Quantcast
Channel: Xataka Foto
Viewing all 8484 articles
Browse latest View live

Un partido de ciber ping-pong y otras alucinantes fotografías premiadas en el concurso Siena Creative Photo Awards 2020

$
0
0

Un partido de ciber ping-pong y otras alucinantes fotografías premiadas en el concurso Siena Creative Photo Awards 2020

Originalidad, experimentación e imaginación” son las tres premisas del certamen Siena Creative Photo Awards, un concurso que fomenta el uso creativo del medio fotográfico en todas sus formas y cuyos premios nos muestran un puñado de imágenes espectaculares.

Se trata de un proyecto del concurso internacional Siena Photo Awards, dedicado a premiar la originalidad, la experimentación y la imaginación al fomentar el uso creativo del medio de fotografía en todas sus formas: “Buscamos artistas y almas únicas que respiren y vivan por la creatividad” dice la organización de este concurso (vinculado a los Siena International Photo Awards) que busca fotógrafos que experimenten con diferentes técnicas o enfoques creativos sin limitación.

SCPA 'Shadow of Sin' de Hasan Rahmani, finalista en categoría Conceptual de los Siena Creative Photo Awards 2020

Se trata de premiar a quienes hacen realidad sus ideas más creativas, incluidas las abstractas y conceptuales, sin limitaciones técnicas: “Todos son libres de usar cualquier técnica. Solo el efecto final cuenta. Rompemos todas las reglas y queremos que las rompas con nosotros creando nuevas tendencias en el arte […] Lo que importa es su visión única y sus habilidades para traducir esa visión en un trabajo excepcional y original”.

Tan original como la foto que habeís visto en portada y que fue la ganadora absoluta del certamen. Se titula ‘Ping Pong Training’, es obra del indonesio Hardijanto Budiman y muestra un entrenamiento del deporte favorito del artista reinterpretado a través de su visión creativa.

SCPA 'A Pencil Worker' de Leka Huie, tercer puesto en categoría Product de los Siena Creative Photo Awards 2020

Pero esta sólo es una de las deslumbrantes imágenes premiadas de las aproximadamente 24 mil, de un centenar de países diferentes, que se presentaron a concurso en 16 categorías. Como casi siempre, os dejamos con las principales premiadas (las ganadoras y subcampeonas de cada una de las categorías) y os recomendamos una visita a la web para ver más llamativas fotografías.

Premiados en los Siena Creative Photo Awards

Photo of the year: ‘Ping Pong Training’ de Hardijanto Budiman

SCPA

Categoría Conceptual:

Ganador: Ralph Gräf por ‘The Observing Collective’:

SCPA

Subcampeón: Dasha Art por ‘Geometry’:

SCPA

Categoría Abstract:

Ganador: Stephen Hayes por ‘Rush’:

SCPA

Subcampeón: Alexandru Crișan por ‘City of Depraved Souls’:

SCPA

Categoría Nature & Landscape:

Ganador: Robert Lie por ‘Morning View in Situ Patenggang’:

SCPA

Subcampeón: George Digalakis por ‘Winter Bird’:

SCPA

Categoría Nudes:

Ganador: Paul Veron (Amazilia Photography) por ‘Body Ballet’:

SCPA

Subcampeón: Elena Litvinova por ‘Primavera’:

SCPA

Categoría Wedding:

Ganador: Gianfranco Bernardo por ‘Wedding Dress’:

SCPA

Subcampeón: Fabio Mirulla por ‘Family Love’:

SCPA

Categoría Architecture:

Ganador: Mohammed Shajahan por ‘Qurantain Life’:

SCPA

Subcampeón: Ibrahim Salah por ‘Bozell’:

SCPA

Categoría Animals/Pets:

Ganador: Pedro Jarque Krebs por ‘Arctic Wolf’:

SCPA

Subcampeón: Hardijanto Budiman por ‘Who Owns The Fish’:

SCPA

Categoría Portraiture:

Ganador: Carloman Macidiano Céspedes Riojas por ‘The Same Sky’:

SCPA

Subcampeón: Justine Tjallinks por ‘The Sisters’:

SCPA

Categoría Still life:

Ganador: Boyz Bieber por ‘Synthetic Seas’:

SCPA

Subcampeón: Cosimo Barletta - Mayda Mason por ‘Italian Pasta’:

SCPA

Categoría Experimental:

Ganadora: Gloria Marco Munuera por ‘Ashes’:

SCPA

Subcampeón: Hardijanto Budiman por ‘Hiroshima’:

SCPA

Categoría Open theme:

Ganador: Mikhail Potapov por ‘ArtWork’:

SCPA

Subcampeón: Hardijanto Budiman por ‘Lost in Spaces’:

SCPA

Categoría Beauty:

Ganador: Fang Liu por ‘Shanghai Image’:

SCPA

Subcampeón: Bodo Gebhardt por ‘Denisa’:

SCPA

Categoría Fashion:

Ganador: Peyman Naderi por ‘Amadeus’:

SCPA

Subcampeón: Jaime Travezán por ‘Fashion Campaign’:

SCPA

Categoría Product:

Ganador: Andre Boto por ‘Car’:

SCPA

Subcampeón: John Grusd por ‘Speed Freak’:

SCPA

Categoría Food&Beverage:

Ganador: Elena Otvodenko por ‘Black on Black’:

SCPA

Subcampeón: Cosimo Barletta - Mayda Mason por ‘Orange and Blue’:

SCPA

Categoría Series:

Ganador: Cara Louwman por ‘ROOTING - becoming roots’:

SCPA

Subcampeón: Mohammad Rakibul Hasan por ‘The Last Savings’:

SCPA

Más información y fotos | Siena Creative Photo Awards

Foto de portada | ‘Ping Pong Training’ de Hardijanto Budiman. Photo of The Year en los Siena Creative Photo Awards 2020

-
La noticia Un partido de ciber ping-pong y otras alucinantes fotografías premiadas en el concurso Siena Creative Photo Awards 2020 fue publicada originalmente en Xataka Foto por Óscar Condés .


Guía por todo el catálogo de Nikon: cámaras, objetivos y público al que se dirigen

$
0
0

Guía por todo el catálogo de Nikon: cámaras, objetivos y público al que se dirigen

Seguimos con nuestra nueva sección por el portfolio comercial de las principales compañías de sistemas fotográficos. Ya hemos visto los catálogos de marcas como Canon o Sony, y hoy nos centraremos en otra de las grandes japonesas: Nikon.

Nikon arrancó su historia en 1917 como una compañía desarrolladora de ópticas y objetivos usados en un rango de productos desde cámaras a sistemas de inspección. Fue hasta 1948 que la nipona se suma al mundo de sistemas completos con su primera cámara fotográfica. Desde entonces, ha tenido un gran reconocimiento por su línea F de cámaras fotográficas, que establecieron la montura F que han mantenido para sus sistemas réflex desde entonces.

La compañía se caracterizó por permitir a los fotógrafos migrar fácilmente al mundo digital gracias a la retrocompatibilidad de la montura F. A mediados de la primera década de este siglo la compañía había ganado una gran reputación por su enfoque en cámaras de entrada con grandes prestaciones, lo que llevó a muchos entusiastas y principiantes a casarse con la marca.

Hoy en día, la nueva apuesta de Nikon se guía hacia la tendencia de las mirrorless. Pero su fuerte sigue enfocada en desarrollar el poder de las DSLR.

¿Qué ofrecen a nivel de cámaras?

Al igual que Canon, el catálogo de Nikon está pensado desde el consumidor general al profesional. Por ello, arrancan su catálogo con cámaras compactas; pero se extienden al mercado de las réflex de gama baja, media y alta y, recientemente, el mercado de cámaras mirrorless.

Su apuesta de DSLR y el catálogo de objetivos para este rango es el más completo de sus divisiones. El esfuerzo en cámaras compactas no es el más grande, aunque tienen varias de las compactas más completas e interesantes del mercado.

Al contar con tan solo dos años en el mercado de las mirrorless con la presentación de la Z7, su rango de cámaras sin espejo es todavía reducido. Sin embargo, lo han compensado con un portfolio completo de objetivos para sus tres modelos.

Gamas de producto: cámaras

Nikon divide su gama de cámaras en DSLR, la línea Z sin espejo y sus cámaras compactas. Arrancamos con la oferta para el consumidor:

Cámaras compactas

A pesar de que las cámaras compactas es un mercado que decae año a año debido al desarrollo tecnológico de los móviles, Nikon busca destacar en este mercado con dos apuestas: Zoom y el mundo subacuático.

Nikon p1000 Nikon Coolpix P1000 el super zoom de compacta más poderoso del mercado.

En la primera apuesta encontramos dos modelos que representan el poder máximo del mercado: La nueva Coolpix P950 y la Coolpix P1000. La P950 es su modelo más reciente y cuenta con características como captura en formato RAW, compensación de vibración y un superzoom óptico de 85x de acercamiento, equivalentes en formato completo a un zoom 24-2000mm. La P1000 cuenta con un superzoom óptico de 125X equivalente a un 24-3000mm y es la cámara compacta con la mayor cantidad de acercamiento en el mercado actual; así mismo cuenta con grabación 4K, reducción de vibración y captura RAW.

Nikon Coolpix P900 - Cámara compacta de 16 Mp (pantalla de 3", zoom óptico 83x, estabilizador óptico, grabación de vídeo Full HD), negro

Nikon Coolpix P900 - Cámara compacta de 16 Mp (pantalla de 3", zoom óptico 83x, estabilizador óptico, grabación de vídeo Full HD), negro

Por debajo de estos dos modelos, encontrarán ofertas como la Nikon Coolpix A1000 (modelo más básico), B600 y B500.

Nikon Coolpix W300 Nikon Coolpix W300, la compacta subacuática con grabación 4K.

En el mundo subacuático encontramos dos modelos: Nikon Coolpix W150 y Coolpix W300. El segundo modelo es el más completo con un zoom de 5X, grabación 4K, cuerpo resistente a 30 metros de profundidad bajo el agua y compensación de vibración. La W150 es la cámara de entrada a este mundo bajo el agua con un zoom de 3x de acercamiento y una capacidad de sumergirse hasta los 10m.

Nikon Coolpix W 150 - Cámara Digital compacta de 13.2 MP (Pantalla LCD de 3", Video Full HD, Impermeable, estabilizador óptico) Azul

Nikon Coolpix W 150 - Cámara Digital compacta de 13.2 MP (Pantalla LCD de 3", Video Full HD, Impermeable, estabilizador óptico) Azul

Mundo mirrorless

Continuamos con la apuesta más reciente de la japonesa: La línea Z. Actualmente la gama de ofertas en este mercado se encuentra dividida en tres modelos: Nikon Z7, Z6 y Z50. Todos los modelos pueden ser catalogados en la gama alta de cámaras Nikon por sus prestaciones, aunque acá las dividiremos en la baja, la media y la alta de la línea.

Nikon z50 Nikon Z50, la mirrorless de entrada de la japonesa.

De abajo para arriba, la Nikon Z50 es la primera sin espejo de formato recortado de la compañía, que cuenta con un sensor CMOS APS-C DX de 20,9 MP de resolución. Cuenta con grabación de vídeo 4K, ráfaga de disparo de 11 cuadros por segundo, disparo RAW a 14 bit de profundidad de color y una sensibilidad máxima de 51.200 ISO. Una “cámara de entrada” en este mundo sin espejo de Nikon, al cuál le están apostando desde el vídeo con kits de bloggers.

Nikon Z50 - Cámara sin Espejo de 21 MP, Negro - Kit Cuerpo con Objetivo 16-50 DX VR y 50-250 DX VR

Nikon Z50 - Cámara sin Espejo de 21 MP, Negro - Kit Cuerpo con Objetivo 16-50 DX VR y 50-250 DX VR

Nikon Z6 Nikon Z6, ergonomía, calidad, rendimiento. Un sueño fotográfico.

Su modelo de gama media es la Nikon Z6. Cuenta con un sensor FX de 35mm de 24,5 MP de resolución. Cuenta con casi las mismas prestaciones de la Z50, sin embargo, su sensor y su procesador le permiten a la Z6 grabar vídeo con 10 bits de profundidad de color en el espacio de color N-Log. Así mismo tiene una rafaga de captura de 12 cuadros por segundo.

El modelo más completo de la línea sin espejo de Nikon es la Nikon Z7. Esta cámara de formato completo cuenta con una resolución de 45,7 MP de resolución, sistema de autoenfoque que permite identificar los ojos de los animales y un cuerpo sellado que resiste a condiciones de captura complicadas. Cuenta con un rango dinámico muy amplio, además de un rango de ISO de 64 a 25.600. Con tecnologías como el reductor de vibración óptico de cinco ejes se pueden conseguir imágenes nítidas a velocidades bajas.

Nikon z7 Nikon Z7, la apuesta más fuerte de Nikon en el mercado de cámaras sin espejo.

La cámara tiene un enfoque en el mundo vídeo y permite grabar material 4K a 30fps en N-Log de 10 bits y realizar timelapses en 8K. Junto a accesorios como una grabadora Atomos Ninja V, este modelo incluso puede lanzar una señal de vídeo RAW a 12 bits.

Todos los modelos Z pueden ser emparejados con objetivos de montura F mediante un adaptador FTZ.

En el campo réflex

Las DSLR siguen mandando en la casa nipona con un rango de 11 modelos en el catálogo actual. Se pueden dividir en 3 categorías principales: la gama baja (hasta los 1000 €), la gama media (hasta los 2000 €) y la gama alta (por encima de los 2000€). Si bien a algunos les gusta hablar de categorías de fotógrafos, se puede decir que en ese mismo rango encontramos cámaras de entrada, cámaras de rango estudio y cámaras de alto rendimiento.

Nikon D6 Nikon D6, la cámara más poderosa de la casa japonesa.

En el tope de gama encontramos la más reciente cámara de la japonesa: La nikon D6, cuya información presentamos hace poco. Su apuesta es el máximo poder de potencia con su sensor Expeed 6. Si bien tiene un sensor full frame de solo 21 MP, es 1,6 veces más potente en rendimiento que la Nikon D5. Tiene una velocidad de rafaga de 14FPS, sensibilidades hasta de 102.400 ISO y un cuerpo resistente a las situaciones más difíciles.

Nikon D780 Nikon D780, una máquina de calidad para estudio.

Por debajo de ella se encuentra la D5 como cámara de alto rendimiento. En esta gama de precios altos, también se encuentran las cámaras de estudio D850 y D780 como las cámaras de mayor rendimiento. La D780 destacando en el campo de vídeo con grabación N-Log a 10 bits y un rango dinámico en vídeo de hasta 12 pasos. La D850 destacando por su sensor de 45.7 MP.

Nikon D780 - Camara Reflex de 24.5 MP, Color Negro

Nikon D780 - Camara Reflex de 24.5 MP, Color Negro

Nikon D500 Nikon D500, la formato DX con mejores prestaciones de la compañía.

En la gama media tenemos como referente principal la Nikon D500, esta es la cámara de formato DX (sensor recortado) de Nikon de mayores prestaciones del mercado. Está pensada para aprovechar el recorte de sensor como una ventaja en velocidad de captura, rango dinámico y un sistema de medición y enfoque de más de 2 millones de puntos. Una favorita del mercado.

Nikon D500 - Cámara digital (20.9 MP, montura F, 10 fps, 4K), color negro

Nikon D500 - Cámara digital (20.9 MP, montura F, 10 fps, 4K), color negro

Por debajo de esta se encuentran la D7500 de formato DX de 21.5 MP y la full frame D750 de 24.3 MP.

