Quantcast
Channel: Xataka Foto
Viewing all 8484 articles
Browse latest View live

Cambia el color del cabello de forma natural con esta técnica de dos capas en Photoshop

$
0
0

Cambia el color del cabello de forma natural con esta técnica de dos capas en Photoshop

Existen muchos métodos para cambiar colores en Photoshop, y obtener resultados naturales. Sin embargo, a la hora de cambiar el color del cabello, los resultados pueden no lucir tan naturales porque una única herramienta no termina de ajustar bien todo el matiz del cabello. Desde el canal de PTC llega una técnica que combina dos herramientas de Photoshop; las cuales logran un resultado natural y llamativo:

Cómo podéis ver en el vídeo, Jesús Ramirez crea un método que combina dos capas de ajuste para lograr un resultado más natural en gamma de tono del color modificado. Con este método, podemos conseguir tonos de cabello oscuro desde tonos claros, o viceversa. En el ejemplo en vídeo podemos ver la modificación de un tono relativamente oscuro a través del proceso.

Lo primero que vemos es que Jesús usa una capa de ajuste de ‘Corrección Selectiva’ como la base para el cambio de tono. Para ello, trabaja sobre el canal de tonos neutros, lo que le permite hacer ajustes que cubren la mayoría del rango entre las sombras y los brillos.

Pelos 002

Para afinar el color, puede complementar con una capa de ajuste de ‘Tono/Saturación’. Con esta capa se afinan los tonos finales, se ajusta la saturación para conseguir resultados más naturales y con la luminancia se busca complementar el ajuste de ‘Corrección selectiva’ para buscar un cabello más claro o más oscuro.

cambiar el color de pelo en photoshop

Por si no váis con el vídeo, sigamos el procedimiento con la imagen de abajo como ejemplo:

Cómo cambiar el color del cabello en photoshop

Lo primero que haremos es una selección del cabello. Para esto hemos realizado una selección rápida y luego la hemos afinado en la ventana de ‘Seleccionar y aplicar máscara’.

seleccionar pelo en photoshop

Una vez tenemos la selección, creamos un grupo con las herramientas de ajuste de ‘Corrección selectiva’ y ‘Tono/Saturación’.

Primero, en la capa de ‘Corrección selectiva’, iremos al canal de tonos neutros. En esta capa modificaremos los valores para llevar el cabello al tono que deseamos. Si necesitamos aclarar un poco lo haremos eliminando negro, y si necesitamos oscurecer, agregamos negro. Esto nos dará el tono deseado.

Cambiar el tono de pelo o cabello en photoshop

Muchas veces encontraremos que estos tonos son más luminosos de lo que serían en la realidad, o que no se ajustan muy bien con la escena. Así que iremos a la capa de ‘Tono/Saturación’ para finalizar el cambio. En este caso, llevamos el tono azul a uno más cyan, disminuimos la saturación y la luminancia para que se vea acorde a la iluminación y el espacio del sujeto.

Pintar el pelo en photoshop

Abajo podéis ver el resultado final.

cambiar el pelo o cabello en photoshop

Como se puede ver, es un sistema de cambio de color muy sencillo de realizar. Con práctica, el resultado puede lograrse en unos cuantos minutos, aunque es necesario aprender a afinar la máscara para mayor naturalidad en el ajuste.

¿Qué os pareció el método de PTC?

-
La noticia Cambia el color del cabello de forma natural con esta técnica de dos capas en Photoshop fue publicada originalmente en Xataka Foto por Sergio Fabara .


Guía por todo el catálogo de Panasonic: cámaras, objetivos y público al que se dirigen

$
0
0

Guía por todo el catálogo de Panasonic: cámaras, objetivos y público al que se dirigen

Seguimos con nuestro repaso del mercado fotográfico actual a través de un paseo por los portfolios de las principales marcas con Panasonic. Una firma que nos ofrece un completo catálogo con varias líneas de producto. Así que vamos a repasar los distintos tipos de cámaras que ofrecen, el usuario para el que están pensadas, y las ópticas que las complementan.

Como ya sabréis, Panasonic es una de los grandes marcas del mercado de la electrónica, con una antigüedad de algo más de 100 años ya que sus orígenes se remontan a 1918 cuando Konosuke Matsushita fundó Matsushita Electric Housewares Manufacturing Works, una modesta compañía dedicada a fabricar productos de consumo relacionados con la electricidad.

Años más tarde aquellos modestos comienzos darían paso a un crecimiento a pasos agigantados que llevaría a la empresa a convertirse en un gigante mundial denominado Panasonic Corporation. Sin embargo, aunque a lo largo de su historia su nombre ha estado asociado a un montón de inventos pioneros en electrodomésticos y todo tipo de productos electrónicos, tardó en interesarse por el campo de la fotografía (no así por el de la televisión y el vídeo).

De hecho, no fue hasta comienzos de este siglo (en 2001) cuando se crea la marca Lumix, bajo la que se distribuyen sus productos fotográficos (durante su larga historia se han utilizado diversas marcas como National o Technics). Y no fue hasta 2008 cuando la marca se situó definitivamente en primera fila del mercado de fotografía al aliarse con Olympus para presentar el estándar Micro Cuatro Tercios.

Panasonic Lumix G1 La Panasonic Lumix G1 en una vitrina. Foto de Rama en Wikipedia

De hecho, Panasonic tuvo el honor de ser el primero en lanzar una cámara, la Panasonic Lumix G1, de este estándar; un modelo que no sólo fue la primera del sistema Micro 4/3, sino también la primera sin espejo de la historia.

Un tipo de cámaras que denominaron Digital Single Lens Mirrorless (DSLM) y que pretendían revolucionar el mercado con un diseño pensado para la foto digital que ofrecía avanzada tecnología y grandes capacidades en un cuerpo muy pequeño. Un concepto al que le ha costado despegar, aunque finalmente lo haya hecho, pero no precisamente porque las Micro Cuatro Tercios hayan tenido el éxito esperado.

Pana La Panasonic S1 en una vitrina de Photokina 2018

De hecho, como sabréis, el sistema se encuentra actualmente en una situación de incertidumbre por la venta de Olympus (que veremos en qué se concreta). Quizá por ello en 2018 Panasonic dio un vuelco a su política y se lanzó a la piscina del full frame presentando su participación en la alianza L-Mount junto a Leica y Sigma con la puesta de largo de dos modelos de sin espejo de formato completo, las Lumix S1 y SR1.

¿Qué tipos de productos ofrecen?

Actualmente la marca mantiene las dos monturas, denominadas Lumix G y S, lo que da lugar a que su oferta de cámaras de lente intercambiable (y sus objetivos correspondientes) tenga esa duplicidad. Además, ofrecen modelos orientados específicamente al campo del vídeo, con lo que se amplían aún más las opciones.

Lumix S System

Eso sí, por aquello de llevar varios años en el mercado, el catálogo de las Micro 4/3 es considerablemente mayor al de las full frame (aún en pleno desarrollo); pero además, Panasonic tiene también otro tipo de cámaras como las bridge y las compactas que constituyen un completo catálogo de productos.

