientos. Su construcción interna es de 14 elementos divididos en 10 grupos. Tiene un diámetro de 62.4mm, una longitud de 66mm y un peso de tan solo 350 gramos.

Laowa 002

Como reporta DPReview, el objetivo se encuentra a la venta desde la página de Laowa para monturas Sony E, Nikon Z y Leica L por un precio de 799 dólares (~710€), también cuenta con una versión especial en negro o plateado para montura Leica M por 899 dólares (~799€).

Imágenes | Laowa

-
La noticia Laowa 9mm F5.6 FF RL: así es el objetivo rectilíneo más angular del mundo fue publicada originalmente en Xataka Foto por Sergio Fabara .


Las cinco distancias focales básicas: cuáles son sus beneficios y cuándo es mejor usarlas

$
0
0

Las cinco distancias focales básicas: cuáles son sus beneficios y cuándo es mejor usarlas

Ya seas más de ópticas fijas o de objetivos de focal variable (o sea, zooms), lo cierto es que existen unas focales concretas que son de uso habitual para una gran mayoría de fotógrafos. De ahí que se consideren como las distancias focales básicas, que, por supuesto, conviene conocer para saber sus ventajas y cuándo es más conveniente emplearlas. Justo lo que nos proponemos hacer a continuación.

Hablamos de los 24, 35, 50, 85 y 135 mm, y por supuesto nos referimos a distancias focales equivalentes en 35 mm. Es decir, si tienes una cámara con sensor full frame no te hará falta hacer ningún cálculo, pero si tu cámara tiene uno de tamaño APS-C o Micro Cuatro Tercios (u otro), para aplicar lo que vamos a contar debemos calcular la focal equivalente (aplicando el correspondiente factor de multiplicación), que sería la focal efectiva.

Estas focales, como ya deberías saber, abarcan desde el gran angular (que sería los 24 y 35 mm) hasta el teleobjetivo corto (los 85 y 135 mm), pasando por la distancia que se considera estándar (el popular 50 mm) y, como decimos, no importa que utilices lentes fijas o con zoom.

Si estás en el primer caso, es muy probable que tu parque de objetivos contenga alguno con estas distancias focales; si eres más del segundo, tendrás varias de ellas en una misma óptica y, a buen seguro, las estarás usando (quizá de forma menos consciente que con las fijas). En cualquier caso, veamos cada una de las focales con sus ventajas y recomendaciones de uso (además de alguna propuesta concreta de compra) teniendo en cuenta, por cierto, sólo su distancia focal (es decir, sin mirar su luminosidad ni calidad).

Gran angular de 24 mm

La primera es una de las distancias focales más básicas porque aparece como la opción gran angular en muchos zoom de cierta calidad para cámaras del denominado formato completo (aunque puede que te resulte más familiar los 28 mm que ofrecen muchos de los zooms estándar denominados “pisapapeles”). Más allá de esa distancia focal, normalmente habrá que recurrir a ópticas bastante más caras (porque su construcción resulta más complicada).

Cinco Focales Basicas Beneficios Y Cuando Usarlas 02 Foto de Evan Wise

Considerando las similitudes entre la cámara fotográfica y la visión humana, esta óptica equivaldría a un ángulo de visión de 84º (aprox.). Como decimos, es un gran angular que permite incluir una amplia porción de terreno dentro del encuadre por lo cual es un objetivo ideal para la fotografía de paisaje.

Lógicamente, como norma general es adecuado para cualquier escenario en el que queramos captar un espacio amplio, como en astrofotografía o para hacer retratos de grupo. Pero también para las tomas en lugares cerrados y relativamente estrechos, por lo que se utiliza mucho en eventos sociales como las bodas.

El hecho de usar una focal tan corta permite que se pueda disparar a velocidades bastante bajas sin que haya peligro de trepidación. Así, se puede decir que es una lente adecuada para situaciones de poca luz (independientemente de su luminosidad) ya que, como norma general, se podría usar a 1/30 segundos sin que la imagen se viera afectada por la vibración de nuestra mano (otra cosa es que en la escena haya movimiento).

Sigma 24 mm/F 1.4 DG HSM Art - Objetivo para Nikon, Color Negro

Sigma 24 mm/F 1.4 DG HSM Art - Objetivo para Nikon, Color Negro

Sigma 24 mm / F 1.4 DG HSM Art - Objetivo para Canon, color negro

Sigma 24 mm / F 1.4 DG HSM Art - Objetivo para Canon, color negro

Samyang SA7061 - Objetivo AF 24 mm F2.8 para cámaras sin Espejo Sony-E

Samyang SA7061 - Objetivo AF 24 mm F2.8 para cámaras sin Espejo Sony-E

Recomendado especialmente para: Fotografía de paisaje, astrofotografía, fotografía social y retratos de grupo.

Gran angular de 35 mm

Se trata de una distancia focal clásica para muchos fotoperiodistas y street photographers, ya que ofrece un campo de visión abierto (ángulo de 62º) que permite mostrar el contexto de la imagen pero, al mismo tiempo, te “obliga” a acercarte a la acción y aplicar aquello de “si la foto no es buena es que no estabas lo suficientemente cercaque decía Robert Capa.

Cinco Focales Basicas Beneficios Y Cuando Usarlas 08 Foto de Wikipedia

Esta misma filosofía se puede aplicar también a la fotografía de bodas y eventos en general, y a los retratos cuando se quiere incluir en la imagen parte del entorno (con el fin de caracterizar mejor al personaje). Todo ello la convierte en una de las distancias focales más populares y ampliamente utilizada en multitud de ocasiones.

Nikon AF-S DX Nikkor 35 mm f/1.8 G - Objetivo para montura F, distancia focal fija 52.5 mm, apertura f/1.8G, negro - Versión Europea

Nikon AF-S DX Nikkor 35 mm f/1.8 G - Objetivo para montura F, distancia focal fija 52.5 mm, apertura f/1.8G, negro - Versión Europea

Sigma 35mm F1.4 DG HSM Art para EOS

Sigma 35mm F1.4 DG HSM Art para EOS

Recomendado especialmente para: Fotografía de calle, retratos con contexto, fotografía social, gastronómica y de naturaleza muerta.

Objetivo estándar de 50 mm

Pero seguramente la distancia más famosa de todas, considerada la óptica standard porque ofrece un ángulo de visión de 46º, que es equivalente al del ojo humano, es la de 50 mm. Esto no significa que a través de él vayamos a ver lo mismo que con nuestros ojos, sino que la perspectiva es la más similar, aunque el campo de visión sea más reducido (ya que nuestra mirada es mucho más compleja y está basada en nuestros dos ojos).

Cinco Focales Basicas Beneficios Y Cuando Usarlas 03 Foto de Thomas AE

Podemos encontrar esta focal en multitud de objetivos fijos ya que ofrece un montón de ventajas. A saber: Calidad de imagen y nivel de detalle, luminosidad (normalmente ƒ1.4 o ƒ1.8), buen bokeh, versatilidad y tamaño y, por si fuera poco, un precio muy interesante.

La característica relacionada con la luminosidad la suele hacer especialmente interesante en situaciones de poca luz, pero en general es recomendable para muchas disciplinas y situaciones. Aunque, si hubiera que destacar alguna parcela, diríamos que es muy apreciada en foto callejera, retratos y eventos.

Canon EF 50mm f/1.8 STM - Objetivo

Canon EF 50mm f/1.8 STM - Objetivo

Nikon AF-S 50mm F1.8 G - Objetivo para Nikon (distancia focal fija 50mm, apertura f/1.8) color negro - Versión Europea

Nikon AF-S 50mm F1.8 G - Objetivo para Nikon (distancia focal fija 50mm, apertura f/1.8) color negro - Versión Europea

Sony SEL50F18F.SYX Objetivo Fijo (FE 50 mm, F1.8), Negro, solo Objetivo

Sony SEL50F18F.SYX Objetivo Fijo (FE 50 mm, F1.8), Negro, solo Objetivo

Recomendado especialmente para: Fotografía de paisaje, astrofotografía, fotografía social y retratos de grupo.

Teleobjetivo corto de 85 mm

Pasamos ya a una distancia focal que entra dentro de lo que se denomina teleobjetivo, en este caso sería en su escalón más bajo (que solemos llamar tele corto) y con un ángulo de visión de 28,5º. Suele ser la distancia en modo teleobjetivo que encontramos en buena parte de los zoom estándar de las réflex más comunes.