Finalmente, tenemos los tres modelos que conforman la categoría “de entrada”. Cuentan con los cuerpos más compactos y ligeros, además de ser los menos resistentes de la camada. Son la gama ideal para arrancar en el mundo de la fotografía tanto como estudiantes como aficionados.

Nikon d610 Nikon D610, la fullframe de entrada.

En su tope de gama tenemos la Nikon D610. Esta cámara cuenta con un sensor de 35mm de 24.7 MP. Su procesador le permite una ráfaga de 6 capturas por segundo y cuenta con varios sistemas de compensación digital para capturas más limpias. También destaca su doble ranura de memoria.

Nikon D3500 Nikon D3500, la entrada al mundo DSLR de la japonesa.

Bajo este modelo encontramos las cámaras de sensor DX D5600 y D3500. Ambas cámaras tienen un sensor de 24.7 MP de resolución, el mismo procesador y solo se diferencian en que la 5600 cuenta con una pantalla desplegable.

Nikon D5600 - Kit de cámara réflex de 24.2 MP con objetivo AF-P DX 18 - 55 mm VR, pantalla táctil de 3", Full HD, color negro - Versión Europea

Nikon D5600 - Kit de cámara réflex de 24.2 MP con objetivo AF-P DX 18 - 55 mm VR, pantalla táctil de 3", Full HD, color negro - Versión Europea

Gamas de productos: objetivos

Objetivos Nikon

Al igual que con Canon, la trayectoria de Nikon cuenta con un catálogo de más de 100 objetivos en venta para DSLR y sin espejo; por lo que no podemos listarlos todos. Incluso en su gama de mirrorless se han encargado de empezar con un buen repertorio para incitar a la migración.

Sin embargo, lo que caracteriza la división principal de los objetivos son sus siglas. Entre más siglas encontraremos más tecnologías tiene aplicadas el objetivo. Esto resulta en precios más elevados.

Como una primera división de categoría, usualmente los objetivos con las siglas DX están diseñados y optimizados para cuerpos de sensor recortado; y suelen ser más económicos. Sin embargo, Nikon también cuenta con objetivos premium de esta gama.

objetivo Nikon Nikkor Z 85mm F1.8, el objetivo para retrato más luminoso de la compañía japonesa.

Otra categoría de división que ha nacido con la entrada de Nikon al mundo mirrorless es la montura. Los objetivos de montura F servirán para todas las DSLR y los objetivos de montura Z están diseñados para los sistemas sin espejo. Los objetivos de montura F pueden ser anclados a los objetivos de montura Z y mantener toda su funcionalidad si se utiliza un adaptador FTZ propietario de Nikon.

-
La noticia Guía por todo el catálogo de Nikon: cámaras, objetivos y público al que se dirigen fue publicada originalmente en Xataka Foto por Sergio Fabara .

La Leica SL2 ahora puede hacer fotos de 187 megapíxeles gracias al firmware 2.0 que añade la función multidisparo

$
0
0

La Leica SL2 ahora puede hacer fotos de 187 megapíxeles gracias al firmware 2.0 que añade la función multidisparo

Presentada a finales del pasado año, la Leica SL2 es el modelo sin espejo full frame de la firma germana y está dotado con un sensor de 47 megapíxeles. Una resolución que, gracias a la nueva versión del software interno de la cámara (v2.0) que acaban de presentar, se verá incrementada hasta los 187 Mpíxeles gracias a la incorporación del modo Multidisparo.

Sl2 Summicron 2 50 Asph

La incorporación de esa funcionalidad permite que la cámara pueda crear una “superimagen” combinando ocho instantáneas al desplazar su sensor, en intervalos de de medio píxel, entre cada una de las exposiciones. Una técnica ya conocida en otros marcas y modelos y que ahora aterriza en la SL2 para mejorar sus capacidades.

Capacidades que también se ven mejoradas en otros campos. Por ejemplo con cambios en el menu de vídeo o en la selección y tamaño de las areas de enfoque, y también con la corrección de errores existentes y una mayor estabilidad respecto al modelo original.

Un modelo que, por cierto, cabe recordar tiene montura L, con lo cual forma parte de la alianza L-Mount que Leica comparte con Panasonic y Sigma. De hecho, la Leica SL original, presentada en 2015, fue la pionera en esta montura cuando aún no existía dicha alianza.

Disponibilidad

El firmware 2.0 para la Leica SL2 ya está disponible para descargar de forma gratuita desde la página de Leica.

-
La noticia La Leica SL2 ahora puede hacer fotos de 187 megapíxeles gracias al firmware 2.0 que añade la función multidisparo fue publicada originalmente en Xataka Foto por Óscar Condés .

Un vídeo esencial para conocer la figura de uno de los mejores fotógrafos chilenos de la historia: Sergio Larraín

$
0
0

Un vídeo esencial para conocer la figura de uno de los mejores fotógrafos chilenos de la historia: Sergio Larraín

Sergio Larraín es uno de los mejores fotógrafos de la historia. Es imposible contar nada dentro de la historia del medio si no mencionamos su figura o no recordamos sus imágenes. Para conocerle hemos encontrado en las redes un vídeo de la Corporación Cultural Las Condes donde repasan el trabajo del maestro invisible.

Pocos fotógrafos nos gustan más que Sergio Larraín. Es un fotógrafo misterioso y elegante. Apareció tan pronto como desapareció, harto de todos los problemas que le suponía el mero hecho de hacer una fotografía sin pausa. Cuando tienes la oportunidad de ver una sola de sus imágenes sientes la necesidad de detenerte ante ella una y otra vez.

Lo mismo que debió sentir Henri Cartier Bresson para invitarle a formar parte de la agencia Magnum. Consiguió la invitación con tan solo 28 años. A esa edad tocó la gloria. Pero no tuvo más remedio que bajarse. No por falta de capacidad sino por el motivo que mandó al mismísimo fundador de la agencia:

Sergioiii Sergio Larraín

Hacer buena fotografía es difícil, lleva mucho tiempo. Intenté adaptarme en cuanto me incorporé al grupo de ustedes. Para aprender y conseguir que me publicaran. Pero me gustaría volver a hacer algo más serio… Me gustaría encontrar una vía que me permitiese actuar a un nivel que para mí sea más vital. No puedo seguir adaptándome.

El vídeo con la obra de Sergio Larraín

Hace tiempo, muchos compartimos la famosa carta a su sobrino que quería seguir sus pasos. Una carta que todos deberíamos leer una y otra vez para aprender a pensar en fotografía. Quizás es lo único que podría haber quedado de él, porque una vez se retiró se encargó personalmente de destrozar todos sus negativos.

Segioiv Fotograma del vídeo

Si conocemos su obra es gracias a otro de los grandes, Josef Koudelka, que conservó gran parte de sus positivos por el aprecio que tenía por su trabajo. Sergio Larraín vivió sus últimos años como un ermitaño, casi no concedía entrevistas y no autorizó a publicar uno de sus mejores libros hasta su muerte en 2012. El título es su nombre.

Por estos motivos podemos decir que es una suerte tener la posibilidad de ver este vídeo con calma. En pantalla grande y en silencio. Es un trabajo excelente para conocer la obra de un fotógrafo que recomendaba:

Es mucho vagabundeo, estar sentado debajo de un árbol en cualquier parte. Es un andar solo por el universo. Uno nuevamente empieza a mirar, el mundo convencional te pone un biombo, hay que salir de él durante el período de fotografía.

El vídeo, de La Corporación Cultural de Las Condes, uno de los centros culturales privados más potentes de Chile, es una pieza audiovisual con más de cuarenta fotografías del maestro. Es la mejor forma de entender, gracias a Agnès Sire, directora de la Fundación Henri Cartier-Bresson en París,el trabajo de un fotógrafo único con el don de la invisibilidad.

-
La noticia Un vídeo esencial para conocer la figura de uno de los mejores fotógrafos chilenos de la historia: Sergio Larraín fue publicada originalmente en Xataka Foto por Fernando Sánchez .

Cómo elegir nuestro próximo objetivo: razones para decantarnos por uno o por otro

$
0
0

Cómo elegir nuestro próximo objetivo: razones para decantarnos por uno o por otro

Una de las obsesiones de los fotógrafos es la colección de objetivos. Al arrancar en este mundo, en especial, es muy común que queramos conseguir todo el mejor equipo y las mejores prestaciones del mercado. Pero, ¿es necesario?

En esta guía os contamos aquellos elementos que son importantes tener en cuenta a la hora de comprar un objetivo nuevo.

Hora de seleccionar un cristal

Lo más importante que debemos preguntarnos a la hora de comprar un equipo nuevo es: ¿cómo nos va a beneficiar a nuestro estilo? Y ¿cómo me puede servir para el trabajo que realizo actualmente y que pueda hacer a futuro?

Esta pregunta nos pone nuestro límite más importante. Si no lo necesito no es necesario. La fotografía es un arte costoso y, salvo que uno tenga mucho dinero para derrochar, es importante invertir estratégicamente para poder mejorar nuestro negocio fotográfico.

En el momento que olvidamos esto y nos guiamos por impulso, terminamos con equipo que se queda guardado y agarrando polvo porque nos damos cuenta que lo usamos en extrañas ocasiones. Así que antes de tener un pisapapeles nuevo, es mejor entender nuestras necesidades.

Para ello vamos a enfocarnos en cuatro aspectos generales:

Tipo de objetivo

A nivel de objetivos encontramos que existen cinco categorías principales: gran angulares, normales, teleobjetivos, zoom y especializados. ¿Así que cuál es la mejor opción para nosotros?

Canon Ef 85mm F1.4 objetivo prime

Dentro del rango de angular a tele, los objetivos fijos o ‘prime’ suelen estar preparados para tener mejor rendimiento, más poder resolutivo y ser más luminosos que los objetivos zoom. Esto hace que muchas veces sean más costosos que otras opciones en el mercado.

Tamron Zoom

En los objetivos zoom, podemos encontrar rangos. Zooms angulares, angulares-normales, angulares a tele, normales, normales a tele y teleobjetivos amplios. La principal ventaja de un zoom es cubrir un amplio rango de ópticas, con el sacrificio de luminosidad, principalmente. La mayoría de los zooms son ciegos, o se vuelven ciegos al ampliar el rango; sin embargo, los hay de diafragmas F2.8, para quienes buscan mayor apertura.

Laowa 15mm F4 macro Un objetivo angular, macro, descentrable.

Los objetivos especializados están diseñados para labores específicas. En este rango principalmente encontramos objetivos para arquitectura con diseños descentrables (más conocidos como Tilt-Shifts); también encontramos ojos de pez que sirven para fotografía inmersiva; los macro para capturar el universo pequeño; y encontramos objetivos de efectos que son especiales para conseguir ciertos tipos de imágenes.

¿Pero qué tipo de objetivo es ideal para lo que se hace?

Lo que usamos más. Por suerte, cuando compramos nuestras primeras cámaras, estas vienen con un objetivo de zoom. En otros casos llegan con un 50mm. En ambos casos nos permite entender nuestra tendencia. Con el zoom podemos notar las tendencias de nuestras tomas. Con un 50mm podemos notar si necesitamos alejarnos para un plano más abierto o acercarnos para un plano más cerrado.

Si usualmente disparamos angulares, tal vez nos convenga comprar un prime angular o un zoom angular. Si usualmente usamos el rango normal, un objetivo normal o un zoom entre los 28 y los 70mm es nuestro objetivo a tomar. Si siempre estamos buscando a lo lejos, entonces nuestro camino es el de los teleobjetivos.

Algunos fotógrafos dirán que depende de lo que hacemos en el mercado, pero debéis recordar que el arte de la fotografía está en cómo utilizamos la herramienta para nuestra visión. Si bien la tendencia sería que los teleobjetivos se usan para el retrato y la vida salvaje y los angulares para el paisaje y la arquitectura; nada quita que hagamos retratos con objetivos de 8 mm y tomas de paisaje con un 600 mm.

Sin embargo, antes de romper las reglas es bueno dominarlas.

Apertura

La apertura es otro de los elementos relevantes en nuestra labor. Sin embargo, tiene una necesidad más de estética y gusto que de uso.

Objetivos 001

Se puede decir que quienes hacen fotografía angular no buscan disparar con aperturas tan abiertas, mientras que quienes tienden a imágenes más tele buscan incrementar el efecto del fuera de foco con aperturas más amplias.

La fotografía nocturna se ve beneficiada de aperturas amplias ya que permite ir a sensibilidades más bajas. Pero con las tecnologías de sensibilidad alta y estabilización que nos permite compensar la falta de luz, también la necesidad de apertura se torna más en lo estético.

Objetivos 002

Acá lo que hay que entender es que los objetivos tienen un alto rendimiento de resolución y acutancia cuando están entre F5.6 y 11. La nitidez baja con aperturas más amplias pues el poder resolutivo se queda en el centro de la óptica y, en diafragmas cerrados, la difracción suaviza los bordes y hace que se vea menos nítida la imagen.

Acutancia

Esto nos lleva a pensar en qué tipo de objetivos necesitamos a nivel de construcción para obtener imágenes con detalle inigualable o imágenes que nos den un estilo suave. En el pasado os hemos explicado cómo funciona la acutancia en la óptica y cómo se genera la sensación de nitidez a partir del poder resolutivo y el contraste de la óptica.

Objetivos 003

Acá es donde algunas veces hay errores en nuestra decisión de compra. Nos enfocamos en tener ópticas cada vez más nítidas y de mayor resolución. Sin embargo, luego a nuestras imágenes les aplicamos elementos para que la imagen sea más suave.

Acá el problema es que una óptica de muy buena calidad es muy costosa. Si no se va a aprovechar al máximo, entonces tal vez es mejor ir por un objetivo más económico. Entendiendo los límites de uso.

A nivel comercial una nitidez mejor sirve para producto. En lo personal he tenido tan solo tres ópticas a lo largo de mi carrera: un angular macro, un zoom angular-tele y un 90mm macro. Las ópticas macro son perfectas para producto y retrato, pues tienen mejor poder resolutivo. Para mi trabajo de paisaje y naturaleza, el zoom suple mis necesidades y su suavidad es más de mi gusto.

Objetivos 004

Esto también teniendo en cuenta que mi sistema principal es una Canon 7D y el poder resolutivo de mis ópticas son para sensores de más megapixeles. Así que en mi sistema fotográfico, estas ópticas tienen más nitidez aparente. Si las mismas ópticas las usara en una cámara actual, lo más probable es que el resultado final se sentiría algo suave.

Rango de precio

Finalmente encontramos la división más relevante, pero no tan importante: el precio. Para cada óptica costosa, hay una versión de un tercero que sale económica.

Las ópticas económicas tienen la ventaja de permitirnos experimentar con otros tipos de fotografía y suplir nuestras necesidades. Pero estas sacrifican elementos como sistemas de enfoque automático, estabilización y algunas propiedades de calidad óptica.

Las ópticas costosas suelen permitirnos más calidad. Sin embargo, si aún no tenemos experiencia en el campo, los errores se ven más nítidos y son más difíciles de corregir.

Como en muchas disciplinas, tener un equipo costoso sin saber usarlo es como querer volar sin saber usar las alas. Lo que termina en frustraciones y resultados poco deseados. Antes de pensar en el equipo debemos pensar en nuestro estilo.

Por eso, a medida que conseguimos experiencia en el campo, nuestra inversión se enfoca en optimizar nuestro flujo y mejorar nuestra calidad basado en el estilo que manejamos.

-
La noticia Cómo elegir nuestro próximo objetivo: razones para decantarnos por uno o por otro fue publicada originalmente en Xataka Foto por Sergio Fabara .