Gamas de producto: cámaras de lente intercambiable

Ya decimos que tiene varios tipos de cámaras de fotografía, dos sistemas de mirrorless de lentes intercambiables, y lo que denominan cámaras digitales compactas.

Cámaras sin espejo Micro 4/3 Lumix G

Panasonic Catalogo 3
  • Cámaras para aficionados y entusiastas
Lumix Gx880 Panasonic Lumix GX880

Esta gama abarca cámaras para todo tipo de públicos, empezando por las más sencillas para los que quieren un modelo pequeño y ligero (quizá para dar el salto desde el smartphone) y no necesitan visor electrónico. Para ellos tenemos la Panasonic Lumix GX880, la más pequeña y económica, pero con un atractivo diseño y buenas prestaciones de las Lumix G.

Panasonic Lumix G DC-GX880KECD - Cámara Evil de 16 MP (M4/3, Pantalla táctil abatible, tecnología DFD, WiFi, 4K, tamaño Bolsillo) - Kit con Objetivo Lumix Vario 12-32mm / F3.5-5.6, Color Naranja

Panasonic Lumix G DC-GX880KECD - Cámara Evil de 16 MP (M4/3, Pantalla táctil abatible, tecnología DFD, WiFi, 4K, tamaño Bolsillo) - Kit con Objetivo Lumix Vario 12-32mm / F3.5-5.6, Color Naranja

Si lo que buscamos es un modelo con visor, tenemos la Panasonic Lumix G100 un modelo recién presentado que se orienta al campo del vídeo para convencer a YouTubers y Vloggers de pasarse a una "cámara de verdad". También con visor tenemos la Panasonic Lumix GX80, un modelo ya algo antiguo pero aún en catálogo, con una gran relación prestaciones/ tamaño/ precio que solemos recomendar habitualmente en nuestra sección de ofertas.

Lumix Gx80 Panasonic Lumix GX80
Panasonic Lumix DMC-GX80K - Cámara EVIL de 16 MP, Pantalla de 3", Estabilizador Óptico de 5 Ejes, RAW, Wi-Fi, 4K, Kit con Objetivo Lumix Vario 12 - 32 mm/F3.5-5.6, Color Negro

Panasonic Lumix DMC-GX80K - Cámara EVIL de 16 MP, Pantalla de 3", Estabilizador Óptico de 5 Ejes, RAW, Wi-Fi, 4K, Kit con Objetivo Lumix Vario 12 - 32 mm/F3.5-5.6, Color Negro

Por cierto que quizá ya os habéis dado cuenta de que los modelos que incluyen la X en su nombre tienen un formato horizontal, con visor lateral (salvo en el caso de la GX880 que no tiene EVF); mientras que las Lumix que simplemente se denominan con una G más el número tienen forma de pequeña réflex, con el visor situado en el centro, sobre el objetivo.

Lumix G80 Panasonic Lumix G80

Esta sería la forma de las Panasonic Lumix G80 y la Lumix G7, dos modelos que también tienen cierta antigüedad pero siguen en el portfolio de la marca, posiblemente para poder ofrecer opciones a mejor precio que atraigan a nuevos usuarios.

Panasonic Lumix DMC-G7KEC - Cámara EVIL de 16 MP, Pantalla 3", Grabación de Vídeo en 4K, Wi-Fi, RAW, Cuerpo Ergonómico, Kit con Objetivo Lumix Vario 14 - 42 mm/F3.5 - 5.6

Panasonic Lumix DMC-G7KEC - Cámara EVIL de 16 MP, Pantalla 3", Grabación de Vídeo en 4K, Wi-Fi, RAW, Cuerpo Ergonómico, Kit con Objetivo Lumix Vario 14 - 42 mm/F3.5 - 5.6

Panasonic Lumix DMC-G80M - Cámara EVIL de 16 MP, Pantalla de 3", Estabilizador Óptico de 5 Ejes, Visor OLED, RAW, Wi-Fi, 4K, Kit con Objetivo Lumix Vario 12 - 60 mm/F3.5-5.6, Color Negro

Panasonic Lumix DMC-G80M - Cámara EVIL de 16 MP, Pantalla de 3", Estabilizador Óptico de 5 Ejes, Visor OLED, RAW, Wi-Fi, 4K, Kit con Objetivo Lumix Vario 12 - 60 mm/F3.5-5.6, Color Negro

  • Cámaras para usuarios avanzados y profesionales
Lumix G90 B Panasonic Lumix G90

Ambos modelos fueron en su día modelos diseñados para usuarios avanzados, ocupando un lugar que ahora sería para las Panasonic Lumix G90 y la Lumix GX9, modelos con diferente diseño pero unas prestaciones similares para convencer a los entusiastas.

Panasonic Lumix G90 - Cámara Evil de 20.3 MP (Pantalla de 3.2”, Visor OLED, estabilizador Dual 5 Ejes, 4K, VLogL, Wi-Fi, Live Composite) Color Negro

Panasonic Lumix G90 - Cámara Evil de 20.3 MP (Pantalla de 3.2”, Visor OLED, estabilizador Dual 5 Ejes, 4K, VLogL, Wi-Fi, Live Composite) Color Negro

Panasonic Lumix DC-GX9HEG-K - Cámara Digital (20.3 MP, 5184 x 3888 Pixeles, Live Mos, 4K Ultra HD, Pantalla táctil), Color Negro [Versión importada]

Panasonic Lumix DC-GX9HEG-K - Cámara Digital (20.3 MP, 5184 x 3888 Pixeles, Live Mos, 4K Ultra HD, Pantalla táctil), Color Negro [Versión importada]

Un poquito por encima tendríamos, ya para un público profesional, la Panasonic Lumix G9, el modelo top del catálogo actual en lo que se refiere a fotografía. Y también para un público profesional, pero el que quiere una cámara sobre todo para grabar vídeo, tenemos las Panasonic Lumix GH5 y Lumix GH5S.

Lumix G9 Panasonic Lumix G9

Se trata de los últimos modelos de otra línea dentro de las Lumix G que se diferencia por la H de su nombre y que ha tenido un desarrollo bastante exitoso gracias a ofrecer altas capacidades para la grabación de imagen en movimiento en un cuerpo sensiblemente mejor que las cámaras de vídeo tradicionales.

Lumix Gh5s Lateral Panasonic Lumix GH5S
Panasonic DC-GH5 Lumix - Cámara Digital DE 20.3 MP (Cuerpo MILC 20.3MP Live Mos, 5184 x 3888 Píxeles, Full HD, Pantalla Táctil), Color Negro [Versión Importada]

Panasonic DC-GH5 Lumix - Cámara Digital DE 20.3 MP (Cuerpo MILC 20.3MP Live Mos, 5184 x 3888 Píxeles, Full HD, Pantalla Táctil), Color Negro [Versión Importada]

Cámaras sin espejo full frame Lumix S

Panasonic Catalogo 4

Aquí ya no vamos a hacer diferencias de público porque todas las nuevas cámaras del sistema S y con montura L tienen un marcado carácter profesional, con un cuerpo contundente y elevadas prestaciones para diferentes perfiles de fotógrafos que buscan la calidad de los sensores grandes.