Cinco Focales Basicas Beneficios Y Cuando Usarlas 07 Foto de ValeriaJa

Ofrece una perspectiva que ya permite aislar al sujeto del entorno (pero sin que sea demasiado restrictivo) y también la característica compresión en los planos de los teleobjetivos. Por ello, es ideal sobre todo para las fotos de retrato y los eventos, ya que permite disparar a una cierta distancia sin “agobiar” al sujeto. También para los deportes, siempre y cuando los sujetos protagonistas no estén excesivamente lejos.

Canon EF 85mm f/1.8 USM - Objetivo para Canon (Distancia Focal Fija 85mm, Apertura f/1.8-22, diámetro: 58mm) Negro

Canon EF 85mm f/1.8 USM - Objetivo para Canon (Distancia Focal Fija 85mm, Apertura f/1.8-22, diámetro: 58mm) Negro

Nikon AF-S 85mm F1.8 G - Objetivo para Nikon (distancia focal fija 85mm, apertura f/1.8) color negro

Nikon AF-S 85mm F1.8 G - Objetivo para Nikon (distancia focal fija 85mm, apertura f/1.8) color negro

Samyang SA7072, Objetivo, Negro, 85 mm, F1.4 Fe E

Samyang SA7072, Objetivo, Negro, 85 mm, F1.4 Fe E

Recomendado especialmente para: Fotografía de retrato, deportes y fotografía social.

Teleobjetivo de 135 mm

Nuestra última focal ya sí es un teleobjetivo con todas las letras (por decirlo de algún modo), con un ángulo equivalente de 18º. Por tanto, como toda óptica de este tipo permite acercar la escena al fotógrafo, captando tomas lejanas (hasta ciento punto claro), dando la impresión de que se compre la imagen (aunque en realidad no es así) y separando al sujeto del fondo (en el caso de los retratos).

Cinco Focales Basicas Beneficios Y Cuando Usarlas 06 Foto de Tom Pumford

Ideal para cuando necesitas captar detalles lejanos, se utiliza en muchos campos, pero sobre todo en eventos, deportes, fotografía macro y, como adelantamos, en retratos cuando hay bastante espacio. De hecho, entre sus inconvenientes tenemos la necesidad de trabajar en espacios relativamente abiertos, además de que requieren disparar a una velocidad alta para evitar trepidaciones.

Y es que, siguiendo la norma que dice que se debe disparar a una velocidad que sea igual a uno partido por la distancia focal que estemos usando (al menos), se puede comprender que con esta focal necesitamos disparar a un mínimo de 1/125 segundos para obtener la nitidez casi siempre buscada.

Canon EF 135mm f/2L USM - Objetivo para Canon (Distancia Focal Fija 135mm, Apertura f/2-32, diámetro: 72mm) Negro

Canon EF 135mm f/2L USM - Objetivo para Canon (Distancia Focal Fija 135mm, Apertura f/2-32, diámetro: 72mm) Negro

SIGMA 135mm F1.8 DG HSM Art para Nikon

SIGMA 135mm F1.8 DG HSM Art para Nikon

Recomendado especialmente para: Fotografía de retrato, deportes, macrofotografía y fotografía social.

Cinco Focales Basicas Beneficios Y Cuando Usarlas 05 Foto de Lucas Favre

¿Y tú qué opinas? Seguro que tienes tus preferencias y es muy posible que te encanten algunas y, a lo mejor, que no te gusten otras. Nos gustaría conocer tu opinión y que nos cuentes cuáles son para ti las distancias focales preferidas, cuáles te parecen más prescindibles y, por qué no, si te falta alguna que consideres imprescindible.

Foto de portada | Hunter Moranville

-
La noticia Las cinco distancias focales básicas: cuáles son sus beneficios y cuándo es mejor usarlas fue publicada originalmente en Xataka Foto por Óscar Condés .

Cómo hacer fotos en acuarios (y no fracasar en el intento)

$
0
0

Cómo hacer fotos en acuarios (y no fracasar en el intento)

Los acuarios son un lugar recomendable para visitar en familia y muy atractivos para hacer fotos. Sin embargo, es cierto que no es nada fácil que las imágenes resultantes estén a la altura de lo esperado. Sobre todo porque son lugares muy oscuros, con lo que es muy fácil que las fotos salgan borrosas, pero también porque hay otros problemas que solventar.

Por ello nos proponemos ayudaros a hacer buenas fotos en acuarios y soslayar los muchos inconvenientes asociados a estos lugares. Y cuando decimos “buenas” nos referimos tanto a que sean claras y nítidas como a que tengan algún atractivo en la composición.

Como Hacer Fotos En Acuarios 12

Por cierto que, ahora que poco a poco recuperamos algo parecido a la normalidad, debido a las normas de seguridad (que incluyen aforos reducidos) y a que la gente aún está algo temerosa de los lugares públicos, es posible que nos los encontremos medio vacíos, con lo cual puede ser una buena oportunidad para visitar uno y conseguir esas fotos que siempre se nos resisten. Veamos cómo:

Problemas que encontramos

A la hora de hacer fotos en acuarios nos encontramos con diversos inconvenientes; lo primero ya lo hemos apuntado, la escasa luz reinante, con lo que hablamos de fotografía en condiciones de baja luminosidad. Pero también tenemos otros como los reflejos, que inevitablemente tendremos al disparar tras un cristal, e incluso la posibilidad de que haya mucha gente en el lugar que nos estorbe o se nos meta en el encuadre.

Como Hacer Fotos En Acuarios 02 Dependiendo del día elegido para visitarlos, los acuarios pueden estar muy concurridos entorpeciendo nuestra intención de hacer fotos.

Respecto a esto último poco podemos hacer, pero sí hay maneras de mitigar el problema como elegir las horas de menor concurrencia (a primera hora cuando abran, o a la hora de comer), utilizar un teleobjetivo corto (que nos permita aislar zonas en el encuadre) o ser creativos tratando de usar a las personas como parte de la composición (como en la foto que habéis visto en portada).

Respecto a lo de disparar tras un cristal, hay que tener en cuenta los consejos que dimos para hacer fotos tras una ventana y evitar los reflejos, aunque en este caso varios de ellos (como limpiar el cristal, situar el sol a la espalda, apagar las luces y usar una tela negra detrás nuestra) no son pertinentes o controlables.

Como Hacer Fotos En Acuarios 03 Hacer buenas fotos en acuarios no es una tarea sencilla.

Por eso, básicamente lo más importante es desactivar el flash (importante para los más novatos o los que suelan trabajar en automático), disparar preferentemente en horizontal, utilizar un polarizador (sólo si hay luz suficiente) y, el más crucial de todos, acercar la cámara al cristal todo lo que podamos. Con ello, no sólo intentaremos mitigar los posibles reflejos sino también que los defectos (o suciedad) que pueda haber en el cristal no se noten demasiado.

Ajustes recomendados

Una vez hemos tratado de evitar, en la medida de lo posible, los reflejos, es hora de ver cómo conseguir fotos técnicamente correctas. Para ello lo primero a tener en cuenta es que es más que recomendable elegir el formato RAW, para que más tarde tengamos margen de maniobra para mejorar las tomas posteriormente.

Como Hacer Fotos En Acuarios 09

Gracias a esto, por ejemplo, podemos olvidarnos del balance de blancos, un tema que puede ser complicado de decidir in situ, y también tenemos mayor posibilidad de corregir el ruido que haya en las tomas si disparamos a una sensibilidad alta.

Ese tema, el del ISO, es precisamente de lo siguiente que hay que hablar; y es que, si hemos adelantado que estamos hablando de hacer fotos en un lugar oscuro, es lógico pensar en utilizar una sensibilidad alta. Pero ¿cuál? Pues lo mejor es usar la más alta que nos permita la cámarasin que el ruido sea exagerado, para lo cual tendremos que conocer nuestra cámara, aunque como orientación recomendamos usar entre 1.600 y 3.200 ISO, que son valores en los que la mayoría de cámaras actuales rinden bien.

Como Hacer Fotos En Acuarios 08

Otro ajuste importante es activar el sistema de estabilización de nuestra cámara y/o lente (si lo tienen), poner el enfoque en modo continuo (ya que vamos a disparar a cosas que se mueven) y, por último, es interesante activar el disparo en ráfaga, de tal manera que podamos hacer varias fotos en serie y tengamos donde elegir.