Cómo usar un archivo RAW como el fotómetro más preciso que podemos encontrar

$
0
0

Cómo usar un archivo RAW como el fotómetro más preciso que podemos encontrar

La fotografía digital ha cambiado las cosas. No ha inventado nada nuevo sino que ha facilitado, o agilizado, la obtención de datos. Antes medir la luz era poco menos que un arte. Ahora, solo con mirar el histograma en directo sabemos si estamos midiendo bien o mal. Y si somos capaces de leer el archivo RAW sabremos en todo momento el rango dinámico de cualquier escena.

Medir la luz es complicado. Tenemos que saber qué queremos conseguir y sobre todo y ante todo ser conscientes de la capacidad de nuestra cámara. De nada sirve saber que de las luces a las sombras hay ocho pasos de diferencia si no sabemos si nuestra cámara es capaz de registrarlo. No es lo mismo disparar con una cámara de 10 años que con el último hito de cualquier marca.

Por este motivo no tiene mucho sentido medir la luz con el clásico fotómetro de mano de luz incidente. Con él descubriremos las diferencias entre las sombras y las luces pero seremos incapaces de discernir con esos datos si la cámara podrá registrar información útil en ambos extremos.

Luijkii Histograma de la fotografía

La única forma de saberlo será leyendo los datos a posteriori. El trabajo que tenemos pendiente como fotógrafos es analizar nuestra cámara hasta las últimas consecuencias para conocer sus límites. Podemos confiar en páginas con pruebas de laboratorio como DxO o hacer las pruebas pertinentes con el método que nos propone Guillermo Luijk.

El complejo mundo de la perfección a la hora de medir la luz

El método que nos propone Guillermo Luijk no es sencillo. No es dar un botón en un programa con una interfaz comercial y esperar los datos mientras nos comemos un poco de jamón con una copa de buen vino. El método exige concentración y conocer muy bien el funcionamiento de diversos programas poco comprensivos con aquellos fotógrafos que nos podemos perder si solo vemos unos y ceros.

Luijkiii Histograma en escala logarítmica

Para llegar a buen puerto es necesario instalar dos programas y ser capaz de trabajar con código, algo que está al alcance de unos pocos. Y es una pena porque sinceramente pensamos que no hay un método más preciso para entender de una vez por todas cómo funciona nuestra cámara.

Además no es un método para solucionar nuestros problemas de luz en el momento. Solo se puede hacer analizando el RAW ya hecho. Y con esos datos en un futuro sabremos realmente si esa foto es posible con un único disparo o hay que recurrir a técnicas HDR. O a lo mejor descubrimos que es el momento de comprar otra cámara:

Por la linealidad del sensor, los valores numéricos del archivo RAW son directamente proporcionales a la cantidad de luz recibida, gracias a lo cual podemos calcular con exactitud cuántos pasos de luminosidad hay entre cualesquiera dos zonas de la escena. Así el histograma RAW nos permitirá conocer la distribución de luminosidades en la escena, pudiendo obtener su Sistema de Zonas por pasos de exposición con gran definición, ya que cada fotocaptor es en sí mismo un fotómetro puntual que abarca un área infinitesimal del campo de visión.

Método a seguir

Lo primero es hacer fotografías en las que buscaremos el rango dinámico al extremo. Imágenes con contraluces, tomas de interior con la luz entrando por la ventana, etc... Y por supuesto debemos medir la luz de forma precisa.

Lo más recomendable es exponer a la derecha para evitar quemar las altas luces e intentar sacar detalle en las sombras. Si tenemos un fotómetro puntual incluso podremos apuntar el rango dinámico de la escena. O simplemente medir con la cámara en puntual pero con luz reflejada.

Por ejemplo, en la escena que ilustra el artículo, las luces de la ventana están a 1/15 f8 y las sombras más cerradas llegan a 15" f8... Estamos ante una fotografía con ocho pasos. Yo puedo tomar alegremente la fotografía. Pero hasta que no me ponga a revelar no sabré si la imagen la puedo salvar o en las sombras tendré un ruido que no me dejará ver el detalle.

Si confío en la información de DxOmi cámara tiene un rango de 14.7 pasos... También es verdad que dicen que la última Canon es peor que la Sony A7 pero eso es otra historia...

Ahora lo que tenemos que hacer es instalarnos DCRAW, un programa de comandos diseñado por David Coffin y empezar a investigar los datos con ayuda de Histogrammar, 'un programa gratuito diseñado con la finalidad de representar con el máximo grado de detalle el histograma de una imagen', creado por el propio Guillermo Luijk.

Luijkiv Mi legendaria habilidad con los comandos (asignatura pendiente para este verano)

No es fácil entrar en este programa si no tienes el don de la programación o te olvidaste de tus primeras clases de informática, como es mi caso... Tengo como asignatura pendiente volver a teclear comandos.

Gracias a DCRAW y a Histogrammar podemos entrar de lleno en el corazón del archivo RAW y verlo como realmente es y descubrir cosas como

Por la linealidad del sensor, los valores numéricos del archivo RAW son directamente proporcionales a la cantidad de luz recibida, gracias a lo cual podemos calcular con exactitud cuántos pasos de luminosidad hay entre cualesquiera dos zonas de la escena.

También será más fácil descubrir los pasos reales de tu cámara al leer el histograma en escala logarítmica para valorar tres puntos fundamentales que podremos aplicar en un futuro:

Luijkv La vida digital va más allá de Adobe Camera RAW
  1. Exposición del RAW: descubrimos si hemos acertado con la exposición o ver si podríamos haber mejorado el resultado
  2. Rango dinámico de la escena: averiguamos cuál es el rango dinámico real de nuestra cámara.
  3. Ruido en las sombras: nos permite descubrir el límite de las capacidades del sensor a la hora de reproducir los tonos más oscuros.

Como veis se pueden hacer muchas cosas. Si queremos conocer a fondo el funcionamiento de nuestra cámara y su respuesta real hace falta muchas cosas además de hacer fotografías con ella. Puede que no haga falta llegar a estos niveles pero nosotros ya estamos dándole vueltas a volver a trabajar con comandos.

-
La noticia Cómo usar un archivo RAW como el fotómetro más preciso que podemos encontrar fue publicada originalmente en Xataka Foto por Fernando Sánchez .

Con una nueva función en su buscador, Google combate la desinformación por imágenes manipuladas y fuera de contexto

$
0
0

Con una nueva función en su buscador, Google combate la desinformación por imágenes manipuladas y fuera de contexto

En el campo de las noticias, las imágenes son un complemento de contexto alrededor de lo ocurrido. Sin embargo, algunos medios utilizan imágenes alteradas o fuera de contexto para hablar de una situación, alterando la percepción del público. Para combatir la desinformación, Google agregó una nueva función en su buscador de imágenes: corroboración de hechos.

La nueva medida llega en una era donde la desinformación política y la manipulación de la imagen no solo desinforma, sino que promueve comportamientos que no ayudan a la mitigación de la pandemia. Un ejemplo reciente se puede ver en las imágenes manipuladas de Fox News alrededor de las protestas de ‘Black Lives Matter’ en la zona autónoma de Capitol Hill en Seattle.

Google anunció que el servicio de corroboración funcionará a través de la plataforma de ClaimReview al igual que la verificación de hechos en los vídeos de YouTube. El usuario tan solo debe dar click en la foto, y cuando vea la versión en grande podrá ver un Estas revisiones se realizan a través de organizaciones independientes que usan la plataforma para etiquetar la veracidad de la información presentada en artículos, imágenes y otros medios.

Sharksswimming Max 1000x1000

Google se une a los esfuerzos que Twitter y Facebook están haciendo para la moderación de contenidos en búsqueda de no esparcir noticias falsas como los delfines de Venecia, los tiburones en las calles de Houston, elefantes ebrios en África y las imágenes de perspectiva forzada. Estas medidas ojalá ayuden a disminuir considerablemente la expansión de imágenes falsas a través de la web.

Como reporta Engadget, el sistema aún no es perfecto y demorará un buen tiempo para que uno lo vea aplicado en contextos fuera de las de las noticias y la viralidad. Sin embargo, esta lucha permitirá controlar la desinformación promovida a través de las imágenes fuera de contexto y manipuladas digitalmente.

-
La noticia Con una nueva función en su buscador, Google combate la desinformación por imágenes manipuladas y fuera de contexto fue publicada originalmente en Xataka Foto por Sergio Fabara .

‘Camera Wars’, la batalla de cámaras más épica que hayas visto jamás

$
0
0

‘Camera Wars’, la batalla de cámaras más épica que hayas visto jamás

Es bastante habitual que hablemos de “guerra de cámaras” o similar, utilizando una terminología bélica muy común al hablar de unos dispositivos que, al fin y al cabo, sirven para hacer “disparos”. Por supuesto son totalmente inofensivos, pero eso no quita que los que amamos la fotografía podamos imaginar otro tipo de cosas, como en el vídeo ‘Camera Wars’.

Como habéis visto, el metraje es corto pero espectacular, y muestra toda una batalla entre bandas seguidoras de las réflex y las sin espejo que se lían a “tiros” con sus dispositivos tras un intercambio fallido… Aquí las cámaras se convierten en armas mortíferas y protagonizan la reyerta, aunque también hay algunas “estrellas invitadas” como los móviles, que tienen un protagonismo especial...

Pero, sobre todo, el corto está aderezado de mucho humor, e incluye unos cuantos gags muy divertidos que sólo los aficionados a la fotografía entenderán… Está realizado por una pareja de videobloggers chinos que se hacen llamar Mediastorm y sin duda demuestra no sólo imaginación sino también un gran talento para el montaje y los efectos especiales en vídeo. ¿No os parece?

Vía | DIYPhotography

-
La noticia‘Camera Wars’, la batalla de cámaras más épica que hayas visto jamás fue publicada originalmente en Xataka Foto por Óscar Condés .


Olympus abandonará por completo el mercado de cámaras este mismo año

$
0
0

Olympus abandonará por completo el mercado de cámaras este mismo año

En un comunicado firmado por su CEO, Olympus confirma su decisión de abandonar por completo el mercado de cámaras. Su intención es vender su división de imagen al fondo de inversión Japan Industrial Partners (JIP), el mismo que le compró la familia de portátiles VAIO a Sony hace seis años.

Un negocio residual para Olympus con 84 años de historia

Olympus empezó en el mercado fotográfico en 1936 usando lentes Zuiko, aunque su producto más reconocido en el mercado actualmente es su familia de cámaras sin espejo de objetivos intercambiables Olympus OM-D.

A pesar de ello, y aunque ya había rumores, Olympus reconoce en el comunicado que tras tres años fiscales consecutivos de pérdidas operativas, han decidido vender su negocio de cámaras y lentes al fondo de inversión japonés. La intención es cerrar el acuerdo antes del 30 de septiembre y cerrar la operación antes del 31 de diciembre de este mismo año.

La división de medicina supone el 80% del negocio de Olympus; la de cámaras, apenas un 5%

Si echamos un vistazo a los resultados del año fiscal 2020 (en inglés), que acabó para Olympus el 31 marzo, apreciamos que la división de imagen es marginal para su negocio. Donde de verdad son fuertes y ganan dinero es en el área de material médico (endoscopias, cirugía, etc.) y científico. De los casi 800 millones de yenes en ingresos, su rama de medicina supone 641 millones de yenes, es decir, el 80% de su negocio.

Por el contrario, la división de imagen registró 43 millones de yenes en ingresos, apenas un 5% del total.

Seguirán vendiéndose cámaras bajo la marca Olympus

A pesar de que Olympus se desprende de su tecnología, JIP tiene intención de seguir vendiendo cámaras Micro Cuatro Tercios bajo la marca Olympus y también objetivos Zuiko. Ese rol lo asumirá la división de imagen del fondo de inversión, que se llama NewCo, aunque en el mismo comunicado avanzan que en el futuro se creará una nueva compañía para enmarcar este negocio.

La última cámara lanzada por Olympus ha sido este mismo año y es la Olympus OM-D E-M1 Mark III.

-
La noticia Olympus abandonará por completo el mercado de cámaras este mismo año fue publicada originalmente en Xataka Foto por César Muela .

Panasonic Lumix G100: una pequeña evil que promete vídeo 4K, audio de calidad y fácil conectividad para convencer a los vloggers

$
0
0

Panasonic Lumix G100: una pequeña evil que promete vídeo 4K, audio de calidad y fácil conectividad para convencer a los vloggers

Panasonic ha hecho oficial un nuevo modelo de cámara digital que pertenece a su familia Lumix G, de cámaras sin espejo de objetivos intercambiables y sensor Micro 4/3. Se trata de la Panasonic Lumix G100 y está diseñada pensando en vloggers y creadores de contenido, a los que quiere ofrecer un modelo pequeño y cómodo de usar pero muy capaz.

Panasonic Lumix G100 02

Para ello, la nueva cámara presenta varias características con las que quiere destacar: un diseño muy compacto y muy ligero, posibilidad de grabación en 4K con funciones avanzadas, “una calidad de sonido extraordinaria”, sistema de estabilización de imagen, facilidad de uso y, finalmente, una trasferencia de contenidos al smartphone “de forma instantánea en un clic” (siempre según Panasonic).

Panasonic Lumix G100 05

Lo primero se concreta en un tamaño de 115,6 x 82,5 x 54,2 mm y sólo 419 gramos de peso (con el objetivo 12-32 mm del kit), dimensiones bastante reducidas que sólo están por encima de los modelos de su familia que no cuentan con visor electrónico; un elemento que sí lleva la Lumix G100 (a pesar de estar dirigida principalmente a la grabación de vídeo) y que ofrece una resolución de 3,680K puntos.

Panasonic Lumix G100 03

Por supuesto (cómo no), también incluye una pantalla giratoria que “se puede rotar para grabar fácilmente desde todos los ángulos”. La denominan “de ángulo libre”, tiene un tamaño de 3’, es táctil e incluye también una característica novedosa: la previsualización del aspecto; es decir unas indicaciones en pantalla que sirven (tanto en vídeo como en foto) para controlar la composición cuando estamos usando distintos formatos comunes en redes sociales.

Panasonic Lumix G100 04

Por otro lado, la pantalla muestra un cuadro rojo alrededor de la imagen para “distinguir fácilmente cuando la cámara está grabando”. Por lo demás, para garantizar la máxima ergonomía y facilidad de uso, la cámara vendrá con un nuevo trípode/grip denominado DMW-SHGR1 y que va a permitir “sujetar la cámara con facilidad mientras se graban vlogs y que puede usarse como un trípode compacto”.

Panasonic Lumix G100 07

Este trípode, que se conecta con la cámara vía USB, permite controlar algunas funciones de la cámara y será compatible también con algunos modelos ya existentes de la marca. Por cierto, que la Lumix G100 podrá cargarse por USB y utilizarse al tiempo que se carga por esta vía.

Capacidades de vídeo

Por supuesto la cámara pretende ofrece una gran calidad de vídeo, “con una amplia variedad de frecuencia de fotogramas” tanto en calidad 4K a 30p, como Full HD. La calidad de imagen viene garantizada por su sensor MOS de 20,3 Mpíxeles y formato 4/3 (un captor sobradamente probado), que además no lleva filtro de paso bajo.

Panasonic Lumix G100 12

Este sensor, mucho más grande que el de un móvil, más la posibilidad de intercambiar los objetivos permiten sacar pecho a la firma nipona y presumir de “una calidad de imagen superior […] para capturar imágenes y vídeos impresionantes en todo tipo de situaciones”. Además, es posible grabar en vertical y que el smartphone lo detecte automáticamente.