Panasonic Lumix S1 Panasonic Lumix S1

La más "sencilla" sería la Panasonic Lumix S1, aunque la diferencia con la Panasonic Lumix S1R es básicamente la resolución (24,20 y 47,30 Mpíxeles, respectivamente). Por último, tendríamos la Panasonic Lumix S1H, el último modelo presentado de la familia con una clara orientación al campo del cine y el vídeo profesional (hasta el punto de haber sido certificada por Netflix para sus producciones).

Lumix S1h Panasonic Lumix S1H
Panasonic Lumix S1 24-105MM F4 Macro OIS - Cámara digital

Panasonic Lumix S1 24-105MM F4 Macro OIS - Cámara digital

Gamas de producto: cámaras digitales compactas

Panasonic Catalogo 5

Pero, como decíamos al principio, no todo van a ser cámaras sin espejo. De hecho, Panasonic es una de las que más opciones ofrece dentro de lo que denominan cámara compactas (que serían las que no tienen objetivos intercambiables), con compactas premium, con superzoom y modelos bridge (además de algunas de tipo familiar que hemos dejado fuera).

Cámaras bridge

Lumix Fz2000 Panasonic Lumix FZ200

Entre estas últimas la marca tiene una larga tradición, con modelos que han sido muy populares bajo el apellido FZ. El modelo más reciente de la familia es la Panasonic Lumix FZ330, sucesora de la Lumix FZ300 que aún sigue en catálogo. Aunque quizá más conocidas son sus bridge más potentes: La Panasonic Lumix FZ2000, sucesora de la Panasonic Lumix FZ1000 y contemporánea de la Panasonic Lumix FZ1000 II, todas ellas aún a la venta.

Panasonic Lumix DMC-FZ300 - Cámara Bridge de 12.1 MP (Zoom de 24X, Objetivo F2.8 de 25-600 mm, Estabilizador Óptico, 4K, Sellada contra Polvo y Salpicaduras), Color Negro

Panasonic Lumix DMC-FZ300 - Cámara Bridge de 12.1 MP (Zoom de 24X, Objetivo F2.8 de 25-600 mm, Estabilizador Óptico, 4K, Sellada contra Polvo y Salpicaduras), Color Negro

Panasonic Lumix DC-FZ1000 II - Cámara Bridge de 20.1 MP (Sensor 1 pulgadas, 12fps, Zoom de 16X, Objetivo F2.8-F4 de 25- 400 mm, 4K, WiFi, Bluetooth), Color Negro

Panasonic Lumix DC-FZ1000 II - Cámara Bridge de 20.1 MP (Sensor 1 pulgadas, 12fps, Zoom de 16X, Objetivo F2.8-F4 de 25- 400 mm, 4K, WiFi, Bluetooth), Color Negro

Compactas premium

Panasonic Lumix Lx100 Panasonic Lumix LX100 II

Otro ámbito en el que Panasonic se ha destacado bastante es en el de las compactas avanzadas, que ofrecen elevadas prestaciones y alta calidad de imagen en cuerpos muy pequeños. Dentro de esta familia, que lleva el apellido LX, tenemos tres modelos actualmente: empezando por la Lumix LX100 II y su antecesora también a la venta, la Lumix LX100, modelos ambos dotados con un sensor Micro Cuatro Tercios a pesar de su reducido tamaño.

Panasonic Lumix Lx15 Panasonic Lumix LX15
Panasonic Lumix DMC-LX100 - Cámara Compacta Premium de 12.8 MP (Sensor de 4/3", Objetivo F1.7-F2.8 de 24-75 mm, Zoom de 3X, 4K, WiFi, Raw), Color Negro

Panasonic Lumix DMC-LX100 - Cámara Compacta Premium de 12.8 MP (Sensor de 4/3", Objetivo F1.7-F2.8 de 24-75 mm, Zoom de 3X, 4K, WiFi, Raw), Color Negro

Además, si nos conformamos con un captor algo más pequeño (una pulgada) pero la misma idea de ofrecer alta calidad de imagen y prestaciones avanzadas en un cuerpo muy reducido, tenemos también la Panasonic Lumix LX15.

Panasonic Lumix DMC-LX15 - Cámara Compacta Premium de 20.9 MP (Sensor de 1", Objetivo F1.4-F2.8 de 24-72 mm, Zoom de 3X, Pantalla Abatible, 4K, WiFi,Raw), Color Negro

Panasonic Lumix DMC-LX15 - Cámara Compacta Premium de 20.9 MP (Sensor de 1", Objetivo F1.4-F2.8 de 24-72 mm, Zoom de 3X, Pantalla Abatible, 4K, WiFi,Raw), Color Negro

Compactas superzoom

Lumix Tz100 Panasonic Lumix TZ100

Terminamos con las cámara de la casa con las que se apellidan TZ, denominación que alude a la principal característica de estos modelos: su gran zoom. Una característica pensada para aportar algo de lo que los móviles suelen carecer, esta gama incluye un montón de modelos (que suelen ser similares en prestaciones pero con alguna diferencia): Lumix TZ95, TZ200, TZ90, TZ100, TZ80 y TZ70 (por orden de más a menos reciente).

Panasonic Lumix DC-TZ95 - Cámara Compacta de 21.1 mp (Super Zoom, 10fps, Objetivo F3.3-F6.4 de 24-720mm, Zoom de 30X, Pantalla Abatible, 4K, Wifi, Bluetooth, RAW), Color Negro

Panasonic Lumix DC-TZ95 - Cámara Compacta de 21.1 mp (Super Zoom, 10fps, Objetivo F3.3-F6.4 de 24-720mm, Zoom de 30X, Pantalla Abatible, 4K, Wifi, Bluetooth, RAW), Color Negro

Panasonic Lumix DC-TZ200EG-K - Cámara Compacta Premium de 21.1 MP (Sensor de 1", Objetivo F2.8-F5.9 de 24-360mm, Zoom de 15X, 4K, WiFi, Bluetooth, Raw), Color Negro

Panasonic Lumix DC-TZ200EG-K - Cámara Compacta Premium de 21.1 MP (Sensor de 1", Objetivo F2.8-F5.9 de 24-360mm, Zoom de 15X, 4K, WiFi, Bluetooth, Raw), Color Negro

Panasonic Lumix DMC-TZ100EG-K - Cámara Compacta Premium de 21.1 MP (Sensor de 1", Objetivo F2.8-F5.9 de 25-250mm, Zoom de 10X, 4K, WiFi, Bluetooth, Raw), Color Plata

Panasonic Lumix DMC-TZ100EG-K - Cámara Compacta Premium de 21.1 MP (Sensor de 1", Objetivo F2.8-F5.9 de 25-250mm, Zoom de 10X, 4K, WiFi, Bluetooth, Raw), Color Plata

Gamas de producto: ópticas

Gama Lentes Panasonic

Por supuesto hay que hablar de los objetivos Panasonic, donde lógicamente podemos diferenciar los dirigidos a las dos monturas de sus cámaras, la Micro Cuatro Tercios de las Lumix G y la montura L de las Lumix S. Sobre estas últimas, dado que (como ya hemos comentado) se trata de un sistema bastante reciente y aún empezando su desarrollo, por lo que el número de referencias es aún bajo.