Fotos movidas

Pero sin duda el ajuste más importante que hay que determinar va a ser el de la velocidad de obturación, que es con el que tenemos que “congelar” el movimiento de los animales y, al tiempo, tratar de dar la mayor nitidez posible a las fotos (evitando imágenes movidas).

Como Hacer Fotos En Acuarios 04 Una velocidad de obturación adecuada es clave para lograr que esto no pase.

Pero antes hay que recordar la importancia de sujetar la cámara correctamente, porque ni el mejor sistema de estabilización hace milagros si nuestro pulso es malo o elegimos una velocidad excesivamente baja.

Esto, como sabréis los que tengáis ya ciertos conocimientos, es lo más importante para obtener fotos nítidas, ya que la velocidad de obturación es la clave para congelar un movimiento. Lo malo es que, recordamos una vez más, estamos hablando de disparar con poca luz, con lo que hay que hacer un equilibrio jugando con el triángulo de exposición.

De sus tres valores ya hemos mencionado el ISO, que en principio dejaremos fijo en el valor elegido; en cuanto al diafragma, elegiremos el más abierto que nos permita nuestro objetivo. Por cierto que aquí es donde nos daremos cuenta de lo útil que resulta tener una óptica luminosa (como un 50 mm f1.4 o 1.8, que es un objetivo bastante recomendable para ese tipo de fotos).

Como Hacer Fotos En Acuarios 07

A partir de estos dos valores que, como decimos, en principio van a permanecer fijos, tendremos la velocidad de obturación que podemos utilizar. Si la fracción de segundo elegida supera el valor de la distancia focal (por ejemplo 1/125 seg para una focal de 50 mm) iremos bien, si podemos superarla iremos mejor.

Como norma general, por encima de ese valor de 1/125 segundos (quizá un 1/60 seg. si no estamos usando un tele) no tendremos problema, pero pronto nos daremos cuenta de que no es fácil lograr disparar a esa velocidad en un acuario y que la foto no quede subexpuesta (desde luego muy difícil si no tenemos un objetivo luminoso ni subimos el ISO alrededor de 3.200).

Por cierto, que para ello podemos utilizar el modo manual o bien el semiautomático S (Tv en las cámaras Canon) de prioridad a la velocidad, que quizá es el más recomendable para que no haya problemas con posibles cambios de iluminación. Por otro lado, teniendo en cuenta esto recomendamos también utilizar la medición ponderada al centro como modo de medición de la luz, aunque la matricial no debería ir mal.

Como Hacer Fotos En Acuarios 11 A veces la simplicidad es una buena receta.

También, dado que los sujetos que vamos a captar se mueven, aprender a usar el botón de bloqueo de exposición puede sernos muy útil. Y, por cierto, ya que estamos, también es importante dominar bien el sistema de enfoque de nuestra cámara, porque esa es otra posible causa de fotos borrosas.

Consejos creativos

Que más o menos dominemos la técnica para conseguir fotos “decentes” no significa que éstas sean buenas. Al principio podemos conformarnos con imágenes correctas, porque lo normal es que obtengamos muchas fotos inservibles ya que no es fácil trabajar en acuarios. Sin embargo, luego deberíamos avanzar y sacar a flote nuestra creatividad.

Como Hacer Fotos En Acuarios 06 Una silUeta de los espectadores puede soslayar su presencia e, incluso, hacer más atractiva la toma.

Lo primero será que, una vez tengamos la técnica suficientemente interiorizada, cuidar la composición de las fotos para que estas tengan mayor atractivo. Por ejemplo una manera es tratando de sacar provecho de las siluetas, un elemento bastante interesante y que suele ser fácil de realizar en los acuarios.

Como os explicamos, la clave para lograr una silueta es tener un fondo más o menos brillante y un primer plano con un sujeto menos iluminado, y eso justo suele darse en los acuarios con las personas que miran a los peces.

Como Hacer Fotos En Acuarios 05 Aunque la toma no sea muy buena, el uso de la luz en contra para crear una silueta amenazante hace que gane enteros.

Otra forma de hacer más creativas las fotos es jugar con los ángulos; es decir, variar la perspectiva de la cámara para conseguir tomas más interesantes. Piensa que el mismo tiburón puede verse muy diferente dependiendo desde qué ángulo lo captures.

La luz, cómo no, es otro elemento con el que jugar para mejorar las fotos que hagamos, así que hay que fijarse bien en la iluminación de la escena y emplear los posibles focos de luz de forma creativa. Puede ser jugando con las luces que puedan estar de frente a nosotros, y con los que podemos crear siluetas de los propios peces, o con las que iluminen de forma lateral y que nos ayudarán a dar volumen.

Como Hacer Fotos En Acuarios 10

Con esto hemos acabado esperando no sólo que aprendáis a hacer mejores fotos en acuarios sino también que os animéis a practicar esta disciplina. No es sencilla, y probablemente volveréis con muchas fotos fallidas, pero todo es cuestión de práctica y persistencia.

Foto de portada | Matt Helbig

-
La noticia Cómo hacer fotos en acuarios (y no fracasar en el intento) fue publicada originalmente en Xataka Foto por Óscar Condés .

Con 425 millones de fotografías, la NASA crea un asombroso timelapse del sol durante 10 años

$
0
0

Con 425 millones de fotografías, la NASA crea un asombroso timelapse del sol durante 10 años

El universo está lleno de maravillas que se encuentran a miles y millones de kilómetros de nuestro planeta. Gracias a la tecnología hemos podido acercarnos a esos cuerpos lejanos para conocer su comportamiento y el cómo funciona este universo. Uno de estos cuerpos es el sol, la estrella que nutre nuestro planeta y el protagonista de este maravilloso time-lapse.

Este vídeo nos muestra el sol actuando desde el dos de junio de 2010 al primero de junio de 2020. Está compuesto por 425 millones de imágenes, y un archivo fotográfico de alrededor de 20 millones de GB de información almacenados.

Para capturar el vídeo, la división de observación de dinámica solar (SDO) utiliza un sistema de imagen computacional, que captura 10 ondas de luz distintas cada 12 segundos. Además, el laboratorio captura una foto de la estrella cada 0.75 segundos. Entre tanto material podemos encontrar imágenes asombrosas del sol, como erupciones de gran escala, el pasar de venus frente al sol y varios eventos más que se encuentran enlazados en la descripción del vídeo en YouTube.

El vídeo está construido por una foto de cada hora en ese periodo de 10 años. Hay momentos en los que se ve negro o en los que el sol no se encuentra alineado. Esto se debe a que en esos momentos el telescopio no estaba funcionando bien o el telescopio debía ser calibrado para la captura. Aunque en una hora de material estos espacios no hacen tanto ruido.

Para conocer más sobre esta rama de observación de la NASA podéis visitar su página oficial.

-
La noticia Con 425 millones de fotografías, la NASA crea un asombroso timelapse del sol durante 10 años fue publicada originalmente en Xataka Foto por Sergio Fabara .

Olympus se reivindica anunciando nuevas ópticas en desarrollo y OM-D Webcam Beta, la aplicación para usar sus cámaras como webcam

$
0
0

Olympus se reivindica anunciando nuevas ópticas en desarrollo y OM-D Webcam Beta, la aplicación para usar sus cámaras como webcam

Después de haber estado en boca de todos tras el anuncio de su venta, la firma nipona da un golpe sobre la mesa para decir "aquí estamos" y presenta novedades. En concreto se ha desvelado una actualización de la hoja de ruta de lentes M.Zuiko Digital, en la que hay ópticas nuevas, y un software para poder utilizar buena parte de sus modelos como cámaras web.

En cuanto a los objetivos, el protagonista es el M.Zuiko Digital ED 150-400mm F4.5 TC1.25x IS PRO, un súper teleobjetivo zoom con teleconvertidor 1.25x incorporado (que le hace llegar a los 1.000 mm) que ya fue previamente anunciado y más tarde confirmado, y que ahora sí ya tiene fecha aproximada de lanzamiento: invierno de 2020.

Olympus 150 400 Mm

Aparte de este superobjetivo, que no es ninguna sorpresa como decimos, en la nueva lens roadmap se han incorporado dos nuevas ópticas con las que pretenden "reforzar el compromiso de Olympus de ampliar el campo de expresión fotográfica". Uno de ellos se denomina M.Zuiko Digital ED 8-25 mm F4.0 PRO, y será un ultra gran angular de la línea profesional; el otro será una lente macro de la que no han dado detalles pero que, por lo que se ve en el mapa, tendrá una distancia focal entorno a los 100 mm.