Esto viene acompañado además del ya conocido estabilizador de imagen híbrido de cinco ejes de la casa, que “permite grabar vídeos mientras te mueves garantizando vídeos estables para conseguir la mejor experiencia de visionado de los espectadores”. Por cierto que el enfoque recae en el conocido sistema DFD AF con detección de cara y ojos.

Panasonic Lumix G100 11

Por supuesto la cámara también ofrecer distintos modos de grabación de vídeo para todos los usuarios, incluyendo un Video Selfie Mode que “enfoca perfectamente al usuario y al fondo sin tener que cambiar la configuración de la cámara”.

La idea es que sea muy fácil de usar, y que la curva de aprendizaje sea muy suave, pero eso no implica renunciar a funciones avanzadas de vídeo. Por ejemplo opciones para realizar timelapses y stop motion, la conocida función Panasonic 4K Photo e, incluso, funciones VlogL y LUT (Look Up Table) preinstaladas para “adecuar en postproducción el contenido de los vídeos y darles un look propio”.

Un sonido premium

Así al menos lo presenta Panasonic, quien ha dado mucha importancia a este aspecto (muchas veces olvidado) en la grabación de vídeo. Para ello la Panasonic Lumix G100 cuenta con el sistema OZO Audio de Nokia, una característica (incluida por primera vez en una cámara digital sin espejo) que califican de “pionera” y está “diseñada para una reproducción excelente y teniendo en cuenta las plataformas donde se comparte el contenido”.

Panasonic Lumix G100 10

Así, “el sistema de sonido OZO permite a los usuarios capturar y editar el sonido con una precisión y una exactitud extraordinarias”. Para ello, la cámara cuenta con tres micrófonos internos que registran “un sonido claro que acerca a los creadores de contenido con el espectador”. Esto lo consigue, siempre según la casa, rastreando la voz de las personas que va detectando y cambiando automáticamente la configuración al sonido más apropiado a cada momento.

Gracias a ello no sería necesario utilizar un micrófono externo, aunque el cuerpo de la cámara incluye una entrada minijack para micrófono por si fuera necesario. Por lo que toca a la conectividad, la marca promete que la G100 será muy fácil de conectar con el teléfono móvil (más que nunca).

Panasonic Lumix G100 06

Esto se realiza, vía Bluetooth Low Energy (4.2) o WiFi y mediante la aplicación Lumix Sync. Además, también es posible añadir etiquetas GPS al contenido de forma automática con el móvil, y utilizar éste como mando a distancia para la grabación de vídeo y captura de fotografías.

Precio y disponibilidad

Panasonic Lumix G100 08

La Panasonic Lumix G100 debería estar disponible a principios del mes de agosto y tendrá un precio recomendado de 799 euros, incluyendo el pequeño objetivo Lumix G Vario 12-32 mm F3.5-F5.6 ASPH. Mega O.I.S y el nuevo trípode/grip.

Más información | Panasonic

-
La noticia Panasonic Lumix G100: una pequeña evil que promete vídeo 4K, audio de calidad y fácil conectividad para convencer a los vloggers fue publicada originalmente en Xataka Foto por Óscar Condés .

PHotoEspaña 2020 abre por fin las puertas de una edición especial que se alargará hasta octubre con 50 expos en su sección oficial

$
0
0

PHotoEspaña 2020 abre por fin las puertas de una edición especial que se alargará hasta octubre con 50 expos en su sección oficial

La pandemia del COVID-19 pilló a PHotoEspaña 2020 sin haberse presentado oficialmente y, lógicamente, obligó a cambiar sus planes y recurrir a una convocatoria extraordinaria a través de las redes sociales, que denominaron #PHEdesdemibalcón. Ahora por fin la mayor muestra fotográfica del país abre su XXIII edición anunciando una programación que se extenderá hasta el 31 de octubre.

Un cartel de actividades “gestado en circunstancias excepcionales pero que ha conseguido extenderse por prácticamente todo el territorio nacional y que apostará también por importantes proyectos digitales. Una edición que llegará a un mayor público y compartirá la obra de un mayor número de artistas de todo el país”.

Photoespana 2020 Lee Friedlander Lee Friedlander. New York City, New York, 1963. Courtesy of the Fraenkel Gallery, San Francisco © Lee Friedlander, courtesy Fraenkel Gallery, San Francisco

PHotoEspaña 2020 abrirá sus puertas mañana, día 25 de junio, con la inauguración de #PHEdesdemibalcón, en la que llegaron a participar más de 10.000 fotógrafos y que se podrá disfrutar en 50 ciudades españolas. Una muestra “al aire libre, como reivindicación y homenaje al papel que balcones y ventanas han jugado en los últimos meses”.

Sección oficial

Esta amplia exposición será el pistoletazo de salida de un festival que contará con 50 exposiciones en su sección oficial y mostrará el trabajo de 350 fotógrafos. La programación llenará de imágenes museos y centros de arte de Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Barcelona, Santander y Zaragoza, que seguirán siendo “el corazón del Festival”.

St Ph 59 Thetrip 350dpi 200mm Shōmei Tōmatsu. El viaje / The Trip 1959. Colección Per Amor a l’Art © Shōmei Tōmatsu - INTERFACE

En Madrid, como sabréis la principal sede de PHotoEspaña., se podrá disfrutar de “grandes exposiciones colectivas con propuestas nacionales e internacionales”. Por ejemplo con ‘La mirada de las cosas. Fotografía japonesa en torno a Provoke’, una de las colecciones más importantes de fotografía japonesa entre 1957 y 1972 que se conserva fuera del país, y que recoge el movimiento de renovación fotográfico que se produjo en el país en cierto periodo y reúne obras de Shōmei Tōmatsu o Daidō Moriyama, entre otros.

Otra interesante muestra será ‘Magnum. El cuerpo observado’, donde fotógrafos de esta famosa agencia como Eve Arnold, Alec Soth, Philippe Halsman, Susan Meiselas, Bruce Gilden o Cristina García Rodero nos ofrecen su visión del cuerpo humano. También la exposición ‘Entre el arte y la moda. Fotografías de la colección de Carla Sozzani’, una de las colecciones europeas de fotografía de moda más importantes con imágenes de Richard Avedon, Berenice Abbott, Louise Dahl- Wolfe, Helmut Newton o Man Ray, entre otros.

PHE2020 HIETT STEVE.Cecilia Changellor, 1996

Tampoco conviene perderse las muestras sobre Lee Friedlander, con más de 350 imágenes del conocido fotógrafo norteamericano desde sus comienzos hasta la actualidad; ni, ya en Barcelona, la dedicada a Paul Strand, uno de los impulsores de la “straight photography” que inaugurará el nuevo centro de fotografía de la Fundación Mapfre en la capital catalana.

La cantidad de exposiciones, repartidas por las diferentes sedes de toda la geografía nacional que acogerán el festival en su sección oficial, impide que podamos hablar de todas, pero al menos sí que podemos citar a buena parte de los autores que se podrán disfrutar y remitiros a la web del festival para consultar la programación completa. Hablamos de artistas como Bill Brandt, Adriana Lestido, Maria Magdalena Campos Pons o Chema Madoz.

Koldo 032 Crop0006 Niv Ret Koldo Chamorro. Salamanca, 1995 © Legado de Koldo Chamorro

Pero además también se podrá ver el trabajo de gente como Koldo Chamorro, Ramon Masats, Juan Valbuena, Alberto Schommer, Alicia Martín, Javier Riera y Miguel Trillo dentro de una muestra de fotografía española contemporánea que repasa la obra de diferentes generaciones de autores españoles.

PHotoEspaña Digital y Festival OFF

La nueva edición del festival incluye un gran proyecto digital denominado: ‘Tiempo detenido. Memoria fotográfica del confinamiento’ que mostrará el confinamiento a través de la mirada de 40 fotógrafos profesionales. Un proyecto colectivo, de carácter documental, que tendrá formato de libro y también de exposición digital en la web del festival.

Anna Surinyach Foto de Anna Surinyach

La selección final de trabajos y autores incluye a Carlos Spottorno, Estela de Castro, Gianfranco Tripodo, Jorquera, Lurdes R. Basolí, Manu Bravo, Paola de Grenet, José Colón, Juan Millás, Judith Prat, Rafael Trapiello, Samuel Aranda y Anna Surinyach, entre otros.

También digital será este año el habitual Festival OFF, una actividad que se ha planteado de forma disinta a otros años debido a las circunstancias. “Debido a la paralización del mercado del arte, PHotoEspaña ha querido reunir en el Festival OFF no solo a las galerías de Madrid, sino a cualquier galería de todo el territorio nacional que quisiera sumarse al proyecto”.

Juan Millas Foto de Juan Millás

Así, se ha planteado un desarrollo digital del festival OFF, convirtiendo la web en una plataforma de difusión y punto de encuentro entre las galerías españolas. En total se contará con las propuestas de 105 galerías que han presentado el trabajo de uno de sus artistas que se expondrá en una muestra virtual.

Otras sedes y actividades

Por otro lado, como sabréis, el festival va mucho más allá de la sección oficial y se extiende por otras sedes. A destacar este año la celebración de la segunda edición de PHotoEspaña Santander ya en octubre. Momento en el que “la fotografía volverá a inundar las calles de Santander […] con un programa completo que incluirá Sección Oficial, Sedes Invitadas, la implicación de las galerías de arte de la ciudad en el Festival OFF y actividades para público y profesionales”.

PHE2020 Lilia Luganskaia. Untitled, from Investigation of Love, 2018 © Lilia Luganskaia

Por otro lado, las nuevas voces de la fotografía estarán presentes con las exposiciones de Lilia Luganskaia, Premio Descubrimientos PHotoEspaña 2019 por su trabajo ‘Investigación del amor’, y la exposición ‘Encuentros en tiempo presente’ de los alumnos del máster PHotoEspaña.

En cuanto a las jornadas profesionales, la tradicional Semana Descubrimientos (espacio de encuentros para profesionales) se celebrará si nada lo impide los días 28 y 29 de septiembre. La escuela PIC.A de Alcobendas acogerá dos sesiones de visionados de porfolios, entre cuyos seleccionados se elegirá el Premio Descubrimientos que participará en PHotoEspaña 2021.

 Coral Ortiz Foto de Coral Ortiz. Master PHotoEspaña

Además, como actividades abiertas al público, destacan el Foro PHotoEspaña - Comunidad de Madrid, “un espacio físico y virtual donde fotógrafos y público pueden establecer relación directa por medio de exposiciones y encuentros”, y las jornadas ‘El poder de la imagen’, “un espacio virtual donde compartir proyectos y trabajos que ponen el valor de la fotografía como una herramienta de transformación e integración social”.

Más información | PHotoEspaña 2020

Foto de portada | Ruben Acosta de la expo 'Tiempo detenido'

-
La noticia PHotoEspaña 2020 abre por fin las puertas de una edición especial que se alargará hasta octubre con 50 expos en su sección oficial fue publicada originalmente en Xataka Foto por Óscar Condés .

Adiós a Olympus: la historia de uno de los mejores sistemas de fotografía que han existido jamás

$
0
0

Adiós a Olympus: la historia de uno de los mejores sistemas de fotografía que han existido jamás

Hoy nos hemos enterado de una mala noticia fotográfica. Olympus se desprende de su negocio fotográfico y se cierra una época de 84 años en los que siempre ha estado en la vanguardia, aunque nunca ha sido una marca superventas, al menos en España. Vamos a descubrir por qué estamos ante uno de los mejores sistemas del mercado.

El mercado no entiende de fracasos ni de romanticismos. Si algo no da dinero no sirve. Así de sencillo. Pero la filosofía de Olympus con su división de fotografía estaba precisamente fuera del más puro capitalismo. No les importaba vender mucho sino ofrecer el mejor producto posible.

El sistema Micro Cuatro Tercios, por el que apostaron Olympus y Panasonic en agosto de 2008, consiste en un pequeño sensor de 18 × 13,5 milímetros y la ausencia del espejo réflex que triunfaba hasta entonces. Esa era la diferencia con el sistema original Cuatro Tercios que idearon.

Es, sin duda, uno de los mejores sistemas del mercado, quizás el mejor -aunque es arriesgado decirlo-. Es el único sistema digital que se diseñó desde cero, sin ninguna dependencia de la fotografía química... Pero esta marca también hizo alguno de los mejores diseños para las cámaras de carrete.

Olympus antes de la época digital: la figura de Yoshihisa Maitani

Olympus nació en 1919 de la mano de Takeshi Yamashita, un joven abogado que no tenía experiencia alguna en el mundo de la óptica. Pero tenía una buena visión empresarial. Y después de llevar a buen puerto los negocios de una empresa azucarera se asoció con Shintaro Terada para empezar a hacer microscopios en un barrio de Tokio que hoy es el distrito de Shibuya.

El primer nombre de la empresa hacía referencia a un monte sagrado japonés, el Takachiho. Pero cuando quisieron abrirse al mundo decidieron cambiar el nombre por otra montaña sagrada más conocida en Occidente, el Olimpo... Así nació Olympus en 1921.

Los primeros proyectos puramente fotográficos fueron un fracaso. Los primeros Zuiko, que significa literalmente 'luz dorada' no eran muy apreciados. Y las cámaras que hacian no dejaban de ser copias de otros modelos alemanes, con mucho más prestigio por aquel entonces.

Además funcionaban con rumores, el error que muchos siguen cometiendo hoy en día para llamar la atención de una forma sencilla. Anunciaban cámaras que todavía no estaban desarrolladas por lo que se ganaron una merecida mala fama. Y todo se complicó, como siempre sucede, con la entrada en la II Guerra Mundial.

Además funcionaban con rumores, el error que muchos siguen cometiendo hoy en día para llamar la atención de una forma sencilla. Anunciaban cámaras que todavía no estaban desarrolladas por lo que se ganaron una merecida mala fama.

Fabricaron nuevas cámaras, adaptaron el formato 24x36 mm de la película Kodak de 35 mm para entrar en el mercado occidental... incluso copiaron las famosas TLR de Rollei. Pero nada, no conseguían despegar.

Todo cambió con el paso del tiempo y la llegada en 1956 de Yoshihisa Maitani (1933-2009), uno de los ingenieros más importantes de la historia fotográfica. Entró en la empresa por su afición a la fotografía (al parecer era poseedor de una Leica con la que hacia numerosas pruebas) e incluso había diseñado y patentado una cámara que llamó la atención de la empresa.

Oly 19593 Maitani El señor Maitani con sus cámaras

Su sueño era hacer una cámara excelente a un precio reducido (¿os suena de algo?). Hizo una cámara pequeña, con la innovación de reducir el tamaño del fotograma a la mitad del negativo de 35 mm para tener hasta 72 exposiciones con un único carrete y le añadió un objetivo excelente de la casa. Y tenía que ser fácil de manejar... Así nació la Pen, la cámara compacta por excelencia que hasta llegó a anunciar Eugene Smith.

Olympus Pen Olympus Pen

Fue tal el éxito de este modelo que Olympus entró de lleno en el mercado internacional. Incluso hay un modelo con objetivos intercambiables. En aquella época las réflex eran las reinas. Y de nuevo Maitani ideó la fabulosa Olympus M-1 en 1972, que por una pelea judicial con Leica, tuvieron que cambiar el nombre a OM-1.

Olyi La famosa Olympus OM-1

Fueron las cámaras réflex más pequeñas y manejables del mercado. A la altura de las Nikon o Canon de la época... La mejor de la serie fue la OM-4. Aún recuerdo ver anuncios en las tiendas de mi infancia de la versión que sacaron de titanio.