Lumix S R24105 Lumix S 24-105 mm F4 Macro

De hecho, apenas hay siete objetivos desarrolladas por Panasonic, aunque hay más ópticas compatibles de las otras marcas de la L-Mount y se esperan novedades en los próximos meses. Sea como fuere, la línea de ópticas incluye dos familias, la de los objetivos Lumix S Pro, de un nivel superior, y los estándar S Series.

Algo similar ocurre con los objetivos para las Lumix G, donde también hay dos gamas de diferente nivel. Aunque en este caso la diferencia viene por la inclusión en la denominación del objetivo, de un nombre mítico de la fotografía: Leica. Así, tenemos objetivos Leica DG que han sido fabricados por Panasonic en colaboración con la famosa casa alemana (ambas tienen una alianza que se remonta a los comienzos de Panasonic en la fotografía) y serían los más exclusivos, y el resto que se conforma con el nombre Lumix G.

Leica G 15

Sea como fuere, el número de referencias para las pequeñas cámaras Lumix G del sistema Micro 4/3 es muy abundante: Hasta 32 objetivos actualmente en el catálogo del fabricante (con la posibilidad además de usar cualquier otro de este sistema), cubriendo prácticamente todas las necesidades del usuario actual.

Más información | Panasonic

-
La noticia Guía por todo el catálogo de Panasonic: cámaras, objetivos y público al que se dirigen fue publicada originalmente en Xataka Foto por Óscar Condés .

Obturador mecánico y obturador electrónico: sus diferencias y cuál es la tendencia en las cámaras actuales

$
0
0

Obturador mecánico y obturador electrónico: sus diferencias y cuál es la tendencia en las cámaras actuales

Las cámaras sin espejo han hecho desaparecer a todas las demás. No porque sean mejores, sino porque el mercado va por ese lado. Las réflex tienen todavía mucho que decir y algunas de sus soluciones siguen vigentes en los nuevos modelos, como por ejemplo el obturador mecánico. Hoy vamos a ver por qué en la era de la electrónica las máquinas siguen incorporando el complicado y preciso y por ahora insustituible obturador mecánico frente a las supuestas ventajas del obturador electrónico.

Todavía recuerdo como si fuera hoy una clase magistral de Valentín Sama en la que nos habló de las cámaras sin espejo y de los pocos años que le quedaban de vida a nuestras queridas réflex. Entre los múltiples motivos que presentaba -y que se han ido cumpliendo uno a uno- hablaba de la facilidad de construcción de una cámara sin espejo, sin partes mecánicas.

Porque no nos engañemos. Una cámara digital sin espejo es mucho más sencilla -y barata, pero la venden más cara- de construir que una réflex, que está llena de partes mecánicas de alta precisión que debe tener un ciclo de vida relativamente grande en unas condiciones cambiantes... y es difícil hacerlo bien. Casi todas las marcas han sacado modelos con diversos problemas que tuvieron que confesar y modificar...

Obturadorii Fotografía con obturador mecánico

Pero en la nueva era se mantiene imperturbable el obturador mecánico, fuerte contra el invasor. Sobre el papel, el obturador electrónico es más constante, más preciso y más duradero. Pero en la mayoría de las cámaras sin espejo se mantiene ese aparente dinosaurio conocido como obturador mecánico. ¿Por qué?

La batalla entre obturadores

Quizás es el último escollo para conseguir una máquina totalmente electrónica, con las mismas funciones o incluso superando las prestaciones de las mejores cámaras mecánicas del pasado, como la gama Canon EOS 1 o la famosa Nikon D5... porque superar las prestaciones y versatilidad de las mecánicas auténticas, como la Nikon FM2 es imposible (no tenía pilas).

Obturadoriv Culpa del obturador electrónico

Lo primero es definir que es un obturador. Se puede hacer de mil formas distintas. Pero voy a acudir a la definición de Ansel Adams, por aquello de acudir a los clásicos y ver si todavía está vigente su sabiduría:

Sirve para controlar el intervalo de tiempo durante el cual se permite el paso de la luz a través del objetivo para exponer el sensor.

Con alguna pequeña licencia, que espero permita el lector, la definición sigue siendo totalmente válida hoy en día. Solo que hoy en día el adelanto no son las láminas de las que habla en su libro, sino la pura electrónica. Ahora mismo en el mercado podemos encontrar hasta tres tipos distintos de obturador en las cámaras sin espejo (para este artículo no hablaremos de los obturadores de las cámaras de formato medio):

  • Mecánico: el obturador de toda la vida para la mayoría de los lectores. Es un conjunto de láminas que se desplazan de arriba abajo por el sensor y en función del tiempo de exposición dejan una abertura horizontal más o menos grande. El sensor recibe información por partes.
  • Electrónico no global: el obturador electrónico habitual hoy en día en todas las cámaras sin espejo. El sensor recibe la información línea por línea horizontal hasta completar todo el recorrido en función del tiempo de exposición. La información llega por partes al igual que el anterior obturador. Para entenderlo de forma sencilla, se enciende y se apaga hasta completar el recorrido.
  • Electrónico global: el obturador del futuro. Recibe toda la información de golpe. Se enciende según el tiempo de obturación y se apaga posteriormente. Se conocen como global shutter y salvo en contadas excepciones, no ha llegado al mercado de consumo.

También encontramos modelos que tienen un obturador mecánico con cortinillas electrónicas, una especie de Frankenstein que incorporan cámaras tan populares como la Sony A7III (menú d5).

¿Y por qué los fabricantes mantienen los obturadores mecánicos en sus cámaras más punteras? ¿La electrónica no es infalible? Pues es fácil dar respuesta a estas preguntas pero es un poco larga, así que vamos a otro apartado.

Las virtudes de los distintos tipos de obturadores

Los obturadores mecánicos existen porque los electrónicos no son todavía perfectos. La perfección, lo que cambiará todo, lo que abaratará los costes (es un sueño) serán los obturadores global shutter. Pero todavía no han llegado, como hemos dicho más arriba.

Los obturadores mecánicos han estado entre nosotros prácticamente todo el siglo XX. Alcanzan velocidades de obturación muy altas, hasta 1/8000. Pero son mecanismos de precisión muy costosos de fabricar.

Obturadorv Obturador mecánico

Prácticamente no tienen defectos. Si acaso pueden provocar, junto con el sistema de espejos, pequeñas vibraciones durante su funcionamiento que provocan pequeñas trepidaciones. También puede ser que por motivos físicos no se puedan utilizar con velocidades de obturación más altas que la indicada. ¿Pero quién necesita esos tiempos?

Sin embargo, los electrónicos:

  1. Permiten tiempos de obturación por encima de 1/8000, ya que pueden llegar a 1/32000, como la Sony A9.
  2. Asociado a la virtud anterior, logran alcanzar una cantidad ingente de fotografías por segundo. Es fácil que lleguen a 20 fps con el obturador electrónico y que se queden en 9 fps con el mecánico. ¿Cuánta gente necesita realmente esto?
  3. Y lo mejor de todo, el disparo con un obturador electrónico es totalmente silencioso. De hecho, para activarlo en muchas cámaras, hay que buscar la opción Disparo silencioso.