Olympus Lens Roadmap 29 06 20

OM-D Webcam Beta

Como hemos adelantado, otra novedad es que Olympus se suma a la tendencia y lanza una aplicación que permite que algunas de sus cámaras puedan ser utilizadas como webcam con las principales aplicaciones de videoconferencia. Se denomina OM-D Webcam Beta, ya está disponible para Windows 10 (ignoramos si se lanzará para Mac) y es compatible con las Olympus OM-D E-M1X, OM-D E-M1, OM-D E-M1 Mark II, OM-D E-M1 Mark III y OM-DE-M 5 Mark II (lamentablemente, una vez más se olvidan de los modelos más modestos).

Olympus Webcam

Por último, Olympus también ha anunciado para el próximo invierno (coincidiendo con el lanzamiento del M.Zuiko Digital ED 150-400mm F4.5 TC1.25x IS PRO, especialmente pensado para esta cámara) una actualización para su OM-D E-M1X que mejorará el AF con detección inteligente de sujetos del modelo añadiendo la capacidad de detectar aves.

Sin duda buenas (y tranquilizadoras) noticias para los usuarios de Olympus a la espera de que se resuelvan todas las incógnitas pendientes en torno a la marca.

Más información | Olympus

-
La noticia Olympus se reivindica anunciando nuevas ópticas en desarrollo y OM-D Webcam Beta, la aplicación para usar sus cámaras como webcam fue publicada originalmente en Xataka Foto por Óscar Condés .

Lúa Ribeira, la tercera fotógrafa española que entra en la famosa agencia Magnum como asociada

$
0
0

Lúa Ribeira, la tercera fotógrafa española que entra en la famosa agencia Magnum como asociada

Cristina García Rodero se convirtió en la primera fotógrafa española que entró en la agencia Magnum. Años más tarde llegó Cristina de Middel. Y esta semana han comunicado, después de la reunión anual, que Lúa Ribeira será nueva asociada de Magnum.

Entrar en la agencia Magnum es una de las máximas aspiraciones de un fotógrafo. Supone entrar dentro de uno de los lugares sagrados de la fotografía. Puede que ya no tenga el halo romántico de los míticos fundadores pero siguen teniendo algo que decir dentro de este loco mundo. Es una agencia de fotoperiodistas que cada día se abren más a nuevas propuestas.

Lúa Ribeira es una de esas fotógrafas que no le suenan al gran público pero que dentro de los círculos fotográficos es una de las grandes revelaciones desde que presentó su famoso 'Noises in the Blood', un libro, con una tirada de 500 ejemplares, inspirado en los rituales jamaicanos contemporáneos.

Su estilo se basa en el color, el flash y se olvida de los convencionalismos para contar la realidad sin estereotipos. Su paso por algunas de las más prestigiosas escuelas como BAU y la Universidad de Gales del Sur tendrá mucho que ver. Pero su forma de disparar parece que viene de dentro. Está mucho más cerca de Cristina de Middel que de García Rodero.

Lúa Ribeira, la nueva asociada de Magnum

El funcionamiento de la agencia para admitir a nuevos miembros sigue la siguiente rutina:

Como una cooperativa fotográfica internacional propiedad de sus fotógrafos miembros , Magnum tiene un proceso estructurado para presentarlos. Los fotógrafos primero se unen a la organización como nominados, antes de progresar para convertirse en asociados, y luego finalmente obtener la admisión al colectivo Magnum como miembros de toda la vida.

Luaii Fotograma del vídeo http://www.crtvg.es/informativos/lua-ribeira-unha-fotografa-galega-na-axencia-magnum-4207546

Ser miembro de pleno derecho tiene tres pasos. Primero te tienen que nominar algunos de los miembros, luego pasas a ser asociado, el punto en el que está ahora Lúa Ribeira. Y al cabo del tiempo terminas siendo miembro de pleno derecho como las otras dos fotógrafas españolas.

Este año ha seguido la misma rutina y han entrado los siguientes fotógrafos:

  1. Khalik Allah (Estados Unidos), Sabiha Çimen (Turquía), Acuerdo de Colby (EE. UU.), Yael Martínez (México) yHannah Price (Estados Unidos) como nominados.
  2. Gregory Halpern, Rafal Milach, Lindokuhle Sobekwa y Emin Özmen pasan a asociados como Lúa Ribeira.
  3. Sohrab Hura y Lorenzo Meloni se convierten en miembros.

A Lúa Ribeira le queda un importante camino delante. Si logra entrar en la agencia Magnum será uno de los puntales de su carrera. No ganará más dinero pero tendrá más prestigio y seguro que conseguirá más contactos para contar las historias que realmente quiere enseñar.

WOMEN LOOKING AT WOMEN

WOMEN LOOKING AT WOMEN

Tengo que reconocer que no conocía su trabajo. Entre ayer y hoy he estado buscando información sobre su trabajo. Susan Meiselas fue su mentora cuando decidió incluirla en 'Women looking at Women' en 2016. A partir de ahí su nombre empezó a circular con más fuerza hasta que publicó su libro 'Noises in the Blood' (2017):

En las celebraciones de dancehall, tiene lugar una representación espectacular de la identidad jamaicana, donde el rendimiento, el ritual y la autoexpresión alcanzan altos niveles de sofisticación. No quiero que las imágenes hagan comentarios sobre el Dancehall, sino que se conviertan en el ritual mismo. El poder de las transformaciones de las mujeres y la innovación y provocación que involucran, a menudo chocan con las ideas occidentales de la feminidad. Los poderes mitológicos, el concepto de la divinidad femenina y la sacralidad en la cultura afrocaribeña, estuvieron muy presentes en mi búsqueda visual. Alimentados por su folclore y mi imaginación, temas universales como el nacimiento, el amor, la muerte y el sexo son centrales en los encuentros.

Luaiii Fotograma del vídeo http://www.crtvg.es/informativos/lua-ribeira-unha-fotografa-galega-na-axencia-magnum-4207546

Todo viene (hasta el título, para que la referencia sea clara) de la lectura de un libro llamado 'Ruidos en la sangre: Oralidad, género y el cuerpo' de Carolyn Cooper. Del ensayo toma la idea de la cultura jamaicana transformada en el exilio a través de la manifestación del dancehall, un género musical cercano al reggae y en el que las mujeres pueden manifestar su sexualidad.

Es un ejemplo perfecto del nuevo documentalismo donde lo que importa es la idea, el concepto más que la imagen en sí.

Esto es lo que puede llegar a provocar cierto rechazo entre los espectadores al ver los trabajos de esta corriente que poco a poco está llegando para romper con el formalismo perfecto imperante hasta ahora.

No importa que la fotografía rompa todos los esquemas establecidos. Todo debe estar al servicio del mensaje que el fotógrafo quiere dar. No tiene que estar limitado por ninguna cuestión técnica ni de composición. Como forma de creación es libre.

El nuevo documentalismo entra de nuevo con Lúa Ribeira en la agencia Magnum. Seguro que la poderosa figura de Martin Parr tiene mucho que ver con el cambio radical de la agencia que nació de la mano de Cartier Bresson, Robert Capa, David Seymour, George Rodger, Bill Vandivert, Maria Eisner y la primera presidenta Rita Vandivert. Hay que adaptarse a los nuevos tiempos.

-
La noticia Lúa Ribeira, la tercera fotógrafa española que entra en la famosa agencia Magnum como asociada fue publicada originalmente en Xataka Foto por Fernando Sánchez .

La Biennal de Fotografia Xavier Miserachs, festival de foto documental de Palafrugell, tendrá como protagonista a Leopoldo Pomés

$
0
0

La Biennal de Fotografia Xavier Miserachs, festival de foto documental de Palafrugell, tendrá como protagonista a Leopoldo Pomés

Y lo hará con una muestra inédita del gran fotógrafo y publicista, fallecido el año pasado. Pero Pomés sólo será el principal protagonista de la XI Bienal de Fotografía Xavier Miserachs que se celebrará (si el COVID-19 no lo impide) del uno de agosto al once de octubre en Palafrugell (Girona).

Solidaritat Nacional 1957 Arxiu Leopoldo Pom R S Solidaritat Nacional, 1957 @Arxiu Leopoldo Pomés

Os recordamos que se trata de un festival dedicado al género documental y que se celebra cada dos años con el objetivo de “dar a conocer el trabajo de grandes figuras de la fotografía nacional e internacional, así como apoyar la obra de jóvenes fotógrafos”.