Y todavía queda otro hito dentro del mundo Olympus de película. Prácticamente abandonaron el mercado de las réflex en Europa por el éxito arrollador de la competencia. Pero presentaron algunas de las mejores compactas de los años ochenta y noventa... Seguro que muchos recordáis las XA, con su carcasa que ocultaba el luminoso objetivo fijo, o aquella Olympus Mju con el 35 mm f2.8...

La era digital de Olympus

Poco a poco Olympus era más una marca minoritaria solo apreciada por los que saben de óptica y de los diseños realmente innovadores. Aquellos que todavía están enamorados de los visores ópticos de la serie OM, la mecánica infalible de los obturadores que llegaron a convencer incluso a la NASA y que sincronizaban a todas las velocidades con el flash, los objetivos realmente pequeños proporcionados al tamaño del cuerpo...

La entrada en el mundo digital fue muy llamativa. Olympus y Maitani siempre se han caracterizado por ofrecer sistemas originales que luego han sido copiados por todos los fabricantes. Y en el mundo digital no podían ser menos.

En 2001 presentó la primera digital de la casa, la famosa E-10, que fue la pionera al ofrecer el liveview con un sensor CCD de 4 MP por menos de 2000€. Pero en 2003 llegó el Cuatro Tercios con el ánimo de poner todo patas arriba.

El único pero que tienen las cámaras digitales Olympus es que tienen tantas funciones que no son realmente fáciles de manejar... Se ha olvidado la filosofía de la Pen, tan sencillas como un bolígrafo.

Olympus Pen Pen F Ew M1718 2015 12 Silver Still Mood 15 Cmyk Img 1200 La Olympus Pen digital

El sistema Cuatro Tercios es el único sistema digital que partió de cero. Nada de trabajar con sistemas y proporciones de la época de los carretes. Había que replantearse todo para aprovechar la tecnología digital y que pudiera crecer en el futuro.

La idea era crear un sistema que permitiera cámaras pequeñas y ligeras con la mayor calidad posible. Partieron de un sensor muy pequeño, 18 × 13,5 milímetros, con una proporción de 4:3, más cercana a la proporción cuadrada. Esto es una de sus claves más importantes:

  • Permite crear objetivos discretos y acabar con el problema del viñeteado. La luz llega en la misma posición al sensor, de forma prácticamente paralela y con la misma intensidad.
  • Permite colocar un sistema de estabilización mucho mayor y con una eficacia superior a la de cualquier otra marca.
  • La eliminación del polvo es realmente efectiva por la menor superficie del sensor.
  • Al ser tan pequeño se calienta menos y permite tecnologías imposibles para otras marcas, como Live time o Live composite, una maravilla para ver en directo cómo se va formando la imagen cuando fotografiamos de noche.

La idea del Cuatro Tercios evolucionó hacia el Micro Cuatro Tercios (2008), el golpe definitivo en la mesa. La diferencia es que quitaron el espejo del sistema réflex y lograron reducir la distancia del objetivo al sensor en un 50%.

Olyii Ya forma parte de la historia

Los beneficios están claros, cámaras todavía más reducidas y una mayor nitidez y luminosidad al tener que recorrer la luz menos espacio hasta llegar al sensor. Este es el punto en el que nos hemos quedado.

Es verdad que el pequeño tamaño del sensor ha provocado que mucha gente considere que no daba buen resultado con ISOS altos, pero nada más lejos de la realidad...

Es verdad que el pequeño tamaño del sensor ha provocado que mucha gente considere que no daba buen resultado con ISOS altos, pero nada más lejos de la realidad... Hasta 1600 ISO da calidad suficiente para muchos usos... Su sistema de estabilización y sus objetivos luminosos impedían que tuviéramos que subir mucho más la sensibilidad... Ha sido un lastre con el que ha tenido que cargar... Con el ISO nominal el resultado es siempre excelente.

Ahí están algunas de las mejores cámaras del momento, como la OM-D E-M1 III o la OM-D E-M1X... Por no hablar de la Pen-F digital, la OM-D E-M10 III o la E‑M5 MARK III...

Parece ser que la marca no desaparecerá, que el nuevo propietario, el fondo de inversión Japan Industrial Partners (JIP), tiene intención de seguir vendiendo cámaras Micro Cuatro Tercios bajo la marca Olympus y también objetivos Zuiko. Pero ya nada será lo mismo... Gracias Olympus por todo.

-
La noticia Adiós a Olympus: la historia de uno de los mejores sistemas de fotografía que han existido jamás fue publicada originalmente en Xataka Foto por Fernando Sánchez .

Instagram anuncia que expandirá su servicio de tienda virtual a cuentas de creadores

$
0
0

Instagram anuncia que expandirá su servicio de tienda virtual a cuentas de creadores

Instagram está evolucionando cada vez más en una plataforma ideal para los negocios. La plataforma anunció que el servicio de ventas, que estaba limitado a cuentas de negocio, será habilitado para cuentas de ‘Creadores’.

Insta 001

A partir del 9 de julio, los requerimientos de elegibilidad para utilizar Instagram Shopping se expandirá a nuevas cuentas. Estos incluyen: operar en un mercado respaldado (como España, EEUU, México, Japón), tener una cuenta de negocio o de creador, conectar a una página en Facebook, agregar un catálogo de productos, esperar la respuesta de Facebook, abrir la tienda y promover los productos.

Adicionalmente, dentro de los requerimientos de negocio en Facebook debemos demostrar que nuestro negocio es seguro, de fiar y que cumplimos con las prácticas adecuadas para cumplir con los pedidos de las personas. Esto en especial aplica para aquellos negocios y creadores que quieran vender desde un dominio propio.

A nivel de fotografía, la expansión a creadores será ideal para encontrar un nuevo mercado. A través de la plataforma podemos vender impresiones, o mercancía con nuestras imágenes a través de la app. Como reporta DIY Photography, es una herramienta que además llegará bien para varios creadores que hemos sido afectados por la pandemia y las economías congeladas.

Aquellos interesados en participar en el programa de ventas virtuales pueden ir revisando las políticas de elegibilidad de Instagram y Facebookpara reunir los documentos e ir preparando los requisitos.

-
La noticia Instagram anuncia que expandirá su servicio de tienda virtual a cuentas de creadores fue publicada originalmente en Xataka Foto por Sergio Fabara .

El nuevo firmware 2.0 promete más funciones en la Sigma FP, la cámara con sensor de formato completo más pequeña del mercado

$
0
0

El nuevo firmware 2.0 promete más funciones en la Sigma FP, la cámara con sensor de formato completo más pequeña del mercado

Estamos ante una de las cámaras más curiosas del mercado actual. Presume de ser la más pequeña del mercado con un sensor de formato completo. Es perfecta para la fotografía pero tiene funciones sobresalientes para el mundo del vídeo. El nuevo firmware añade muchas funciones que la convierten en una máquina completa y compleja.

La Sigma FP se presentó en julio de 2019, hace casi un año. Llamó la atención desde el primer momento por la apuesta tan arriesgada de Sigma. Por primera vez se olvidaron del sensor Foveon y la equiparon con uno más sencillo de tipo Bayer de 24 MP.

Es un modelo modular. Ofrecen cantidad de accesorios que se le pueden acoplar para convertirlo hasta en un visor de director y con la capacidad de igualar el aspecto de las cámaras de cine más populares del momento.

Pero hoy es noticia por la presentación del nuevo firmware 2.0. Son tantas las novedades que trae que parece que estamos ante una cámara nueva. Lo más llamativo es la cantidad de posibilidades que presenta para el mundo del vídeo. Vamos a conocerlas.

Las nuevas características que trae la versión 2.0 del firmware

Gracias al nuevo firmware tendremos nuevas funciones, varias mejoras y corrección de errores. Como podréis confirmar las nuevas funciones están enfocadas al mundo del vídeo y las correcciones son más para el mundo de la fotografía:

  • Creación y reproducción de Cinemagraphs.
  • Reproducción de grabaciones de CinemaDNG
  • Captura fija durante la visualización en vivo y la grabación de películas en el modo Cine
  • Captura de imágenes fijas de archivos de película (CinemaDNG, MOV) grabadas con la SIGMA fp
  • Soporta HDR en la grabación de vídeos
  • Grabación de imágenes fijas y de vídeos en el modo Visor del director
  • Soporta salida DCI 4K 12bit / HDMI Raw
  • Grabación RAW sobre HDMI con el monitor grabador Atomos Ninja V que necesitará ser actualizado también.
  • Soporta la grabación de códecs RAW de Blackmagic a través de la conexión HDMI con los modelos de dicha marca que también deberán ser actualizados.
  • Más compatibilidad con el estabilizador Zhiyun Weebill S.
  • Aparece un mensaje de aviso al intentar utilizar elementos atenuados en el menú de grabación.
  • Soporte para control de la cámara en modo USB.
Fp2 Una de las cámaras más modulables del mercado

Para los que no estamos muy acostumbrados al mundo del vídeo todas estas nuevas funciones nos parecen muy extrañas. Pero me encantaría hacer cinemagraphs directamente con la Sigma FP. Y no deja de llamar la atención que una cámara tan pequeña sea capaz de grabar vídeo en formato RAW sin calentarse en exceso...

Las mejoras de las funciones originales son también llamativas y agilizan el funcionamiento de la máquina. Y entramos de lleno en la fotografía:

  • Soporta Dual ISO (ISO100 y 3200)
  • Mejora del rendimiento del AF
  • Precisión mejorada de la medición de exposición evaluativa
  • Mejora de la calidad de imagen
  • Soporta tomas CinemaDNG a 25 y 29.97 fps (UHD 12bit), CinemaDNG a 100 fps (FHD 12bit) y CinemaDNG 100 y 119.88 fps (FHD 8bit y 10bit)
  • Ajuste de la exposición disponible en QS (Ajuste Rápido)
  • Ajuste de control de tono disponible durante la grabación
  • Soporta ajustes de video USB (UVC) mientras la cámara está conectada al USB
  • Soporta la generación de código de tiempo
  • Compatible con formato BWF (Broadcast Wave Format)
  • Cambios de tamaño de archivo compatibles con relación de aspecto 7:6
  • Permite cambios del efecto de sonido del obturador
  • Se han corregido el fenómeno del parpadeo en las zonas oscuras de las imágenes de vídeo y los errores en el ajuste de la clase de vídeo USB (UVC) cuando se conecta a USB o durante la grabación.
  • Mejora de la estabilidad con dispositivos de grabación.
  • Se han corregido otros errores menores.

Si ya era una cámara interesante con este nuevo firmware se convierte en uno de los modelos más completos del mercado.

¿Es una cámara de vídeo que hace fotos? ¿Es una cámara de fotos que hace vídeo? En Xataka Foto prometemos que pronto daremos respuesta a estas u otras dudas que puedan surgir al ver las capacidades de la Sigma FP.

-
La noticia El nuevo firmware 2.0 promete más funciones en la Sigma FP, la cámara con sensor de formato completo más pequeña del mercado fue publicada originalmente en Xataka Foto por Fernando Sánchez .

¿Capture One es tan bueno y Adobe Camera RAW es tan malo con los archivos RAW?

$
0
0

¿Capture One es tan bueno y Adobe Camera RAW es tan malo con los archivos RAW?

Capture One es el nuevo rey. Está ganando más adeptos en todos los terrenos. Es un programa que permite trabajar de forma directa con el archivo RAW. Su motor de revelado es revolucionario y permite una calidad de imagen muy alta. Adobe mira desde su trono pero hace pocos movimientos. En las redes cantan sin cesar al que consideran el nuevo dios. ¿Pero de verdad Capture One merece el cielo y Adobe caer al olvido? Vamos a analizarlo.

Cada vez leemos más que Capture One es el mejor programa del mercado. Que su trabajo con el color es impresionante y que consigue cosas imposibles para Adobe. Podemos llegar a leer que Adobe Camera RAW destroza los archivos RAW de Sony y que no nos queda más remedio que irnos a Capture One si queremos calidad de verdad.

No me gustan las afirmaciones rotundas. Me gusta dudar de tales cosas. Una cosa es una expresión popular para decir que algo te gusta mucho entre los amigos pero otra cosa es querer convencer a la sociedad fotográfica de algo sin aportar pruebas.

Brutoi Fotografías en bruto. A la izquierda siempre está Adobe Camera RAW

Si hacemos personalmente las comprobaciones pertinentes si podríamos decidir cuál es el programa que mejor nos viene. Creemos que no está bien afirmar algo sin probarlo. No se puede caer en la figura paródica del cuñado o del cliente de la barra que todo lo sabe a raíz de lo que ha oído en una tertulia o en las redes sociales.

La prueba con un archivo RAW de Sony

La prueba que vamos a hacer en esta ocasión es muy sencilla. Solo hay que confrontar a los dos contendientes en igualdad de condiciones en los dos programas:

mismo flujo de trabajo Reveladas siguiendo el mismo flujo de trabajo
  • Mismo archivo
  • Contemplarlo sin modificación alguna en ambos programas.
  • Compararlos después de aplicar el mismo revelado, siguiendo el mismo flujo de trabajo.

Pueden pasar muchas cosas. Que no haya diferencias, algo que dudamos; que un programa sea claro vencedor y que se vean las miserias de una forma clara del otro, algo difícil; que cada uno de nosotros tenga su favorito y empiece una pelea mítica tipo VHS&Beta, Canon&Nikon o con cebolla&sin cebolla.

El archivo que hemos elegido para esta prueba está hecho con una Sony A7III y un FE 24-70 ZA OSS en la bella isla de Sicilia. Dominan los colores suaves pero observamos rojos y azules saturados; el ambiente es suave, sin grandes contrastes. Y sobre todo destaca su nitidez.

Para revelar vamos a trabajar con las últimas versiones de ambos programas que acaban de presentar. Por un lado Adobe Camera RAW y por otro Capture One. En ambos casos enseñamos la fotografía directa, sin ajustes y con ellos.

Y también la enseñamos después de revelarla siguiendo mi decálogo de revelado:

  1. Ver la fotografía
  2. Leer el histograma
  3. Corregir los problemas ópticos del objetivo
  4. Reencuadrar la fotografía
  5. Elegir la dominante de color
  6. Ajustar la luminosidad de la fotografía
  7. Contraste
  8. Arreglar las luces de la fotografía
  9. Arreglar las sombras
  10. Aumentar la acutancia
Brutoii Ampliadas al 100% sin revelar. A la izquierda ACR

Para comparar las fotografías utilizaremos Adobe Photoshop mostrando las dos a la vez, al 100% para poder comparar sin problemas. No hemos aplicado máscaras de enfoque pero sí que hemos trabajado la acutancia con Textura en ACR y Claridad en C1.

Al 100% después de reveladas Al 100% después de reveladas. A la izquierda ACR

Es verdad que puede haber sutiles diferencias por la compresión de la imagen. Y como siempre, en caso de duda, podemos hacer nosotros la misma prueba para llegar a una conclusión personal.

Los resultados de la prueba

Después de años utilizando y trabajando con ambos programas conozco sus virtudes y sus problemas. Y la conclusión a la que he llegado es que con los dos podemos hacer exactamente lo mismo -hablando siempre en el sentido clásico del revelado- por diferentes caminos.

Capture One es un programa mucho más orgánico, más natural si se me permite la expresión.

Capture One es un programa mucho más orgánico, más natural si se me permite la expresión. El motor de revelado consigue un punto más de nitidez de entrada, pero tampoco para despreciar sistemáticamente a su adversario.

Brutoiii El color en bruto. A la izquierda ACR

La gestión del color es mucho mejor en el programa de Phase One. Aquí no hay discusión, pero no porque Adobe no pueda o esté limitado... Capture One asigna directamente un perfil ICC a nuestras fotografías y Adobe trabaja con un espacio de trabajo como Adobe RGB o sRGB.