Parece que todo invita a apostar definitivamente por los electrónicos. ¿Qué fallo pueden tener? Pues uno que todavía no se ha solucionado y no lo hará hasta que se impongan los globales. Cuando trabajamos con luz artificial o con altas velocidades los problemas aparecen. Y son bastante importantes.

Los dos grandes problemas de los obturadores electrónicos

Descubrimos ya los motivos por lo que los obturadores mecánicos no desaparecen. El primer problema es que cuando disparamos en situaciones de luz artificial aparecen bandas en las fotografías. Bandas que delatan la frecuencia de las bombillas que iluminan la escena:

La frecuencia se mide en Hercios (Hz); es la inversa del periodo, y nos indica la cantidad de ciclos de un evento que se producen por segundo.

Solo tenéis que hacer una foto en vuestra cocina, o en cualquier sitio donde haya fluorescentes, y las veréis con una velocidad de 1/100 o superior. La explicación es sencilla. ¿Os acordáis de cómo funcionan? Se enciende y se apaga en función de la velocidad de obturación. Trabaja por líneas... y la frecuencia de las bombillas va cambiando, se enciende y se apaga. Por este motivo la iluminación cambia en el fotograma. Y esto afecta también a la velocidad de sincronización del flash, que baja considerablemente.

Obturadoriii Los dos problemas juntos del obturador electrónico

El segundo gran problema es el conocido rolling shutter. Cuando trabajamos con altos tiempos de obturación y el objeto se mueve rápidamente, es fácil que aparezca distorsionado o deformado.

Obturadori La famosa fotografía de Lartigue

Es algo que también ocurre con los obturadores mecánicos pero en menos ocasiones precisamente por su aparente lentitud. Todos recordamos la famosa fotografía de Lartigue del coche de carreras después de hacer un barrido. Esto de debe también a la particular forma de recoger la información. Pero estamos hablando de la paradoja de no poder trabajar adecuadamente a altas velocidades con objetos que se mueven rápidamente...

Personalmente, salvo que busque la discreción en exteriores, siempre disparo con el obturador mecánico para evitar cualquiera de los problemas que hemos señalado. Es verdad que en exteriores, en fotografía de paisaje por ejemplo, da igual. Pero prefiero no arriesgar.

Así que ya tenéis la explicación a este misterioso embrollo que a lo mejor ni os habíais planteado pero que os servirá para la próxima reunión de fotógrafos donde podréis explicar el porqué de la convivencia de ambos obturadores. Y si lo habéis sufrido, ya sabéis cómo solucionarlo. Todo cambiará dentro de poco, seguro. Y las cámaras bajaran de precio...

-
La noticia Obturador mecánico y obturador electrónico: sus diferencias y cuál es la tendencia en las cámaras actuales fue publicada originalmente en Xataka Foto por Fernando Sánchez .

Xataka Foto revela tu foto: nueva sección para enviar tus fotos y aprender juntos a mejorarlas

$
0
0

Xataka Foto revela tu foto: nueva sección para enviar tus fotos y aprender juntos a mejorarlas

La fotografía es uno de los mayores placeres de la vida. Una de las mejores aficiones. Y que nunca terminamos de aprender. Y revelar nuestros disparos es una de tantas cosas que podemos hacer... Pero muchas veces no sabemos si lo hacemos bien. Por este motivo lanzamos Xataka Foto revela tu foto, un encuentro entre el medio y sus lectores en el que vamos a revelar vuestras fotografías para verlas de otra manera y aprender a dirigir la mirada.

En las escuelas y asociaciones nos encontramos muchas veces con el mismo problema. Todo el mundo se esfuerza por aprender técnicas y métodos para sacar lograr la máxima calidad posible: máscaras de luminosidad, objetos inteligentes, claridad, efectos de color... Pero luego no saben qué hacer con sus propias fotografías. Es el momento de las dudas.

D1171 019 De principio a fin

En muchos casos acaban actuando de forma mecánica, olvidándose de su estilo y copiando el de los demás. Por este motivo no se avanza. Surgen los bloqueos y los problemas. Así que hemos pensado recuperar un viejo formato que empezó en 2012 con una gran acogida. Hoy anunciamos Xataka Foto revela tu foto.

Xataka Foto revela tu foto

La idea es que vosotros lectores enviéis vuestras fotografías para que nosotros las analicemos en primer lugar y luego las revelemos para intentar sacar todo su potencial. Explicaremos todo el proceso hasta llegar al resultado final.

D1171 019ii Fotografía en bruto

No será un juego de alabanzas sino un lugar donde todos aprenderemos de nuestros errores y aciertos a través de la crítica constructiva:

  1. En primer lugar analizaremos la fotografía para conocer sus posibilidades, descubrir sus virtudes y errores. Las primeras para potenciarlas en el revelado y las segundas para tratar de esconderlas.
  2. En segundo lugar revelaremos el archivo para dirigir la mirada del espectador. En algunos casos bastará con seguir, por ejemplo, los diez pasos del flujo de trabajo. Y en otros tendremos que acudir a las capas de Adobe Photoshop o a las de Capture One para conseguir nuestro objetivo.
D1171 019 3 Versión en blanco y negro con Capture One

Queremos ofrecer otra forma de ver vuestros propios disparos. Es la mejor forma de aprender a revelar. Solo será una opinión más para llegar al mejor resultado. Y seguro que con los comentarios de los demás lectores el autor de la fotografía tendrá varios caminos para elegir el resultado final.

Cómo participar en Xataka Foto revela tu foto

Está abierto a todos los lectores de la página. Solo hay que enviar un correo a prensa@xatakafoto.com con el asunto 'XatakaFoto revela tu foto' y adjuntar un archivo en formato RAW (preferiblemente). Si el archivo es demasiado grande se puede copiar en el correo un enlace de cualquier página de transferencia de archivos como Wetransfer o similar.

D1171 019i Fotografía final

Además del archivo necesitamos que te presentes y nos comentes todo lo referente a la fotografía, dónde está hecha, qué te gustaría hacer con ella, los problemas que te ha dado... Nosotros analizaremos y revelaremos la fotografía en un artículo para que el autor pueda seguir todos los pasos y los demás tengan ideas para tratar sus propios disparos. Os aseguramos que es una de las mejores maneras de aprender.

La sección Xataka Foto revela tu foto se publicará una vez al mes y servirá para aprender de otra forma en qué consiste esto de la fotografía. Os animamos a participar con vuestras fotografías.

-
La noticia Xataka Foto revela tu foto: nueva sección para enviar tus fotos y aprender juntos a mejorarlas fue publicada originalmente en Xataka Foto por Fernando Sánchez .