La edición de este año será, lógicamente, excepcional por las circunstancias, de modo que la organización anuncia que ha decidido seguir adelante con ella para “permitir disfrutar de buena fotografía en directo, garantizando en todo momento la seguridad de los asistentes siguiendo las medidas que exija la administración”.

Biennal De Fotografia Xavier Miserachs 2016 Foto Josep Lois 3 Un momento de la muestra en ediciones anteriores. Foto de Josep Lois

Con esta premisa se celebrarán cinco exposiciones repartidas por diferentes espacios de la ciudad, así como un programa de actividades paralelas abiertas a todo el mundo que está aún por determinar (salvo la ya anunciada de Pomés).

‘Después de todo’

Así se denomina la exposición dedicada a Leopoldo Pomés (1931 - 2019), en colaboración con el Archivo Leopoldo Pomés, que rinde homenaje al catalán un año después de su fallecimiento con una exposición inédita y creada específicamente para la ocasión.

Katherin Kr Ane 1959 Arxiu Leopoldo Pom R S Katherin Kr Ane 1959 @Arxiu Leopoldo Pomés

Comisariada por Karin Leiz y Juliet Pomés Leiz, contendrá cerca de 100 fotografías -copias de época- y estará dividida en seis espacios en los que se hará un recorrido por toda la carrerade una de las figuras de la generación de Xavier Miserachs más inclasificables, prolíficas y polifacéticas”.

La muestra, busca ofrecer una lectura nueva y distinta de las imágenes del autor, con “una combinación de copias de época conocidas e inéditas que muestran algunas de las características constantes y recurrentes, a veces obsesivas, en su producción y que no siempre se han podido apreciar en las diversas exposiciones realizadas a lo largo de su vida”.

Sense T Tol 1975 Arxiu Leopoldo Pom R S Sense títol 1975 @Arxiu Leopoldo Pomés

‘XI Biennal de Fotografia Xavier Miserachs’

Del 1 de agosto al 11 de octubre de 2020

Palafrugell – Girona – España

Precio: Consultar

Página web

Foto de portada | Bernadette, 1961 @Arxiu Leopoldo Pomés

-
La noticia La Biennal de Fotografia Xavier Miserachs, festival de foto documental de Palafrugell, tendrá como protagonista a Leopoldo Pomés fue publicada originalmente en Xataka Foto por Óscar Condés .

Así se revive una cámara analógica de juguete utilizando un módulo de cámara de alta calidad de Raspberry Pi 4

$
0
0

Así se revive una cámara analógica de juguete utilizando un módulo de cámara de alta calidad de Raspberry Pi 4

És probable que muchos tengamos cámaras de antaño que estén guardando polvo en la repisa. Hay algunos que tienen la curiosidad de experimentar y probar nuevas tecnologías. Ambas situaciones aplican a Becca Farsace, quien transformó una cámara analógica de juguete en una cámara digital utilizando un módulo de Raspberry Pi 4:

En abril de 2020, Raspberry Pi presentó un nuevo módulo de cámara fotográfica de alta calidad (Raspberry Pi High Quality Camera). El módulo cuenta con una arquitectura de sensor de 7.9mm Sony IMX477 de 12.3 MP retroiluminado, foco trasero ajustable y soporte de monturas tipo C y CS.

La periodista de The Verge quiso utilizar una cámara de juguete Ninoka NK-700 35mm que tenía guardada, para así poder utilizar los objetivos de época que conserva sin tener que estar gastando en rollos y revelado. A este cuerpo le agregó el módulo de cámara, una computadora Raspberry Pi 4, un cargador portatil tipo USB-C de 10000 mAh, una pantalla táctil de 3.5 pulgadas, cables de conexión y un botón de encendido. Como ópticas utilizó dos objetivos tipo C.

Para el proceso de configurar la cámara, Farsace cuenta que la programación no fue sencilla. Ella no es programadora profesional, así que lo primero que hizo fue tratar de seguir las guías de código gratuito que se encuentran en el manual en línea. Pero luego de ver que habían muchas cosas que no funcionaban, debió volver a sus amigos y al manual varias veces para lograr llegar a un código base que andara.

Si bien la periodista cuenta que es más feliz viendo lo que otros pueden realizar con estos módulos de Rapberry, el proyecto tuvo resultados interesantes y nos muestra que, para ser un módulo de 50 dólares, la calidad y los resultados son más que óptimos.

¿Os mediríais a crear vuestra propia cámara digital?

-
La noticia Así se revive una cámara analógica de juguete utilizando un módulo de cámara de alta calidad de Raspberry Pi 4 fue publicada originalmente en Xataka Foto por Sergio Fabara .


Cómo solucionar el problema del disco virtual lleno en Adobe Photoshop

$
0
0

Cómo solucionar el problema del disco virtual lleno en Adobe Photoshop

Seguro que os pasado muchas veces. Lleváis muchas horas con Adobe Photoshop y de repente sale una ventana que te impide hacer cualquier función porque el disco virtual está lleno... ¿Os suena? Vamos a conocer el origen del problema y cómo solucionarlo de una forma rápida y eficaz.

Es algo que nos ha pasado a todos los que trabajamos muchas horas con Adobe Photoshop o cualquier otro programa que haga uso de la memoria virtual. De repente no podemos seguir trabajando. Y desesperados cerramos la ventana de aviso pensando que no volverá a salir... Pero vuelve y no nos queda más remedio que cerrar el programa.

Este aviso sale cuando se ha agotado el espacio destinado a memoria virtual en el disco asignado a este cometido. Esto es algo que debemos hacer cuando empezamos a trabajar con Adobe Photoshop. A la hora de instalarlo siempre tenemos que acudir a las Preferencias>Discos de memoria virtual y tenerlo todo bien ajustado antes de abrir siquiera la primera fotografía.

¿Qué es la memoria virtual?

La primera vez que lo ves te asustas. Sobre todo porque temes por la integridad de tu trabajo y empiezas a dudar de la calidad de tu equipo. Lo primero es terriblemente real y lo segundo puede que solo sea una mala configuración.

¿Qué es la memoria virtual? Como siempre, lo mejor es acudir a la página de Adobe para que nos expliquen qué es:

Un disco de memoria virtual es una unidad de disco o SSD que se utiliza para el almacenamiento temporal mientras Photoshop se está ejecutando. Photoshop utiliza este espacio para almacenar partes de los documentos y sus estados del panel Historia cuando estos no caben en la memoria RAM. Los archivos de memoria virtual se almacenan en carpetas ocultas especificadas por el sistema operativo, a excepción de los volúmenes que no sean de arranque en Windows, que están ubicadas en el directorio raíz de la unidad. Cuando se utiliza una unidad que no es de arranque como disco de memoria virtual, los archivos temporales se colocan en el directorio raíz de la unidad.

Virtualii Las preferencias de discos virutales

Es la memoria a la que acuden los programas cuando no pueden trabajar con la memoria RAM que tiene asignado el programa, en este caso Adobe Photoshop. Por defecto el programa asigna como memoria virtual el disco en el que esté instalado el sistema operativo, el de arranque. Y ahí está el problema muchas veces.

Todo depende de cómo trabajemos. Si somos amigos de hacer ajustes mínimos no necesitaremos hacer nada pero si empezamos a hacer capas de ajuste y demás puede que necesitemos, como nos avisan, el tamaño del archivo original multiplicado por la cantidad de estados de historia existentes.

Si no queremos volver a tener problemas debemos tener un disco duro solo para este uso. Podría ser uno externo con una conexión rápida, como Thunderbolt o USB 3.0... pero es aconsejable que sea uno interno.

Lo mejor sería un disco SSD de gran capacidad que funciona sin problemas como disco de arranque y de memoria virtual. Y evita siempre que los archivos originales estén en la misma ubicación que la memoria que tenemos entre manos.

Cómo evitar problemas con la memoria virtual

La mejor solución es tener un ordenador potente. Pero no siempre es posible. Lo más fácil sería vaciar el disco duro y ganar espacio libre pero vamos a ver las soluciones más eficaces con lo que tenemos.

Aumentar la cantidad de RAM que puede utilizar Adobe Photoshop

  • Vamos a Editar>Preferencias>Rendimiento>Uso de la memoria>Permitir que Photoshop utilice...
  • Aquí podemos subir la RAM que puede utilizar el programa... Si solo tienes Ps encendido cuando trabajas, podrías subir hasta el 90%. Pero si tienes la costumbre de hacer más cosas tendréis que dejarlo al 70%.