Es mucho más directo Capture One pero nosotros podríamos comprar una carta de color y hacer un perfil para nuestra cámara sin ningún problema para conseguir exactamente lo mismo en Adobe Photoshop.

Reveladas al 100% Reveladas al 100%. A la izquierda ACR

Como bien señala José Pereira en un interesante artículo sobre el tema:

¿Cómo podemos explicar el milagro del Capture One en términos de reproducción del color? La respuesta a esta afirmación no podemos encontrarla entre los datos colorimétricos obviamente, pero sí en base al argumentum ad populum, es decir, si muchos usuarios dicen que será mejor, probablemente lo sea! 


Al final todo depende de nuestra apreciación, de nuestra profesionalidad (no es lo mismo un ojo entrenado que otro), de nuestro monitor... Creo que decidirse por uno o por otro es muy subjetivo. Si tuviera que dar mi opinión creo que Capture One es un poco mejor a la hora de juzgar la nitidez de un archivo RAW de Sony.

Si tuviera que dar mi opinión creo que Capture One es un poco mejor a la hora de juzgar la nitidez de un archivo RAW de Sony.

Y a cada uno de nosotros nos corresponde probar los archivos de nuestras cámaras para decidir por nosotros mismos. Nunca debemos hacer caso de lo que nos dicen u oímos sin haber probado nosotros según nuestras necesidades.

Capture One es más dinámico y ágil en bastantes aspectos. Por ejemplo, estoy enamorado de la función Refinar máscara, algo de lo que carece Adobe Camera RAW... pero este programa tiene la mejor solución para limpiar la suciedad del sensor y enlace directo con las posibilidades casi infinitas de Photoshop.

¿Cuál es la mejor?¿Cuál es la mejor? A la izquierda ACR

Quizás llegas antes al resultado definitivo con Capture One una vez que sabes manejarlo. Adobe Photoshop tiene demasiados caminos que llevan al mismo destino. En Capture One solo encontramos una gran avenida en la que hay que saber circular y respetar todas y cada una de las normas. En Photoshop hay amplios autopistas, caminos pedregosos al sol y agradables sendas retorcidas por bosques umbríos...

Y tenemos que saber cuál elegir en cada momento. Y a mi muchas veces me gusta perderme por donde no hay nadie... Lo único es que hay que andar más. Esa es la diferencia entre ambos programas.

Al final, como hemos dicho, es cuestión de probar todos los programas y ver cuál se adapta a nuestras necesidades. Estos dos están por encima de los demás. Lo mejor sería trabajar con ambos pero siempre hay que elegir si no quieres gastar dinero de más.

Y después de ver las muestras ¿con qué programa te quedas? ¿Cuál es el que mejor resultado da? ¿Con qué programa está revelada la fotografía que abre el artículo? Yo he hecho la prueba con 10 personas y me he quedado igual que antes... Hay empate.

-
La noticia¿Capture One es tan bueno y Adobe Camera RAW es tan malo con los archivos RAW? fue publicada originalmente en Xataka Foto por Fernando Sánchez .


Guía por todo el catálogo de Olympus: cámaras, objetivos y público al que se dirigen

$
0
0

Guía por todo el catálogo de Olympus: cámaras, objetivos y público al que se dirigen

El hecho de que se haya materializado la venta de Olympusno significa que la marca vaya a desaparecer (al menos a corto plazo), ni que sus cámaras dejen de hacer grandes fotos o ya no sean recomendables (incluso podrían serlo más si bajan de precio). Así que, dentro del repaso que estamos haciendo por el portfolio de las distintas marcas del mercado, vamos a ver qué es lo que ofrece Olympus para los fotógrafos.

Una marca tradicional que precisamente el año pasado cumplía su centenario. Tiene, por tanto, una larga historiaque ya os hemos contado, por lo cual no nos vamos a repetir. Eso sí, conviene recordar que fue fundada, como Canon y Nikon, en una época en la que Japón quiso desprenderse de la dependencia europea en tecnología.

Guia Catalogo Olympus Camaras Y Objetivos 02

Para ello, esta nueva empresa decidió adentrarse en el campo de las ópticas fabricando microscopios (negocio en el que siguen teniendo una gran relevancia mundial), y algo más tarde ópticas fotográficas. También sus propias cámaras aunque, en principio lo hicieran (como todos) copiando los modelos alemanes, que eran la referencia entonces.

Sus comienzos no fueron fáciles pero todo cambió con la llegada a la firma (ya en los años 50) de Yoshihisa Maitani, el ingeniero que introdujo en la empresa la idea de diseñar cámaras muy pequeñas y a buen precio. De ahí nació primero la Olympus Pen original, que era un compacta, y más tarde la réflex OM-1, que abrió toda una saga de cámaras DSLR innovadoras en un formato muy contenido.

¿Qué tipos de cámara ofrecen?

Una idea que Olympus ha mantenido en el tiempo, y que sigue vigente en los modelos que forman parte de su actual catálogo. Eso sí, aunque a lo largo de su historia llegaron a desarrollar todo tipo de cámaras, actualmente la marca sólo comercializa dos tipos: Sin espejo y compactas.

Guia Catalogo Olympus Camaras Y Objetivos 03

De hecho, como ya sabréis, Olympus es junto a Panasonic el adalid del sistema Micro Cuatro Tercios por lo que tuvo un papel principal en el lanzamiento del sistema de cámaras sin espejo que, aunque ha costado, parece que finalmente se ha impuesto como estándar en el mercado de la fotografía. Así que vamos a ver qué ofrece Olympus

Gamas de producto: cámaras

La firma nipona ofrece actualmente tres familias de producto: OM-D, PEN (ambas sin espejo) y Thoug! (compactas de aventura).

Cámaras sin espejo OM-D

Se trata de su familia de cámaras sin espejo herederas de las míticas OM-1, con un diseño retro que recuerda a aquéllas (sobre todo los modelos que combinan el color negro con el plateado), un nombre que puede parecer un galimatías y un corazón común: el sensor Micro 4/3. La gama incluye tres escalones de producto pensando en todo tipo de públicos que, como suele ser habitual, la firma divide en tres categorías: principiantes, entusiastas y profesionales.

  • Cámaras para principiantes

Empezamos por lo más bajo con la popular Olympus OM-D E-M10 Mark III, que sería el modelo más actual, junto a su antecesora Olympus OM-D E-M10 Mark II, que se mantiene en catálogo por cuestiones de política de ventas.

Olympus Om D E M10 Mark Iii Olympus OM-D E-M10 Mark III

Se trata en ambos casos de cámaras que destacan por un tamaño muy pequeño y un diseño muy reconocible (casi son indisinguibles), heredero como decimos del modelo clásico; pero a pesar del tamaño ofrecen muy buenas prestaciones y ese toque diferenciador que Olympus siempre ha sabido introducir en sus cámaras. Además de ser ideales para viajar (principalmente por su tamaño), suelen encontrarse a precios muy interesantes.

Olympus OM-D E-M10 Mark III Kit, Cámara de Sistema Micro Cuatro Tercios (16 MP, Estabilizador de Imagen de 5 Ejes, Visor Electrónico) + Objetivo M.Zuiko 14-42mm EZ, plata

Olympus OM-D E-M10 Mark III Kit, Cámara de Sistema Micro Cuatro Tercios (16 MP, Estabilizador de Imagen de 5 Ejes, Visor Electrónico) + Objetivo M.Zuiko 14-42mm EZ, plata

Olympus OM-D E-M10 Mark II Kit, Cámara de Sistema Micro Cuatro Tercios (16 MP, Estabilizador de Imagen de 5 Ejes, Visor Electrónico) + Objetivo M.Zuiko 14-42mm EZ, Plata

Olympus OM-D E-M10 Mark II Kit, Cámara de Sistema Micro Cuatro Tercios (16 MP, Estabilizador de Imagen de 5 Ejes, Visor Electrónico) + Objetivo M.Zuiko 14-42mm EZ, Plata

  • Cámaras para entusiastas

Un escalón por encima tenemos la Olympus OM-D E-M5 Mark III y, como antes, el modelo inmediatamente anterior, Olympus OM-D E-M5 Mark II, que sigue comercializándose. Como podéis ver su diseño es muy parecido a las anteriores, pero su tamaño es algo mayor lo que le permite ofrecer más controles y botones para controlar unas prestaciones mayores que sus hermanas pequeñas.

Olympus Om D E M5 Mark Ii Olympus OM-D E-M5 Mark III
Olympus OM-D E-M5 Mark III CSC - Cámara de 20 MP (4K, estabilización de imagen en 5 ejes, AF por Detección de Fase) - pack con objetivo 14-15 mm EZ, color plata

Olympus OM-D E-M5 Mark III CSC - Cámara de 20 MP (4K, estabilización de imagen en 5 ejes, AF por Detección de Fase) - pack con objetivo 14-15 mm EZ, color plata

  • Cámaras para profesionales

Y ya en el escalón más alto tenemos la Olympus OM-D E-M1 Mark III, que es el modelo más reciente de la casa que pudimos probar hace poco, y de nuevo su antecesora, la Olympus OM-D E-M1 Mark II que también sigue en catálogo.

Olympus Om D E M1 Mark Iii Body Olympus OM-D E-M1 Mark III
Olympus E-M1 Mark III 1240 - Cámara CSC de 80 MP (Pantalla de 3", estabilización de Imagen en 5 Ejes, AF de detección de Fase), Negro - Kit con Objetivo 12-40 mm EZ

Olympus E-M1 Mark III 1240 - Cámara CSC de 80 MP (Pantalla de 3", estabilización de Imagen en 5 Ejes, AF de detección de Fase), Negro - Kit con Objetivo 12-40 mm EZ

Ambas vuelven a repetir diseño (eso sí, esta vez sin versión en doble color), de nuevo con un tamaño aumentado que implica también un cuerpo más dotado; pero aún así, siguen destacando por su diseño compacto.

De hecho, Olympus presume de ofrecer la cámara profesional más pequeña del mercado, algo que consigue gracias a un sistema creado desde cero para la fotografía digital que, eso sí, recurre a un sensor bastante pequeño (que no convence a todo el mundo).

Con esas mismas características, pero un diseño evolucionado (con empuñadura integrada) pensando en los fotógrafos de naturaleza y deporte, la marca tiene también en su catálogo la Olympus OM-D E-M1X, su modelo más capaz pero ya claramente de un tamaño mayor y muy orientada al profesional.

Olympus Om D E M1x

Cámaras sin espejo PEN

La otra gama principal de producto de Olympus está formada por su línea de cámaras denominada PEN, que no son sino modelos sin espejo de pequeño tamaño (de nuevo del sistema Micro 4/3) con un formato más callejero y que, salvo en un caso, desechan el visor y buscan ofrecer “estilo y portabilidad”.

Guia Catalogo Olympus Camaras Y Objetivos 04
  • Cámaras PEN E

Esta familia está compuesta actualmente por tres modelos, Olympus PEN E-PL10, Olympus PEN E-PL9, Olympus PEN E-PL8, que como habréis adivinado son la misma cámara en tres versiones evolucionadas con el tiempo (por lo que comparten unas características comunes) y que suelen encontrarse por muy buenos precios.

Olympus Pen E Pl10 Olympus PEN E-PL10

Disponibles en varios llamativos acabados, pueden ser ideales para quien quiera pasarse de un móvil a una cámara con estilo ya que ofrecen un diseño atractivo y un tamaño muy compacto, sin que eso signifique renunciar a la versatilidad que proporciona la opción de intercambiar objetivos.

OlympusPen E-pl10, Cámara con sistema Micro Four Thirds, 16 megapíxeles, estabilización de imagen en la carcasa, monitor giratorio, video 4K, Wi-Fi, filtro de arte 16, disparador AF táctil

OlympusPen E-pl10, Cámara con sistema Micro Four Thirds, 16 megapíxeles, estabilización de imagen en la carcasa, monitor giratorio, video 4K, Wi-Fi, filtro de arte 16, disparador AF táctil

Olympus Pen E-PL9 Kit, Cámara de Sistema Micro Cuatro Tercios (16,4 MP, Estabilizador de Imagen de 5 Ejes, Visor Electrónico, 4K Vídeo) + Objetivo M.Zuiko 14-42mm EZ, marrón/Plata

Olympus Pen E-PL9 Kit, Cámara de Sistema Micro Cuatro Tercios (16,4 MP, Estabilizador de Imagen de 5 Ejes, Visor Electrónico, 4K Vídeo) + Objetivo M.Zuiko 14-42mm EZ, marrón/Plata

Olympus Pen E-PL8 Kit, Cámara de Sistema Micro Cuatro Tercios (16,4 MP, Estabilizador de Imagen de 5 Ejes, Visor Electrónico, FHD Vídeo) + Objetivo M.Zuiko 14-42mm EZ, marrón/Negro

Olympus Pen E-PL8 Kit, Cámara de Sistema Micro Cuatro Tercios (16,4 MP, Estabilizador de Imagen de 5 Ejes, Visor Electrónico, FHD Vídeo) + Objetivo M.Zuiko 14-42mm EZ, marrón/Negro

  • PEN F

La otra línea que forma la familia PEN en realidad está compuesta de un solo modelo, la Olympus PEN-F, una cámara lanzada en 2016 con un cuerpo muy similar a las PEN pero con visor electrónico, que apostaba por ofrecer un diseño exclusivo y altas prestaciones. Todo ello a un precio, eso sí, seguramente demasiado alto (motivo por el que, probablemente, no ha tenido continuidad).

Olympus Pen F Olympus Pen-F

Cámaras compactas Though!

La última familia de cámaras de Olympus tiene poco que ver con el resto, ya que se trata de modelos compactos diseñados para aguantarlo todo. Cámaras que son resultado de una larga tradición de la firma en el terreno de las compactas (¿quién no recuerda las Olympus µ[mju:]?) que finalmente se ha mantenido en este tipo de modelos especializados dirigidos a fotógrafos aventureros.

Olympus Tough Tg 6 Red Olympus Tough! TG-6

En concreto se mantienen tres, las Olympus Tough! TG-6 y Olympus Tough! TG-5 (que, de nuevo, son versiones del mismo modelo) y la Olympus TG-Tracker, que presentaron hace ya unos años como la “cámara de acción definitiva”.

Olympus Tough TG-6 Cámara de Acción, 12 Megapíxeles, Estabilización de Imagen Digital, 4X Zoom de Gran Angular, Vídeo 4K, 120fps, Wi-Fi, Rojo

Olympus Tough TG-6 Cámara de Acción, 12 Megapíxeles, Estabilización de Imagen Digital, 4X Zoom de Gran Angular, Vídeo 4K, 120fps, Wi-Fi, Rojo

Gamas de producto: objetivos

Pasamos ya a hablar de las ópticas (el campo en el que Olympus comenzó), que fabrican bajo la denominación Zuiko, y donde se han ganado una reconocida fama por su alta calidad. En este campo su catálogo está formado por un montón de referencias que utilizan la misma montura, la del sistema Micro 4/3 (compatibles con todas las cámaras del mismo), y están disponibles en distintos formatos (zoom o fijos) cubriendo todas las focales existentes.

Guia Catalogo Olympus Camaras Y Objetivos 05

Eso sí, existen dos gamas diferentes. Por un lado tenemos los M.Zuiko, que serían los objetivos estándar . Por el otro tenemos los M.Zuiko Pro, que como imagináis son las referencias para los profesionales.

Catalogo Opticas Zuiko

Estos úlimos objetivos son algo menos numerosos, y al ofrecer una mayor calidad óptica y una mejor construcción (todos sellados contra polvo y salpicaduras) tienen un tamaño algo mayor. Aún así, todos los Zuiko son ópticas de un tamaño muy reducido (acorde al pequeño cuerpo de las cámaras de la firma) y, en general, una calidad óptica muy alta.