GetxoPhoto 2020 insiste en salir al asalto de las calles en una edición renovada que añadirá además una nueva dimensión online

$
0
0

GetxoPhoto 2020 insiste en salir al asalto de las calles en una edición renovada que añadirá además una nueva dimensión online

A finales del pasado año os hablábamos de la nueva edición de Getxophoto, la que será décimo cuarta de uno de los festivales más clásicos del calendario nacional. Pero poco podíamos imaginar que, solo un poco después, éste y muchos otros festivales iban a estar en el aire. Aún así, GetxoPhoto 2020 ha presentado su programa de actividades y mantiene la idea de celebrarse entre el 1 y 27 de septiembre con “La calle” como tema principal.

Lógicamente, el evento que se celebrará (como todos los años) en Getxo (Bizkaia) no será igual. Primero por su intención de ser más sostenible y, sobre todo, por tener que adaptarse a la "nueva normalidad", algo a lo que desde la organización intentan responder "presentando su edición más participativa, más callejera y, al mismo tiempo, más digital".

Felipe Romero Reduccion 01 De la serie 'Reduccion' de Felipe Romero.

Por otro lado, como ya contamos, se estrenará un nuevo comisario, Jon Uriarte, que ha sido el encargado de seleccionar una veintena de proyectos que vertebran el programa artístico; "un programa que toma en cuenta los problemas que están sucediendo en el mundo en este momento y que están llevando a las personas a salir a la calle"

Y es que este festival propone "explorar el espacio público físico y online como un escenario actualizado para la protesta, como lugar de acogida para las personas invisibilizadas, como espacio de encuentro y reconocimiento mutuo y como campo de experimentación, juego y celebración".

Este año también online

Fragmentin 2199 01 De la serie '2199' del colectivo Fragmentin.

Como es habitual, la programación se estructura en torno a dos grandes apartados, exposiciones y actividades, a las que este año se suma un programa online. Respecto a lo primero, Getxophoto ha querido volcarse "más que nunca en la utilización del espacio público y ha programado casi todas ellas en la calle, al aire libre". Una veintena de exhibiciones alrededor del tema A la calle y entre las que destacan 'La Puente', el trabajo de Charlotte Schmitz sobre trabajadoras sexuales de Ecuador, o 'Reducción', de Felipe Beltrán Romero sobre la lucha contra el racismo.

También la serie 'How was your dream' del francés Thadde Comar sobre las protestas de Hong Kong en 2019, 'Diorama Maps', que reúne collages gigantes del artista Sohei Nishino con vistas panorámicas de grandes ciudades a partir de la unión de pequeños e innumerables fragmentos, o 2199, donde el colectivo suizo Fragmentin ofrece una pieza de realidad virtual, a través de una coreografía sincronizada, sobre la vulnerabilidad del ser humano ante los avances tecnológicos.

Michael Wolf Tokyocompression 02 De la serie 'Tokyo compression' de Michael Wolf

Pero, como decíamos, el festival "amplia su alcance a Internet con el objetivo de utilizar el espacio online no sólo como un medio de comunicación o promoción, sino como un espacio donde tiene lugar una parte de la programación del Festival".

Por ello, se ha desarrollado una programación específica, con una banda sonora propia (creada por Aran Calleja y Borja Crespo a través de playlist cambiante) y podcasts en colaboración con Radio Ambulante. También se acogerá el fenómeno de los filtros de Instagram que arrasa en las redes sociales a través del Primer Concurso de Filtros Faciales de Instagram, "un concurso único en su categoría".

George Georgiou Americans Parade 01 De la serie 'Americans Parade' de George Georgiou.

Finalmente, por lo que toca a las actividades, la idea es que sea un edición más participativa, buscando "una relación cercana y horizontal con el público [...] intentando mantener e impulsar ventanas abiertas a la participación". Un ejemplo podría ser la iniciativa Pantalla compartida, a través de la que han invitado a la población local a que envíe capturas de pantalla de las videollamadas realizadas durante el confinamiento para exponerlas.

También se ha lanzado el tercer Open Call Internacional, convocatoria abierta para artistas internacionales que quieran exponer y para el que han recibido 329 proyectos de 43 países. Cuatro de los cuales se exhibirán en esta edición. La programación se completa con un extenso programa de visitas guiadas (incluyendo un ciclo de visitas nocturnas, como una forma distinta de acercarse al trabajo de los artistas) y otras actividades que se pueden consultar en la web del festival.

‘Getxophoto 2020’

Del 1 al 27 de septiembre de 2020

Getxo (Bizkaia)

Precio: Consultar

Página web

Foto de portada | De la serie 'How was your dream' de Thadde Comar

-
La noticia GetxoPhoto 2020 insiste en salir al asalto de las calles en una edición renovada que añadirá además una nueva dimensión online fue publicada originalmente en Xataka Foto por Óscar Condés .

Estos los finalistas a mejor fotógrafo de astronomía para el 'Insight Investment Astronomy Photographer of the Year' de 2020

$
0
0

Estos los finalistas a mejor fotógrafo de astronomía para el 'Insight Investment Astronomy Photographer of the Year' de 2020

Cada año, el Observatorio Real de Greenwich, Insight Investment y la revista de BBC Sky at Night nos traen un asombroso repertorio de imágenes del techo celeste y lo que existe ahí afuera. Los finalistas del Fotógrafo de Astronimía del Año fueron anunciados y estas son las magníficas fotografías que nos traen.

El próximo 10 de septiembre se anunciarán los ganadores de las distintas categorías del certamen. Más de 5.200 imágenes participaron este año, con fotógrafos de más de 70 países luchando por el premio mayor de 10.000 libras (~11.000€). Dependiendo de cómo siga avanzando la pandemia, quienes estén en Inglaterra podrán visitar el Museo Marítimo Nacional en octubre para ver la galería con las imágenes impresas.

Por demás vamos por categorías:

Paisajes celestes

Las mejores fotografías del techo celeste.

Astro 032 Fotografía: Bryony Richards (Estados Unidos)
Astro 031 Fotografía: Bryony Richards (Estados Unidos)
Astro 033 Fotografía: Jay Evans (Australia)
Astro 030 Fotografía: Jake Mosher (Estados Unidos)
Astro 029 Fotografía: Michael Zav’yalov (Rusia)
Astro 028 Marcin Zajac (Estados Unidos)

Auroras

Las mejores auroras boreales.

Astro 024 Fotografía: Andreas Ettl (Alemania)
Astro 027 Phil Halper (Reino Unido)
Astro 026 Fotografía: Ben Bush (Reino Unido)
Astro 025 Fotografía: Elena Pakhalyuk (Ucrania)

Gente y Espacio

Fotografías del techo celeste que incluyen personas o elementos de interés humano.

Astro 020 Fotografía: Jennifer Rogers (Reino Unido)
Astro 023 Fotografía: Dai Jianfeng (China)
Astro 021 Fotografía: Mohammad Sadegh Hayati (Irán)
Astro 022 Fotografía: Nicolai Brügger (Alemania)

Nuestro Sol

Imágenes de nuestra estrella, incluído eclipses y cuerpos que pasan frente a ella.

Astro 017 Fotografía: Elena Pakhalyuk (Ucrania)
Astro 019 Fotografía: Sebastian Voltmer (Alemania)
Astro 018 Fotografía: Alastair Woodward (Reino Unido)

Nuestra Luna

Las mejores imágenes de nuestro satélite, incluido eclipses y cuerpos ocultos.