Limpiar la caché del programa

Es un truco que no aparece dentro del manual de Adobe, pero siempre ha funcionado.Y en cierta manera es lógico.

Virtualiv Un buen método

Vamos a Edición>Purgar y elegimos Todo. Es una forma sencilla de limpiar cualquier resto de todas las cosas que hayamos hecho hasta este momento. Y el mensaje no vuelve a salir hasta que volvamos a trabajar sin descanso.

Limpiar los archivos temporales del sistema

Es uno de los métodos más utilizados para terminar con el problema de los discos de memoria virtual llenos. Es una buena solución que nos ayudará a evitar rápidamente el problema. Pero deberíamos cerrar antes el programa con el riesgo de perder lo que estamos haciendo.

  • Si trabajamos con un pc, tenemos que escribir %temp% en el botón de inicio de Windows. Así abriremos una ventana en la que deberemos borrar todos los archivos temporales que vemos. Algunos no podrán ser eliminados y simplemente los dejamos.
  • Si tenemos un Mac abrimos Spotlight y escribimos Photoshop "temp" para encontrar la carpeta donde debemos borrar los archivos relacionados con el programa.

Está claro que si tenemos un ordenador preparado no tendremos este problema. Una buena cantidad de memoria RAM, un disco duro SSD de gran capacidad y una correcta configuración de las preferencias del programa es lo mejor para no ver nunca este mensaje. Pero si sale, esperamos que estos consejos os sirvan.

-
La noticia Cómo solucionar el problema del disco virtual lleno en Adobe Photoshop fue publicada originalmente en Xataka Foto por Fernando Sánchez .

Olympus O-MD E-M10 Mark III, Nikon Z50, Canon EOS M200 y más cámaras, objetivos y accesorios en oferta: Llega Cazando Gangas

$
0
0

Olympus O-MD E-M10 Mark III, Nikon Z50, Canon EOS M200 y más cámaras, objetivos y accesorios en oferta: Llega Cazando Gangas

Volvemos a nuestra cita habitual de los viernes en el Cazando Gangas en esta época de rebajas. Un buen momento para conseguir productos a buen precio, pero siempre tras consultar nuestra selección de las mejores ofertas en cámaras fotográficas, objetivos, trípodes, bolsas, flashes, tarjetas de memoria, discos duros, etc de los principales portales de comercio electrónico.

Ofertas en cámaras

  • Comenzamos, como casi siempre, con una sin espejo de formato completo. Se trata de la Sony A7, hoy por hoy el modelo más económico para iniciarnos en el ámbito de las CSC full frame. Tanto que su cuerpo sólo cuesta 733,38 euros en Amazon, o 826,42 euros en Fnac (más barato que la semana pasada) con el objetivo Sony 28-70 mm, una bolsa de transporte y una tarjeta de memoria.
Sony A7 Pack Fnac
  • Con un sensor más pequeño (APS-C) tenemos también a buen precio la Sony A6500 (sólo cuerpo): 999 euros en El Corte Inglés.
Sony A6500
  • Otro modelo interesante a buen precio es la Nikon Z 50, que en un pack con el objetivo Nikkor Z 16-50 mm DX VR, una tarjeta SD de 64 Gbytes, un trípode, una bolsa y un libro, sale por 899 euros, tanto en Amazon como en El Corte Inglés. Si no quieres los accesorios pero sí que traiga dos objetivos (el mismo 16-50 y un 50-250 DX VR adicional) la tienes también en Amazon por 1.259 euros (precio mínimo).
Nikon Z50 16 50
  • También está a buen precio este kit de la Fujifilm X-T30 que incluye doble objetivo (XF 18-55mm y XF 55-200mm) y está rebajado a 1.499 euros en El Corte Inglés.
Fujifilm X T30 Doble Lente
  • Y si buscas algo más sencillo, la Olympus O-MD E-M10 Mark III con el objetivo M.Zuiko 14-42 mm está por sólo 399 euros en una oferta flash de la tienda oficial Olympus. Además, si quieres un kit completo tienes el modelo anterior, Olympus O-MD E-M10 Mark III, con ese mismo objetivo más el M.Zuiko ED 40-150mm F4.0-5.6 por 479 euros en El Corte Inglés.
Olympus Om D E M10 Mark Iii
  • Por otro lado, un viernes más recomendamos la Olympus OM-D E-M5 Mark II que con el objetivo M.Zuiko Digital 14-150 mm F4.0-5.6 II sale por sólo 599 euros (precio normal 1.399 euros) en la tienda oficial Olympus.
Olympus Om D E M5 Mark Ii 14 150 Silverb
  • Si quieres un modelo realmente pequeño para dar el salto desde un móvil (ojo sin visor), echa un vistazo a la Canon EOS M200 porque está a su precio mínimo: 499, 90 euros en un pack de la Fnac que incluye la cámara, el objetivo EF 15-45mm f/3.5-6.3 IS STM, una bolsa y una tarjeta de memoria.
Canon Eos M200 Kit
  • Si quieres algo aún más barato tiene también el modelo anterior, la Canon EOS M100, con el mismo objetivo, por sólo 349 euros en PC Componentes (también está a ese precio en Amazon pero sin stock temporalmente).
Canon Eos M100 2
  • Un modelo muy similar, pero con sensor Micro 4/3, es la Panasonic Lumix GX880 que con el objetivo Lumix Vario 12-32 mm F3.5-5.6, una funda y una segunda batería de regalo está por sólo 399 euros en El Corte Inglés.
Panasonic Lumix Gx880 Pack 2
  • Y del mismo tipo (CSC pero sin visor) pero aún más barata tienes también la Sony A5100 con la óptica E PZ 16-50mm f/3.5-5.6 OSS por 379 euros en MediaMarkt.
Sony A5100
  • Pero si lo que buscas es una réflex, sigue a muy buen precio la Canon EOS 800D con el Objetivo EF-S 18-55mm F4-5,6 IS STM en PC Componentes: solo 599 euros.
Canon Eos 800d
  • Si quieres una similar pero más sencilla (ideal para empezar), echa un ojo a la Canon EOS 2000D que con la óptica EF-S 18-55 mm f/3,5-5,6 IS II sale por 338,40 euros en Amazon. Y por un poco más, 349 euros, en MediaMarkt le añaden una bolsa de transporte y una tarjeta de memoria de 16 Gbytes y en El Corte Inglés también un libro adicional.
Canon Eos 2000d
  • Si prefieres la marca rival, tienes también una Nikon D3500 con la óptica AF-P DX 18-55 mm por 428,63 euros en Amazon, o por 449 euros en El Corte Inglés añadiendo una funda para la cámara y un libro.
Nikon D3500
  • Por último, una compacta ideal para el verano porque se puede meter en la piscina. Se trata de una Panasonic FT30 en color azul y que viene con un flotador (en forma de MegaDónut) de regalo por 139,90 euros en Fnac.
Panasonic Lumix Dmc Ft30

Ofertas en objetivos

  • Empezamos el apartado dedicado a las lentes con una luminosa de tipo profesional para cámaras del sistema Micro Cuatro Tercios. Hablamos del objetivo Olympus M.Zuiko Digital ED 25mm F1.2 PRO que está rebajado a sólo 899 euros en la tienda oficial Olympus.
Olympus 25mm F12
  • Para este mismo tipo de cámaras, por si quieres un objetivo polivalente, tienes un Panasonic Lumix G Vario 14-140 mm F3.5-5.6 (ojo en color plateado) por 552,60 euros en MediaMarkt.
Panasonic Lumix G Vario 14 140 Mm
  • Y si lo que tienes es una Fujifilm X, echa un ojo a la oferta del Fujinon XF 10-24 mm f:4 R OIS que está por sólo 699 euros tanto en Amazon como en El Corte Inglés.
Fujinon Xf 10 24 Mm F4

Ofertas en accesorios

  • Pasamos ya a los siempre importantes complementos con una mochila no muy grande pero suficiente para llevar un equipo completo de cámara sin espejo. Se trata de una Lowepro Photo Traveler 150 y está por 54,86 euros en Amazon.
Lowepro Photo Traveler 150
  • Y si tienes una Canon EOS M100 (o te decides a comprar la que te hemos recomendado más arriba) te podría interesar hacerte con una de las fundas base Canon EH31-FJ, disponibles en varios colores, que venden en El Corte Inglés por sólo 10,98 euros.
Carcasa Eos M100 Red
  • Si siempre has querido tener uno de esos curiosos trípode con patas flexibles, ahora puede ser tu oportunidad porque el Joby Gorillapod Original está por sólo 12,76 euros en El Corte Inglés.
Joby Gorilla Pod Original
  • Por último, tenemos un flash externo Sony HVLF20M para cámaras Sony con número de guía 20 por 126,99 euros (precio mínimo este año) en Amazon.
Flash Sony

Ofertas en almacenamiento

  • En nuestro apartado dedicado a la memoria empezamos (como siempre) con una tarjeta SD. En este caso una SanDisk Extreme 128GB SDXC Clase 10, U3, V30 de 128 Gbytes que está rebajada a sólo 28,99 euros en Amazon.
Sandisk Extreme Sdxc 128g
  • En formato más pequeño, tenemos por ejemplo esta Kodak Premium Micro SDXC Clase 10, U1 de 128 Gbytes que cuesta solo 11 euros en El Corte Inglés.
Kodak Microsd 128gb
  • Y ya acabamos con una recomendación en forma de disco duro; en este caso uno portátil y con tecnología SSD. Se trata del WD My Passport SSD de 512 Gbytes que está por sólo 90 euros en Amazon.
Wd My Passport Ssd

¿Más ofertas?