Más información | Olympus

-
La noticia Guía por todo el catálogo de Olympus: cámaras, objetivos y público al que se dirigen fue publicada originalmente en Xataka Foto por Óscar Condés .

Fujifilm X-T3, Olympus O-MD E-M10 Mark III, Canon EOS 800D y más cámaras, objetivos y accesorios en oferta: Llega Cazando Gangas

$
0
0

Fujifilm X-T3, Olympus O-MD E-M10 Mark III, Canon EOS 800D y más cámaras, objetivos y accesorios en oferta: Llega Cazando Gangas

Comenzaron las rebajas pero eso no significa que no haga falta nuestra habitual sección Cazando Gangas. Muy al contrario, te advertimos de que no hay que dejarse llevar por los grandes titulares que anuncian descuentos que, muchas veces, no son reales. Nosotros sí que os mostramos cuáles son las mejores ofertas en cámaras fotográficas, objetivos, trípodes, bolsas, flashes, tarjetas de memoria, discos duros... ¿Comenzamos?

Ofertas en cámaras

  • Lo hacemos con una cámara a precio de ganga. Se trata de la Fujifilm X-T3 que con el objetivo XF 18-55mm F2.8-4 R LM OIS está por sólo 970 euros (más 50 de gastos de envío). Se trata una oferta de un vendedor alemán nuevo en Amazon, pero está cubierto por la garantía de protección para clientes de este portal, así que no debería dar problemas.
Fujifilm X T3 Silver
  • De la misma marca pero en un escalón inferior, podemos optar por una Fujifilm X-T30 con dos objetivos, XF 18-55mm y XF 55-200mm, por 1.499 euros en El Corte Inglés.
Fujifilm X T30 Doble Lente
  • Si quieres dar el salto a una sin espejo full frame la opción más económica sigue siendo la Sony A7, que puedes encontrar por sólo 733,38 euros solo cuerpo en Amazon, o bien en Fnac por 839,90 euros incluyendo el objetivo Sony 28-70 mm, una bolsa de transporte y una tarjeta de memoria.
Sony A7
  • No nos cansamos de recomendar el kit de la Olympus OM-D E-M5 Mark II con el objetivo M.Zuiko Digital 14-150 mm F4.0-5.6 II que sale por sólo 599 euros (precio normal 1.399 euros) en la tienda oficial Olympus. Un auténtico chollo.
Olympus Om D E M5 Mark Ii 14 150
  • Y si buscas algo más sencillo y un poco más ligero echa un ojo a la Olympus O-MD E-M10 Mark III que con los objetivos M.Zuiko 14-42 mm EZ y M.Zuiko ED 40-150mm F4.0-5.6 está por sólo 340 euros (más 50 de gastos de envío). Se trata del mismo vendedor alemán de la Fuji X-T3, por lo que si prefieres no arriesgarte también puedes conseguir el modelo anterior, la Olympus O-MD E-M10 Mark II, con esos dos mismos objetivos por 479 euros en El Corte Inglés. Y si te conformas con el M.Zuiko 14-42 mm EZ Pancake cuesta cien euros menos: 379 euros también en El Corte Inglés.
Olympus E M10 Mark Iii Dos Lentes B
  • Ya en modelos sin visor, no está nada mal la Canon EOS M100, en blanco y con la óptica EF-M 15-45mm F3.5-6.3 IS STM, por 349 euros en PC Componentes.
Canon Eos M100 4
  • Si lo que buscas es una réflex, tienes una Canon EOS 800D con objetivo EF-S 18-55mm F4-5,6 IS STM por 599 euros en PC Componentes.
Canon Eos 800d
  • Y si prefieres algo más sencillo (y barato) echa un ojo a la Nikon D3500 que en el kit con el objetivo 18-55 mm f/3.5-5.6 G sale por sólo 399 euros en MediaMarkt.
Nikon D3500
  • Ahora que ya es verano puede ser buen momento para hacerse con una cámara de tipo familiar que se pueda meter en la piscina. Es el caso de la Nikon Coolpix W150 que en color naranja y con una pequeña mochila a juego (ideal para regalar a niños) sale por sólo 129 euros en El Corte Inglés.
Nikon Coolpix W150 Orange

Ofertas en objetivos

  • Pasamos ya a nuestra habitual recomendación de ópticas con una estándar para cámaras del sistema Micro Cuatro Tercios. Se trata de la Panasonic Lumix G Vario 12-35mm f/3.5-5.6 ASPH Mega OIS que está por 201,90 euros (más 12,90 de gastos de envío) en Amazon.
Panasonic Lumix 12 35 Mm
  • Para el mismo sistema, pero esta vez un zoom ultrangular, tenemos el Panasonic Leica DG Vario-Summilux 10-25mm F1.7 ASPH rebajado a 1.544 euros también en Amazon.
Panasonic Lunix Dg Vario 10 25 Mm F17
  • Y para las Sony E de formato completo tenemos el Tamron 28-75mm F/2.8 Di III RXD por sólo 420 euros, de nuevo con 50 de gastos de envío ya que se trata del mismo vendedor alemán que ya hemos comentado.
Tamron 28 75mm F28 Di Iii Rxd

Ofertas en accesorios

  • Empezamos nuestro apartado dedicado a los complementos con una mochila en la que llevar todo el equipo. Se trata de la Lowepro Flipside 400 AW II y cuesta sólo 104,89 euros (más 9,99 de gastos de envío) que es prácticamente su precio mínimo histórico.
Lowepro Flipside 400 Aw Ii
  • Si lo que necesitas es un buen trípode pero que no sea muy caro (y tu cámara no es excesivamente pesada) echa un ojo al Vanguard Alta CA 233AO, de aluminio con rótula panorámica de tres vías y una maneta, preparado para foto, vídeo y telescopio, por 71,92 euros tanto en Amazon como en El Corte Inglés.
Vanguard Alta Ca 233ao
  • Por último, si necesitas un flash económico para salir del paso con tu réflex, difícilmente vas a encontrar nada más barato que este Andoer Speedlite AD-560 II con zapata universal compatible con cámaras Canon, Nikon, Olympus y Pentax por 24,57 euros, en Amazon.
Andoerflash

Ofertas en almacenamiento

  • Llegamos por fin al epígrafe dedicado a la memoria donde comenzamos, como siempre, con una tarjeta SD como la Kingston SDXC Canvas Go Plus Clase 10, UHS-I, U3 y V30 de 64 Gbytes que cuesta 17,99 euros en Amazon.
Kingston 64gb Sdxc Canvas Go Plus
  • Por su parte, en formato micro tenemos una SanDisk Ultra microSDXC Clase 10, A1 y U1 de 256 Gbytes con adaptador SD por 32,95 euros, de nuevo en Amazon.
Sandisk Microsd 2
  • Y ya para acabar, nuestra habitual propuesta en forma de disco duro es este WD My Passport Go 1 TB, un disco duro portátil con tecnología SSD y un bonito color cobalto, que está por 135 euros una vez más en Amazon.
Wd My Passport Go Ssd Blue

¿Más ofertas?

Si tras todo esto nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas en los cazando gangas de Xataka, Xataka Móvil, Xataka Android, Vida Extra, Espinof y Applesfera, así como con nuestros compañeros de Compradicción y también en esta revista de Flipboard.

Y también os recomendamos varios artículos sobre las compras fuera de España y cómo funcionan las aduanas y sobre el tema de las garantías realizados por nuestros compañeros de Compradicción.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

-
La noticia Fujifilm X-T3, Olympus O-MD E-M10 Mark III, Canon EOS 800D y más cámaras, objetivos y accesorios en oferta: Llega Cazando Gangas fue publicada originalmente en Xataka Foto por Óscar Condés .

Los ocho principios que podemos aplicar a la composición fotográfica según la psicología de la Gestalt

$
0
0

Los ocho principios que podemos aplicar a la composición fotográfica según la psicología de la Gestalt

La composición en la fotografía es uno de los grandes quebraderos de cabeza para muchos alumnos. Solo hay que buscar en las redes y en los libros para encontrar mil reglas, mil propuestas para conseguir el mejor resultado posible. Una de ellas es acudir a la psicología de la Gestalt y trabajar con los 8 principios que significan una de las mayores aportaciones dentro del terreno de la composición fotográfica.

El principal problema de la composición fotográfica es que se pretende, muchas veces, caer en una serie de normas que solo estandarizan la imagen. ¿No os habéis fijado que últimamente todas las fotografías de paisaje son iguales? El famoso triángulo para equilibrar, el primer plano potente, el juego de colores... Las fotografías, es mi opinión, han perdido naturalidad en aras de un neopictorialismo seguido por muchos.

Cada uno es libre de hacer lo que le apetezca. Pero al ver estas fotografías no distinguimos al autor, solo vemos la técnica empleada. Todo es igual. Muy pronto se caerá en la monotonía hasta la siguiente moda que terminará muriendo de la misma forma. Al fin y al cabo la fotografía sigue el mismo curso que las demás manifestaciones artísticas. Y en la época que nos ha tocado vivir tenemos la libertad de seguir el camino que queramos.

D1097 022 1 @ferfoto.es

Pero como ya hemos comentado en otras ocasiones, las reglas que tanto proliferan en multitud de artículos y demás vienen de un pequeño libro del siglo XX escrito por Jay Hambidge en 1920. Ahí encontramos la regla de los tercios, la proporción áurea y todo intento de simplificar y facilitar el acceso de las Bellas Artes a toda persona que quisiera ser tenida en cuenta en el mundo del arte. No era más que un manual de recetas para que las cosas salieran bien.

Las reglas de composición

Las reglas de composición son buenas para empezar. A mucha gente les ha servido en sus comienzos. Es útil saber que si colocamos un objeto en el cruce de cuatro líneas imaginarias el resultado será aceptado socialmente. O que si ponemos tres cosas en la fotografía el resultado llamará la atención en numerosos concursos.

Pero esto es el comienzo, una mera guía de iniciación que debemos olvidar cuando tenemos más seguridad a la hora de mirar a través del visor. La composición se aprende de los maestros, nos tenemos que inspirar en los grandes pintores, en los buenos directores de cine y sobre todo en los fotógrafos que nos gustan.

D1079 045 @ferfoto.es

Así veremos que las reglas no son más que líneas inventadas para justificar una forma de mirar con un fuerte componente social. Unos serán más clásicos, otros más rompedores. Pero ninguno de los grandes copia a otro. Esas líneas es para intentar hacer lo que hace otro sin aportar nada nuevo. Si es lo que queremos, es perfecto. Pero muchos fotógrafos les gustaría llegar más allá.

Por este motivo lo importante es conocer otra forma de enfrentarse a la composición. Lejos de las reglas impuestas por alguien del siglo XIX que nadie recuerda. Y aquí es donde entra la psicología de la Gestalt y sus principios que podemos imbuir en la fotografía.

Los principios de la Gestalt

Solo sé que no sé nada de la psicología. En sentido literal. Por este motivo siempre viene bien acudir a diversas fuentes. El problema es que muchas veces la ignorancia nos hace buscar en cualquier sitio. Afortunadamente muchas veces podemos acertar. Hay que leer mucho y hablar mucho para saber algo sobre un tema.

Por lo que he leído (y agradeceríamos cualquier aportación) la psicología de la Gestalt surgió como una respuesta contra la tendencia a creer que todo lo que nos sucede puede ser medido y cuantificado. Por este motivo busca la respuesta en las vivencias subjetivas de las personas. Observa su entorno social y su contexto familiar y considera al ser humano como un agente capaz de desarrollarse de forma libre y autónoma.

la psicología de la Gestalt surgió como una respuesta contra la tendencia a creer que todo lo que nos sucede puede ser medido y cuantificado

En este punto, en el que muchos tenemos ya el peligro de perdernos, podemos unir a la Gestalt con las manifestaciones artísticas, con la fotografía. Sobre todo por su relación con la Bauhaus y por extensión con la Nueva objetividad, una de las corrientes fotográficas más importantes del siglo XX. Como dijo Walter Gropius:

Nuestra idea directriz consistía en que el instinto configurador no es algo intelectual ni material, sino parte integrante de la substancia vital de una sociedad civilizada. Nuestra ambición se proponía sacudir al artista creador en su estado de persona ajena al mundo y restablecer su relación con el mundo real del trabajo y al propio tiempo, relajar y humanizar la rígida actitud, casi exclusivamente material, del hombre de negocios. Nuestra concepción de la fundamental unidad de toda configuración, con proyección a la vida misma, estaba en diametral oposición a la idea de “l’ art pour l’art” y la mucho más peligrosa filosofía de donde esa idea surgió, o sea la del negocio en sí.

Podríamos seguir hablando largo y tendido de dicho movimiento. Y más todavía si vemos que tenía relación con la escuela de la Bauhaus. Pero vamos a descubrir los principios que rigen las imágenes y que podemos utilizar para entender cómo funciona la composición. Y todos tienden a la simplificación. y que el todo es mayor que la suma de todas sus partes:

Figura-fondo

La imagen se percibe siempre como un objeto rodeado de un fondo. Por lo tanto la figura principal debe guardar relación con lo que le rodea para que el espectador lo destaque. Es la conocida ilustración del jarrón de Rubin.

D666 046 @ferfoto.es

Proximidad

Los objetos de una fotografía tienden a percibirse como parte de un grupo si están cerca uno del otro.

D670 053 @ferfoto.es

Principio del destino común

Los objetos se conciben como un grupo si se mueven juntos o siguen una misma línea.

D710 091

Principio de similitud

Los elementos tienden a integrarse en grupos si son similares entre sí.

D544 032 @ferfoto.es

Principio de continuidad

Los grupos tienden a integrarse en conjuntos perceptivos si están alineados entre sí.

D409 087 @ferfoto.es

Principio de cierre

Los elementos tienden a agruparse si pueden dar lugar a una figura cerrada.

D1225 022 @ferfoto.es

Principio de la buena forma

Los elementos tienden a agruparse si son partes de un patrón.

D468 039 @ferfoto.es

Principio de experiencia pasada

Los elementos tienden a agruparse si estaban juntos en la experiencia pasada del observador.

D859 028 @ferfoto.es

Son 8 principios que pueden parecer obvios a la mayoría de los fotógrafos. Pero si observamos con detenimiento el encuadre podemos tratar de encontrar estos principios para facilitar la percepción y la lectura de la imagen a todos los espectadores que tengan la suerte de verla.

Todos estos principios no son tan sencillos como las recetas que se dan para componer una imagen. Obligan a pensar, a observar. Y sobre todo a trabajar. Como siempre, tenemos que olvidar algo que siempre nos han hecho creer. La fotografía no consiste solo en dar un botón.

-
La noticia Los ocho principios que podemos aplicar a la composición fotográfica según la psicología de la Gestalt fue publicada originalmente en Xataka Foto por Fernando Sánchez .

Tamron 70-180mm F/2.8 Di III VXD, análisis del teleobjetivo zoom luminoso, ligero y más compacto para la montura E de Sony

$
0
0

Tamron 70-180mm F/2.8 Di III VXD, análisis del teleobjetivo zoom luminoso, ligero y más compacto para la montura E de Sony

Tamron está revolucionando el mercado de los objetivos. Ha iniciado un camino que rompe con la línea marcada por las demás marcas. Los está diseñando simplemente pequeños y adaptados a la filosofía de las cámaras sin espejo. El nuevo TAMRON 70-180mm F/2.8 Di III VXD pesa la mitad de su equivalente en Sony y cuesta un 50% menos. Y lo hemos estado probando en Xataka Foto para descubrir si tiene más virtudes.