Astro 013 Fotografía: Richard Addis (Reino Unido)
Astro 014 Fotografía: Andy Casely (Australia)
Astro 016 Fotografía: Kirsty Paton (Reino Unido)
Astro 015 Fotografía: Mathew Browne (Reino Unido)

Estrellas y nébulas

Objetos en el espacio profundo como estrellas, cúmulos de estrellas y grupos celestes.

Astro 009 Fotografía: Mario Cogo (Italia)
Astro 010 fotografía: Josep Drudis (Estados Unidos)
Astro 011 Fotografía: Ignacio Díaz Bobillo (Argentina)
Astro 012 Fotografía: Martin Pugh (Australia)

Galaxias

Fotografías específicas del espacio profundo.

Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020 Fotografía: Terry Robison (Canadá)
Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020 Fotografía: Martin Pugh (Australia)
Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020 Fotografía: Rui Liao (China)

Premio al mejor fotógrafo joven del año

Este premio se otorga a la mejor fotografía de un concursante menor a 16 años.

Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020 Fotografía: Qiqige -Nina- Zhao (Australia)
Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020 Fotografía: Casper Kentish (Reino Unido)

Premio Sir Patrick Moore al mejor nuevo fotógrafo

Este premio se otorga a quienes han tomado la labor de hacer astrofotografía en el último año y presentan por primera vez sus imágenes en el certamen.

Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020 Fotografía: Louise Jones (Reino Unido)
Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020 Fotografía: Vinicius Martins (Brásil)

Premio Annie Maunder a la innovación de imagen

Usando fotografías que están disponibles al público, el fotógrafo debe revelar, procesar y crear una versión nueva de la imagen.

Insight Investment Astronomy Photographer of the Year Fotografía: Alexios Theodorov (Rusia)

-
La noticia Estos los finalistas a mejor fotógrafo de astronomía para el 'Insight Investment Astronomy Photographer of the Year' de 2020 fue publicada originalmente en Xataka Foto por Sergio Fabara .

Canon confirma lo que ya imaginábamos: las nuevas EOS R5 y R6 se sobrecalientan al grabar vídeo a máxima resolución

$
0
0

Canon confirma lo que ya imaginábamos: las nuevas EOS R5 y R6 se sobrecalientan al grabar vídeo a máxima resolución

Es un tema que viene de largo, por lo que no debe sorprender que el problema del sobrecalentamiento de las cámaras se haya puesto de actualidad ante las elevadas capacidades de grabación de vídeo de las nuevas Canon EOS R5 y EOS R6. Especialmente la primera, un modelo que ofrece vídeo 8K a 30p en formato RAW dentro de un cuerpo sellado y relativamente pequeño.

Por este motivo, la propia Canon ha difundido un comunicado en el que afirma que "con las velocidades de grabación y resoluciones más altas, se genera calor debido a su resolución de primer nivel, velocidad de grabación y capacidad de enfoque automático, lo que puede limitar los tiempos de grabación continua".

Red Ice El cineasta Steven Soderbergh en el rodaje de la película "Che" (2008) rodando con una de las primeras cámaras RED con una bolsa de hielo encima para evitar el calor. Foto de página de Director de Fotografia en Facebook.

Es decir, confirman lo que todos ya sabíamos, que el calor puede limitar el trabajo con las cámaras. Por ello, "antes de comenzar la grabación, la EOS R5 y la EOS R6 muestran una estimación del tiempo de grabación basándose en la temperatura de la cámara en ese momento y los ajustes de grabación seleccionados. La duración aproximada de los tiempos de grabación y recuperación para entornos a 23 °C están disponibles para que los clientes puedan decidir cómo utilizar mejor cada uno de los modos".

Estos tiempos de grabación en los diferentes modos de vídeo disponibles se resumen en una tabla que os mostramos a continuación:

Tabla 1 Modos Grabacion

Como podéis ver, el tiempo máximo de grabación a la máxima resolución con la EOS R5 se limita a unos 20 minutos, cantidad que puede ser insuficiente para muchas producciones. Pero, una vez transcurridos esos 20 minutos ¿qué pasa? Pues, lógicamente, hay que dejar enfriar la cámara... ¿Cuánto tiempo? Pues sobre este tema Canon ha difundido una segunda tabla con los tiempos estimados de recuperación:

Tabla 2 Tiempos Espera

Como podéis comprobar, el tiempo de espera para poder volver a grabar es de diez minutos (siempre hablando de que la temperatura ambiente sea de 23º, aunque lógicamente son datos aproximados y varían según la temperatura ambiente), tras lo cual la cámara estará preparada para volver a grabar solo tres minutos. Si la dejamos descansar el doble (20 minutos), podremos volver a usarla ocho minutos a la máxima resolución o 10 en 4K a 60p.

Por supuesto desde Canon alegan haber tomado las medidas para evitar el sobrecalentamiento: "se ha utilizado una aleación de magnesio en el cuerpo para disipar el calor lejos de los componentes internos y existe una función de 'control del sobrecalentamiento' para reducir la generación de calor cuando la cámara se encuentra en reposo". Sin embargo, confirman que "para mantener el nivel de sellado contra el agua y un diseño compacto, no se ha instalado ventilador interno".

Image S1h Fan 1 Esquema de funcionamiento del ventilador de la Panasonic Lumix S1H.

Algo que sí tiene una de sus principales rivales, la Panasonic Lumix S1H, que es la primera sin espejo de formato completo en incorporar un ventilador, lo cual le permite disipar el calor y grabar (en teoría) de forma indefinida. Y veremos cómo responde la ya confirmada cámara de Sony para el vídeo, presumiblemente denominada Sony A7S III.

En cualquier caso, es evidente que estas limitaciones de grabación son muy importantes. Por eso, nos viene a la cabeza aquella frase publicitaria que rezaba "la potencia sin control no sirve de nada". Porque, parece evidente, que una vez se ha calentado, el tiempo que hay que esperar para que vuelvan a estar operativas (y lo que se puede volver a grabar) no es realista para una producción, digamos, "seria".

Algo que la propia casa ha confirmado (lo cual aplaudimos), y nos lleva a pensar que las capacidades estratosféricas de grabación de vídeo de la nuevas Canon EOS R5 y R6 podrían ser más bien un argumento de venta para llamar la atención, algo así como gritar al mundo "ojo que aquí seguimos, en lo más alto".

Eos R5 Video

Porque hablamos de unos modelos que, aunque tengan potencia más que suficiente para ofrecer estas llamativas capacidades de grabación de vídeo, vienen en un cuerpo que parece haberse diseñado con los más altos estándares del campo de... la fotografía. Y parece que, al menos en este tema (aparentemente tan sencillo pero tan delicado) del calentamiento, ambos mundos no son todo lo compatibles que sería deseable. Aún así, está claro que por algo se empieza.

Más información | Canon

-
La noticia Canon confirma lo que ya imaginábamos: las nuevas EOS R5 y R6 se sobrecalientan al grabar vídeo a máxima resolución fue publicada originalmente en Xataka Foto por Óscar Condés .