Si tras todo esto nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas en los cazando gangas de Xataka, Xataka Móvil, Xataka Android, Vida Extra, Espinof y Applesfera, así como con nuestros compañeros de Compradicción y también en esta revista de Flipboard.

Y también os recomendamos varios artículos sobre cómo comprar de forma segura, las compras fuera de España y cómo funcionan las aduanas y el tema de las garantías realizados por nuestros compañeros de Compradicción.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

-
La noticia Olympus O-MD E-M10 Mark III, Nikon Z50, Canon EOS M200 y más cámaras, objetivos y accesorios en oferta: Llega Cazando Gangas fue publicada originalmente en Xataka Foto por Óscar Condés .

Cómo cambiar el color de los objetos, hasta los tonos opuestos, en Capture One Pro

$
0
0

Cómo cambiar el color de los objetos, hasta los tonos opuestos, en Capture One Pro

Capture One tiene muchas virtudes pero alguna que otra sombra. Por ejemplo, es imposible cambiar de forma drástica un color por otro. Siempre podemos jugar con el Matiz para modificar un tono adyacente pero ¿se puede poner un tono complementario u opuesto?

Capture One hace todo lo que un fotógrafo clásico podía hacer en el cuarto oscuro con un control sumamente preciso. No hay nada que se le ponga por delante en este sentido... Pero las cosas cambian cuando queremos hacer cosas que no eran posibles en el mundo químico.

Trichro Portrait Skintone Alexanderflemming 1 Fotografía original

Cada nueva versión mejora la anterior. Pero hay cosas con las que no queda más remedio que acudir a Adobe Photoshop. Y una de ellas es cambiar el color de forma drástica. Jugar con los tonos opuestos. Siempre podemos ajustar los colores adyacentes pero no hay forma directa de convertir un rojo en un azul, por ejemplo.

Siempre podemos ajustar los colores adyacentes pero no hay forma directa de convertir un rojo en un azul, por ejemplo.

Pero siempre es posible buscar atajos para conseguirlo. Y esto es lo que vamos a ver hoy. Es un proceso largo. No es complicado pero requiere un poco de paciencia y muchas capas. Así que si llevamos muchas capas acumuladas no tendremos más remedio, si queremos hacer un cambio radical, que trabajar con copias del archivo original modificado.

Cambiar radicalmente en un color en Capture One Pro

Como he señalado al principio, Capture One es perfecto para cambiar el color de los objetos. Pero siempre que sean colores adyacentes. Dentro de la rueda de color solo podemos ajustar el color anterior o posterior al elegido con el parámetro Matiz.

Esto es perfecto siempre y cuando hayamos vigilado el color durante la toma. Si queremos remarcar la armonía que hemos elegido no hay más ajustar los tres parámetros del color (Tono, Saturación y Brillo) y tendremos exactamente lo que queremos.

Sin Titulo 1 La pestaña Editor de color

Pero imaginaos que nos hemos confundido. Que el color carne de la camiseta no nos gusta y queremos una camiseta verde. No nos queda más remedio que irnos a Photoshop para terminar la imagen... Salvo que utilicemos este truco:

  • Revelamos la fotografía en Capture One.
  • Creamos una capa en el menú Capa>Añadir capa de ajustes vacía.
  • Con la herramienta Dibujar máscara (B) pintamos en la camiseta de la chica. Hay otros métodos pero este es el más sencillo.
Sin Titulo 2 Una buena selección
  • Con Capa>Refinar máscara ajustamos al máximo la selección subiendo el Radio.
  • Si lo vemos necesario limpiamos la selección posteriormente con Borrar máscara (E).
  • Y ahora viene el cambio. En la pestaña Editor de color>Avanzado marcamos la herramienta Seleccionar corrección de color y pinchamos en la camiseta. No hace falta hacer más ajustes porque estamos trabajando en una selección.
  • Con el parámetro Matiz lo llevamos a un lado u otro en función del sentido que queramos seguir en la rueda cromática. En esta primera capa lo llevo a la derecha para cambiar un tono.

¿Y cómo llegamos a nuestro objetivo? Muy fácil. Ahora solo nos queda repetir tres pasos tantas veces como necesitemos.

Trichro Portrait Skintone Alexanderflemming Resultado final
  • Creamos una nueva capa vacía en Capa>Añadir capa de ajustes vacía.
  • A continuación vamos a Capa>Copiar máscara de>Capa de ajuste 1.
  • Y volvemos a Editor de color>Avanzado, marcar la herramienta correspondiente y volver a cambiar el Matiz en el mismo sentido.... Y tantas veces como sea necesario...

Es más laborioso que hacerlo en Photoshop, pero si no quieres salir del programa es la mejor opción. Luego puedes jugar con Saturación y Luminosidad para lograr el color que quieres... Ya nos diréis qué os parece este método.

-
La noticia Cómo cambiar el color de los objetos, hasta los tonos opuestos, en Capture One Pro fue publicada originalmente en Xataka Foto por Fernando Sánchez .

Estas son las razones básicas que pueden explicar que tus fotos no sean lo nítidas que esperabas

$
0
0

Estas son las razones básicas que pueden explicar que tus fotos no sean lo nítidas que esperabas

En otras ocasiones hemos hablado de cómo lograr la ansiada nitidez, pero en esta ocasión vamos a darle la “vuelta a la tortilla” para explicar las causas por las que una foto no tiene el detalle esperado. Y es que, sobre todo si estás empezando, es muy posible que te hayas encontrado este problema y no sepas a qué es debido.

Razones Que Explican Por Que Tus Fotos No Son Nitidas 02 Foto de Marija Zaric

Porque lograr una foto nítidano es tan fácil como podría parecer; De hecho es algo que puede verse afectado por diversas causas, unas más genéricas (y fáciles de solucionar) y otras más específicas dependiendo de la situación que queramos captar. De todas ellas nos proponemos hablar a continuación para ayudaros a entender por qué vuestras fotos no son tan nítidas como os gustaría.

Una velocidad demasiado lenta

Una incorrecta velocidad de obturación suele ser la culpable de la falta de nitidez en una gran mayoría de los casos. Y es que, como hemos contado en multitud de ocasiones, una velocidad demasiado lenta para la toma que estemos realizando suele provocar, casi inevitablemente, que la imagen se vuelva borrosa.

Razones Que Explican Por Que Tus Fotos No Son Nitidas 03 Foto de Rowan Heuvel

Para decidir cuál es la velocidad adecuada a cada momento lo primero que hay que saber es que, como norma general, nunca se debe disparar cámara en mano por debajo del inverso de la distancia focal que estemos usando. Es decir, si hacemos una toma con un objetivo a 80 mm, deberíamos disparar al menos a 1/80 segundos para que la foto sea nítida.

Si, por cuestiones de luz, necesitamos usar una velocidad de obturación más lenta, tendremos que recurrir al uso de un trípode o, en su defecto, a apoyar la cámara en algún lugar seguro, pero siempre haciendo que no se mueva lo más mínimo durante la exposición (especialmente importante en el caso de largas exposiciones).