Cuando eliges una cámara sin espejo estás buscando, entre otras cosas, aligerar el peso. Pero los objetivos es otra historia. Si quieres calidad tienes que comprarlos pesados. Uno de los mejores, dentro del mundo de los teleobjetivos zoom, es el FE 70-200 mm F2,8 GM OSS. El problema es que pesa 1480 g, casi kilo y medio. Y el precio es muy alto, vale lo que cuesta, pero es demasiado para la mayoría de los usuarios.

Tamron 70-180mm F2.8 Di III VXD La lente frontal con rosca para filtros de 67mm

Por este motivo mucha gente está mirando con deseo el nuevo Tamron 70-180mm F/2.8 Di III VXD, un objetivo luminoso, compacto pero con una distancia focal distinta a la de la competencia. A muchos les dará miedo saber que no está estabilizado. Pero vamos a intentar dar respuesta a todas estas preguntas. Y adelantamos que la calidad de imagen es muy alta.

Características principales del Tamron 70-180mm F/2.8 Di III VXD

Estamos ante un teleobjetivo zoom compacto, luminoso y con un motor de autoenfoque diseñado para las cámaras Sony sin espejo con sensor FF de montura E. Tiene una construcción óptica de 19 elementos en 14 grupos y una apertura constante de f2.8. Por último ofrece una distancia mínima de enfoque de 0,85 m; distancia que se reduce si trabajasen manual a 27 mm.

Tamron 70-180mm F2.8 Di III VXD Detalle del Tamron 70-180mm F2.8 Di III VXD

Podemos ver todas sus características en la siguiente tabla:

Longitud focal

70-180 mm

Apertura Máx-Min

f 2,8-22

Montura

Sony E

Distancia mínima de enfoque

0,85 m, independientemente de la distancia focal seleccionada

Número de palas

9

Número de elementos/ grupos

19-14

Diámetro de filtro

67 mm

Diámetro/ longitud

81mm x 149mm

Peso

810g

Precio

1.499€

Es una de las partes implicadas en la triada perfecta de objetivos zoom para las Sony de formato completo. Es una propuesta arriesgada de Tamron que, a juzgar por el resultado, les está saliendo muy bien.

Tamron 70-180mm F2.8 Di III VXD Diferencia de tamaño cuando cambiamos la distancia focal

Ya hemos visto en Xataka Foto los otros dos integrantes del podio, el 17-28mm F/2.8 Di III RXD y el 28-75mm F/2.8 Di III RXD. Con el 70-180mm F/2.8 Di III VXD tenemos cubiertos desde un gran angular de 17 mm hasta un un tele de 180 mm.

Pero vamos a centrarnos en el objetivo que tenemos entre manos. El 70-180mm F/2.8 Di III VXD se caracteriza por tener un nuevo de motor de autoenfoque denominado VXD (Voice-coil eXtreme-torque Drive). Este objetivo lleva dos módulos que actúan en un sistema flotante controlados por impulsos electrónicos.

Por este motivo este objetivo es muy rápido a la hora de enfocar con las Sony de formato completo. Y es compatible con todos los modos de enfoque de estas cámaras, como el Eye Af o el enfoque manual directo (DMF).

Diseño y construcción del 70-180mm F/2.8 Di III VXD

Es espartano y robusto. De policarbonato con las zonas críticas, como la montura, de metal. Es pequeño para las distancias focales que tiene y sobre todo la luminosidad tan alta que ofrece. Parece que por fin un fabricante se ha dado cuenta de que los objetivos para las sin espejo no deben ser iguales que los de las réflex.

Parece que por fin un fabricante se ha dado cuenta de que los objetivos para las sin espejo no deben ser iguales que los de las réflex.

Deberían ser más parecidos a los que ofrece Leica para sus telémetricas. Y Tamron es la primera que se ha lanzado a la piscina en este sentido. Y además ajustando el precio para hacerlos más atractivos. Esto no quiere decir que hayan descuidado la calidad de imagen o de construcción.

E 70 180mm F2 8 A056 180 Mm 1 50 Seg En F 2 1/50 f 2,8

Este objetivo está sellado en la zona de la lente frontal (además está recubierta con un compuesto protector de flúor que repele agua y el aceite) y en otras áreas críticas para evitar las filtraciones. Y lleva un interruptor Zoom Lock para evitar que se desplace el barrilete del objetivo cuando lo llevamos en la bolsa.

Dt 90mm F2 8 Sam 90 Mm 0 8 Seg En F 2 8 La montura E en metal

Tiene un anillo de zoom muy ancho (ocupa casi la mitad del cuerpo del objetivo) para cambiar de focal con un giro de 90º -con marcas para 70, 100, 135 y 180 mm-, pero deja en insignificante el anillo de enfoque manual que activa un motor específico para esta función. Es verdad que está orientado a la fotografía deportiva y de naturaleza, pero se agradecería que fuera un poco más grande. Aún así es cómodo y permite aprovechar todas las ventajas del enfoque manual en Sony.

E 70 180mm F2 8 A056 73 Mm 1 1250 Seg En F 1/1250 f18

Uno de los aspectos negativos es el desplazamiento del barrilete cuando cambiamos de distancia focal. Esto penaliza, supuestamente, la estanqueidad y la compacidad del conjunto. Pero durante las pruebas hemos observado que el conjunto no se mueve ni cambia de posición. Está muy bien ajustado.

Es un objetivo discreto y poco llamativo que se adapta como un guante a las cámaras Sony y a la mano del fotógrafo. El parasol, de tipo pétalo, es voluminoso pero fundamental para proteger la lente frontal de todo tipo.

La calidad de imagen del Tamron 70-180mm F/2.8 Di III VXD

Y llegamos al punto más importante a la hora de elegir un objetivo. Es un diseño pensado para cámaras sin espejo. Y esto provoca que las lentes estén mucho más cerca del sensor, por lo que el camino que tiene que recorrer la luz es menor. La nitidez siempre será mejor respecto a otros diseños.

Tamromviii Pruebas de diafragma a 70 mm

Y a primera vista, al ver las fotografías en la pantalla de la cámara, el resultado es sobresaliente. Ves el detalle hasta las últimas consecuencias. Si disparas con trípode y luz controlada el resultado es impresionante.

Tamromix Pruebas de diafragma a 180 mm

Pero lo mejor es acudir a las pruebas y ver la calidad final de una forma más sencilla. Con la cámara en el trípode (para colocarla bien equilibrada) y la estabilización anulada hemos fotografiado una estantería. Ahí hemos descubierto ciertas aspectos como el viñeteado o la distorsión.

Los hemos dejado sin corregir para que se pueda apreciar cualquier problema. Eso sí, la corrección por software (confirmada en Adobe Camera RAW) elimina cualquier problema en un abrir y cerrar de ojos:

E 70 180mm F2 8 A056 180 Mm 1 6 Seg En F 11 1/6 f11 180 mm
  • Lo más llamativo es la distorsión en acerico que se puede apreciar tanto a 70 mm como a 180 mm. Es bastante pronunciada si hacemos arquitectura pero no es evidente si nos dedicamos a la naturaleza o los paisajes.
  • El viñeteado es evidente con el diafragma más abierto en ambos extremos pero desaparece por completo a f5,6.
  • La nitidez es estable de centro a esquina. Es muy constante pero, como suele pasar en la mayoría de los objetivos, el punto dulce se alcanza con los diafragmas intermedios. Y me olvidaría de trabajar con f22 por los problemas evidentes de difracción.
  • En las fotografías más problemáticas, a contraluz, no hemos observado problemas de aberración cromática al 100%.

La opinión de Xataka Foto

El Tamron 70-180mm F/2.8 Di III VXD es un objetivo excelente. Sigue la línea de sus compañeros de reparto. Estamos ante una de las mejores opciones del mercado para la mayoría de los usuarios. No alcanza las altas cotas del objetivo equivalente de Sony pero se queda muy cerca. De hecho pensamos que es un primera opción para la mayoría de los aficionados y avanzados.

E 70 180mm F2 8 A056 180 Mm 1 160 Seg En F 2 1/160 f2,8

Es ligero, discreto y da una calidad de imagen perfecta, con todo lujo de detalles. Es muy silencioso y no hemos tenido ningún problema a la hora de enfocar, ni siquiera tras un grueso cristal sucio por la lluvia.

E 70 180mm F2 8 A056 180 Mm 1 200 Seg En F 5 1/200 f5,6

Es muy cómodo de llevar, apenas abulta un poco más que las latas más grandes de refresco. Pensamos que esto lo han conseguido al sacrificar un sistema de estabilización propio y recortar apenas 20 mm la distancia focal mayor.

Esto último, acostumbrados al formato 70-200, puede parecer una limitación, pero una vez lo tienes en la mano olvidas este estándar y piensas que a lo mejor no es tan malo recortar un poco luego durante el revelado.

E 70 180mm F2 8 A056 180 Mm 1 320 Seg En F 5 1/320 f5,6

Todas las cámaras Sony tienen estabilización propia y no he tenido problemas para conseguir fotografías sin trepidación a 1/15. Así que no es algo que echemos en falta. Estaría muy bien pero creo que las ventajas de olvidarse de un sistema de estabilización en esta serie son muchas.

Dt 90mm F2 8 Sam 90 Mm 4 0 Seg En F 8 0 Una buena elección

Ofrece una relación calidad/precio inmejorable. Es mucho más barato que los modelos equivalentes de Sony y otras marcas en el mercado. Personalmente trabajo con un EF 70-200 F2,8 L de Canon con un adaptador Sigma MC-11 y no tiene comparación, ni en peso, ni en velocidad de autoenfoque. Y eres mucho más discreto con el Tamron.

Como veremos en un artículo, el Tamron 70-180mm F/2.8 Di III VXD es la mejor elección si tienes los otros dos objetivos f2,8 de la marca. Tendrás un equipo ligero, luminoso y con una calidad profesional. Estamos ante uno de los teleobjetivos zoom más interesantes del mercado actual.

El objetivo ha sido cedido para el análisis por parte de Robisa. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

-
La noticia Tamron 70-180mm F/2.8 Di III VXD, análisis del teleobjetivo zoom luminoso, ligero y más compacto para la montura E de Sony fue publicada originalmente en Xataka Foto por Fernando Sánchez .

Nueve sets de presets de Lightroom gratis y muy recomendados para revelar tus fotos

$
0
0

Nueve sets de presets de Lightroom gratis y muy recomendados para revelar tus fotos

Los presets son una herramienta muy útil para poder realizar propuestas e iniciar un camino en la postproducción de nuestras imágenes. Bien utilizada, esta herramienta nos permite ver el potencial de nuestras imágenes y nos permite aprender cómo usar las herramientas de un software de revelado y edición. En esta ocasión os enseñamos cómo instalar presets en Lightroom y un listado con varios estilos interesantes para descargar gratuitamente.

En el laboratorio

Cuando entramos al menú de revelado en Lightroom, a la derecha de la interfaz nos aparecerá un panel llamado ‘Presets’. En este panel podemos encontrar los presets que hayamos creado e instalado en el software. Si es un bloque de presets se encontrarán bajo un título de jerarquía, y cada estilo se identificará por su ícono que parece una pequeña página de datos.

Para instalar un preset tenemos dos opciones:

Si es un archivo único (.lrtemplate) podemos hacer doble click sobre él. El software se abrirá y podremos verlo instalado en el panel de presets.

Lightroom 002

Si es un grupo de presets, al abrir el software debemos ir al módulo de revelado. Una vez veamos la lista de presets damos click al ícono de + y le damos ‘Importar Presets’. Aquí podemos agregar los .lrtemplate o incluso archivos .zip. Todos los presets que el software identifique dentro del archivo los instalará. Si en los metadatos tienen una familia o un grupo de familia jerárquica, los dividirá como tal.

cómo instalar presets en lightroom

Veremos los templates instalados debajo de la división de presets preestablecidos del software. También podemos organizarlos con la herramienta de administración de presets (que se ubica en el icono de agregar del panel de presets).

Ya que sabemos cómo instalarlos, ahora veamos algunos presets recomendados y gratis.

Para la lista de descarga

Existen varias páginas de fotografía y fotógrafos que utilizan una estrategia de “regalar” herramientas para promover su trabajo. Una de estas herramientas son presets gratuitos para que las personas apliquen a sus imágenes. Hay muchos de estos presets en la red, y es común que encontréis muchos presets similares de distintas fuentes. Por eso, para cada preset complejo que sea pago, es muy probable que buscando bien encontréis un preset gratuito que llega al mismo resultado.

Varias de ellas pedirán que escribáis un correo o que creéis una cuenta para descargarlos.

Phlearn

La popular página para aprender retoque digital cuenta con un grupo de presets gratuitos de estilo apastelado ideal para imágenes enfocadas en eventos sociales como comuniones, cumpleaños, bodas o que, en general, tengan una tendencia a ser brillantes o en clave alta.

presets gratis para lightroom

FreePresets.com

FreePresets es una página que cuenta con un gran listado de presets de Lightroom. Hay muchos estilos y muchas variaciones casi para todos los gustos. Uno puede probar muchas variaciones hasta encontrar la que vaya mejor con nuestras imágenes. Nosotros destacamos estas dos:

Presets de lightroom gratis

FreelightroomPresets.co

Al igual que FreePresets, esta página cuenta con varios estilos gratuitos para descargar. Su librería no es tan amplia, pero hay algunos interesantes. Destacamos dos de ellos para que descargues.

estilos de color gratuitos en lightroom presets
  • High Tide: Está pensada para agregar contraste y enfriar la escena. Es ideal para tomas que tiendan a lo oscuro donde predominen tonos fríos.

  • Skyfall: Consigue un efecto similar al de High Tide, pero está pensado para imágenes más brillantes y cálidas. Estas dos en juego son un complemento para jugar con dos espectros de imágenes opuestos con una misma sensasión.

Beart-presets.com

Be Art es otra tienda de recursos para retoque y edición digital. En su sección de herramientas gratuitas encontraréis varios presets, como para producto de alimentos, bodas y otros. En esta colección integrada encontraréis una muestra variada de varios de ellos.

Lightroom presets gratis
  • Colección de 10 presets: Hay un poco de todo, en general están pensadas para imágenes clara y fotografía de evento. Aunque varias de ellas pueden servir en reemplazo a filtros de Instagram.

Behance

Ya que estamos presentando herramientas para producto de Adobe, el lugar más recomendado para explorar presets de estilo es Behance. La red social cuenta con una comunidad muy amplia de creadores que se promocionan regalando presets, tutoriales de cómo crearlos y otros elementos para nuestra labor de creadores de imágenes. Si bien hay un mar de cuentas y archivos por ver, podréis encontrar trabajos y presets interesantes entre ellos.

Destacamos los siguientes:

gratis lightroom estilos de color
  • Bold Black & White: porque no todo es a color, este set es para los amantes del blanco y negro.

  • Retro Style: Otro set vintage que tiende a un efecto de revelado cruzado. Ideal para quienes busquen algo menos tradicional.

  • Dark Forest Tales: Uno de los sets más interesantes de la lista. Es oscuro, marrón y contrastado. Ideal para escenas en bosque, aunque se lleva bien con muchos estilos fotográficos.

Lightroom presets gratis

Esperamos estos presets os sean de utilidad y sean una fuente de inspiración para buscar y conseguir vuestro propio estilo. ¿Recomendáis algún set en especial a la comunidad?

-
La noticia Nueve sets de presets de Lightroom gratis y muy recomendados para revelar tus fotos fue publicada originalmente en Xataka Foto por Sergio Fabara .

Viewing all 8484 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>