Vibraciones en la cámara… o fuera de ella

Razones Que Explican Por Que Tus Fotos No Son Nitidas 04 Foto de Insung Yoon

Pero ¿por qué razones puede haber vibraciones que afecten a la nitidez de nuestras fotos? Pues básicamente porque se produzca algún movimiento que la afecte. Éste puede deberse a dos motivos principales: Que se mueva la cámara o lo que hay ante ella.

El primer caso es que la vibración se produzca en la propia cámara, ya sea al sujetarla o al hacer el disparo. Esto puede ocurrir tanto si la cogemos con la mano, y nosotros mismos somos quienes la movemos (por un mal pulso o al apretar el obturador), como si la hemos montado en un trípode. En ese caso, puede ocurrir que el soporte no sea lo suficientemente estable (y sea movido por el viento, por ejemplo), o bien que provoquemos una vibración al disparar (para lo cual se recomienda el uso de algún tipo de disparador).

El segundo escenario es que haya algún movimiento en la escena que queremos captar y que provoque que la imagen aparezca borrosa. Y es que, una cosa es asegurarnos de cumplir la regla de disparo antes comentada y otra que en lo que estemos retratando haya movimiento. En ese caso, si queremos congelar la imagen y obtener la mayor nitidez (lo que no siempre es ideal) tendremos que utilizar velocidades más altas, aunque el valor dependerá mucho de la situación y el movimiento que haya.

Una óptica deficiente

Desgraciadamente, la falta de nitidez no siempre está provocada por error nuestro. También podemos encontrarnos con que el equipo que tengamos sea el culpable de la falta de nitidez, especialmente en el caso de utilizar objetivos de poca calidad.

Razones Que Explican Por Que Tus Fotos No Son Nitidas 06 Foto de Sara Kurfeß

Hablamos sobre todo, como ya puedes imaginar, de los denominados “pisapapeles”, esas ópticas que suelen venir en los kits de las cámaras y que (normalmente) tienen unas características muy básicas que no permiten obtener gran detalle en las fotos. Por ello, lo más recomendable es sustituirlos por otros objetivos más nítidos, aunque bien es verdad que hay algunos consejos para mejorar su rendimiento. Sobre todo el utilizarlos en su punto dulce (donde rinden mejor), porque hacerlo con los diafgramas más extremos también suele disminuir la nitidez del resultado.

Por supuesto que una mejor cámara no te hace mejor fotógrafo, pero una lente de mayor calidad sí que te permite conseguir una diferencia de nitidez y detalle en las imágenes. Por cierto, que suponemos que estamos hablando de objetivos perfectamente limpios, porque si no lo están (cómo no) también puede influir en la nitidez final de las fotos. Como lo puede hacer el uso de algún filtro (del tipo que sea) de baja calidad.

Si el tiempo no acompaña

Otro de los motivos ajenos al fotógrafo que puede hacer que nuestras tomas no sean lo nítidas que esperábamos es que las hagamos en un entorno climatológico desfavorable. Eso no significa que no se puedan hacer buenas fotos cuando el clima no es "ideal", pero sí que puede afectar bastante a la hora de lograr nitidez en las imágenes.

Por ejemplo si estamos en una situación de niebla y neblina, o si hay polvo y partículas en el ambiente o temperaturas muy altas. Esto suele ser difícil de contrarrestar, aunque en determinados escenarios puede ser útil el uso de un filtro UV que absorba la radiación ultravioleta de los rayos del sol.

Enfoque y/o profundidad de campo incorrectas

Otra razón que explica la falta de nitidez en nuestras fotos es, cómo no, un enfoque deficiente o una profundidad de campo inadecuada. Lo primero es fácil de entender: Si no enfocamos correctamente es muy difícil que la imagen sea como esperamos. Y hacerlo mal es más habitual de lo que podemos pensar, sobre todo con los modernos sistemas AF muy capaces pero a veces muy complicados de entender y/o dominar.

Razones Que Explican Por Que Tus Fotos No Son Nitidas 08 Foto de Patrik Göthe

Lo segundo es un error muy de principiante, pero error al fin y al cabo. Si no conocemos los fundamentos de la profundidad de campo, y cómo usarla a nuestro favor, puede que nos encontremos con que estamos forzando que haya zonas fuera de foco sin quererlo y, por tanto, con un resultado inesperado. La solución es sencilla: Estudiar y practicar.

Reflejos y luces parásitas

Por último, hay otra situación que provoca falta de nitidez en las fotos y, en muchos casos, que el resultado aparezca lavado y sin contraste. Hablamos del flare, o reflejos parásitos (normalmente del sol), que si entran directamente en nuestra óptica causan estos problemas (aunque a veces también se puedan usar a nuestro favor).

Razones Que Explican Por Que Tus Fotos No Son Nitidas 09 Foto de Jake Givens

Para evitar sus efectos perniciosos, podemos utilizar un parasol o impedir que los rayos de luz entren al objetivo con algún elemento, ya sea nuestra propia mano o algún objeto como una cartulina. Pero a veces no hay más remedio que cambiar de encuadre, y seguramente con un mínimo desplazamiento será suficiente para evitar el problema.

Razones Que Explican Por Que Tus Fotos No Son Nitidas 10 Foto de Emre Gencer

Y con esto hemos acabado esperando, como siempre, que nuestros consejos os sean útiles y os permitan conseguir tomas más nítidas cuando salgáis a disfrutar de la fotografía. Por supuesto, si tenéis algún otro consejo o truco estamos encantados de que lo compartáis con nosotros.

-
La noticia Estas son las razones básicas que pueden explicar que tus fotos no sean lo nítidas que esperabas fue publicada originalmente en Xataka Foto por Óscar Condés .

La exposición de Piedad Isla, la mejor foto de Masats y mucho más: Galaxia Xataka Foto

$
0
0

La exposición de Piedad Isla, la mejor foto de Masats y mucho más: Galaxia Xataka Foto

Aquí estamos muchos recién levantados con ganas de que empiece el domingo. Nosotros hemos empezado escribiendo, otros leyendo en la cama y muchos haciendo fotos. Seguro que en algún momento tenéis tiempo para leer las mejores noticias de la semana en el mundo de la fotografía.

  • El que escribe estas líneas irá esta mañana a visitar la exposición de Piedad Isla en este pequeño reducto de la fotografía que es Alcalá de Henares. Dentro del festival de PhotoEspaña podemos ver en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica la retrospectiva de la pionera del neorrealismo fotográfico español de posguerra.
A Huebra Limpiando El Monte1962 Piedad Isla
  • En Xataka Foto ya hemos hablado de las novedades de la actualización de Adobe Camera RAW pero siempre es un placer para nosotros ver el vídeo que ha publicado Photoshopeando en su canal sobre todas las cosas que podemos encontrar en este programa.
  • Otro clásico ya del Galaxia Xataka Foto es el canal de Tripiyon. En esta ocasión recordamos un vídeo que ha publicado sobre el panel Biblioteca de Adobe Photoshop que nos descubre todas sus posibilidades, desconocidas para una gran mayoría.
  • Ramón Masats tiene una gran exposición en Madrid en estos momentos. Y en El País han comenzado una serie sobre las mejores fotografías de los fotógrafos. Y precisamente el primer artículo es sobre una de las imágenes del genial Masats.
  • Y ya lleva tiempo entre nosotros pero nunca es tarde para recordar la tercera edición de PhotoGym, el sistema de práctica para aprender qué es la fotografía a través de ejercicios diarios.
  • ‘Aperture’ es una serie documental que se distribuirá de manera gratuita para la comunidad fotográfica. Esta producción de Sony nos presenta a Esteban Toro, fotógrafo colombiano, Scott Gray, CEO de la World Photo Organization, y Brent Lewis, editor de fotografía para el New York Times. A través del análisis del trabajo de Toro, los tres personajes entran en un conversatorio sobre técnica, ética, curaduría, narrativa y otros aspectos importantes en la realización de piezas fotográficas que perduran en el tiempo.

Y con esto terminamos por hoy. La fotografía es uno de los mayores placeres. Y es como la vida misma, unas veces disfrutas y otras te sorprende. Es muy triste encontrarte con críticas de personas que te conocen y que no se han molestado ni un momento en hablar contigo (eso sí, no dudan en atacar públicamente) y nunca son capaces de decirte las cosas positivas... Menos mal que la buena gente abunda y que la fotografía es maravillosa.

-
La noticia La exposición de Piedad Isla, la mejor foto de Masats y mucho más: Galaxia Xataka Foto fue publicada originalmente en Xataka Foto por Fernando Sánchez .

Viewing all 8484 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>