Cómo hacer una buena foto a una vela encendida a oscuras

$
0
0

Cómo hacer una buena foto a una vela encendida a oscuras

Puede parecer una toma sencilla, pero hacer una foto solamente con la luz de una vela es todo un reto que cualquier fotógrafo novato (al que va dirigido principalmente este artículo) debería afrontar. Más que nada porque es un excelente ejercicio para empezar a dominar los secretos de la luz y del triángulo de exposición de la cámara. ¿Te atreves?

Ya decimos que es algo que parece fácil, pero conseguir una buena instantánea de este tipo pone en juego un montón de aspectos importantes de la fotografía: Iluminación, apertura, sensibilidad, movimiento y, por supuesto, la velocidad de obturación. Todo ello lo vamos a ir repasando para ver cómo conseguir una buena fotografía a la luz de las velas

Lo primero, trípode

Es evidente que hablamos de una toma con una cantidad de luz muy baja, motivo por el cual es más que probable que tengamos que realizar una exposición relativamente larga. Por este motivo, es más que recomendable utilizar un trípode, y algún tipo de disparador remoto, para evitar cualquier clase de trepidación producida por un movimiento involuntario de la cámara.

Como Fotografiar Vela Encendida A Oscuras 2

Otra cosa es la posibilidad de que la llama de la vela se mueva, para lo cual tenemos que elegir un lugar en el que no haya corrientes de aire (por supuesto en interior). Aun así, la llama es algo muy sensible por lo que puede que las cosas no salgan bien a la primera. Eso sí, tampoco descartes la posibilidad de que la llama aparezca movida, una opción creativa que puede dar mucho juego.

La importancia de medir bien la luz

La medición correcta de la luz en este tipo de fotografías va a ser la clave para conseguir buenos resultados. Hablamos de un entorno donde apenas hay iluminación, salvo la de la vela (por supuesto ni que decir que nada de flash), que en esta situación será un foco de luz intensa (comparada con el resto). Por ello, es necesario utilizar el modo de medición puntual de la cámara para determinar de la manera más exacta la cantidad de luz que hay en ese punto clave de la foto.

Como Fotografiar Vela Encendida A Oscuras 3

Aun así, dependiendo de la escena o si usamos otros tipo de medición, puede ser recomendable subexponer la toma a través de la compensación de exposición para que la llama de la vela no aparezca demasiado brillante (quizá quemada) y que su resplandor se vea perfectamente. Aun así, dependerá de la toma y de nuestra cámara, por lo que lo mejor es ir probando.

Parámetros de exposición

A la hora de elegir la exposición, puedes disparar en modo totalmente manual o en alguno semiautomático, lo importante es poder decidir los parámetros de acuerdo a lo siguiente: primero la sensibilidad, en la cual podríamos elegir un valor alto para captar más luz, pero lo ideal es elegir el valor más bajo para evitar el ruido. En cuanto al diafragma, podemos inclinarnos por abrir al máximo (y lograr así el mayor desenfoque) pero, ya que vamos a usar trípode, casi es mejor elegir su punto dulce para lograr la mayor calidad.

Como Fotografiar Vela Encendida A Oscuras 5

En base a lo anterior, será momento de decidir la velocidad de obturación que, como decíamos, probablemente será larga, puede que de varios segundos. No habrá problema siempre que usemos bien el trípode, disparemos sin tocar la cámara y logremos que no haya aire que pueda mover la llama de las velas.

Otras cosas a considerar

Por supuesto, como casi siempre, recomendamos disparar en RAW para tener mayor flexibilidad luego en el retoque. Si no es el caso, es importante desactivar el balance de blancos automático y ajustarlo a una temperatura de color de entre 2.000 y 3.000º Kelvin; eso sí, ten en cuenta que si usamos uno que corrija las típicas dominantes anaranjadas de este tipo de fotos el resultado será irreal (como siempre, lo mejor es ir probando).

Como Fotografiar Vela Encendida A Oscuras 4

En cuanto a la ubicación elegida para la foto, en principio (y si no hay otra fuente de luz) no deberías tener que preocuparte por el fondo, ya que lo normal es que salga subexpuesto: Aun así, es evidente que lo mejor es buscar una perspectiva donde el fondo sea algo uniforme y oscuro.

Conclusion

Si seguimos estos consejos ya podríamos tener una foto técnicamente buena; y ahora sería el momento de plantearnos nuevos retos, como composiciones más arriesgadas, por ejemplo con varias velas, o añadiendo otras luces más tenues de fondo, preferentemente desenfocadas para que aparezcan como bonitos puntos de luz gracias al bokeh.

Con esto hemos acabado de contar cómo lograr una buena fotografía de una vela, pero como sabemos que habrá quien se lo pregunte ya lo adelantamos: sí, es posible hacer este tipo de fotos con un móvil, pero lo más seguro es que los resultados no sean buenos (sobre todo si lo hacemos a mano). También se pueden usar los modos dedicados para ese tipo de situaciones que ofrecen muchas cámaras, pero siempre con trípode y teniendo en cuenta que lo que hará la cámara es tratar de aplicar por sí sola los ajustes que te hemos contado.

Foto de portada | David Monje

-
La noticia Cómo hacer una buena foto a una vela encendida a oscuras fue publicada originalmente en Xataka Foto por Óscar Condés .


Cómo hacer el efecto de dispersión en Adobe Photoshop

$
0
0

Cómo hacer el efecto de dispersión en Adobe Photoshop

Estamos ante uno de los trucos visuales más de moda en los últimos tiempos... el conocido efecto de dispersión para simular que la gente se desvanece, el famoso chasquido de Thanos. Y lo mejor de todo es que es muy fácil de hacer. La técnica es sencilla, lo difícil es acertar con el pincel adecuado y tener mano de artista... Vamos a descubrir cómo hacer el efecto de dispersión con Adobe Photoshop.

En estos tiempos la creatividad está anclada por la moda. En fotografía digital tan pronto se llevan las pieles de seda con efectos de fantasía como el hdr hasta límites insospechados. Ahora llama la atención el mundo de la dispersión y toda la red está inundada de dicho efecto.

Lo mejor de todo es que es muy sencillo de hacer, como veremos a continuación. Pero depende mucho de nuestra destreza creativa para que el efecto sea realmente llamativo y creíble (siempre y cuando tal efecto pueda ser considerado como tal).

Solo necesitamos una fotografía adecuada y Adobe Photoshop. Volvemos a insistir en que el proceso no es difícil y que lo que marcará la diferencia es la destreza con el ratón o la tableta gráfica.

Como crear el efecto de dispersión con Adobe Photoshop

Lo primero es elegir una fotografía adecuada, como ocurre siempre. En muchos sitios vemos fotografías con fondos neutros. En esta ocasión hemos decidido arriesgarnos y utilizar una fotografía en la que se adivina el fondo.

Licuarv Fotografía original de JumpStory

La imagen elegida hay que revelarla a fondo y como siempre, pasarla a Adobe Photoshop con la máxima calidad posible. En este caso hemos partido de un jpeg, pero después de revelar la foto en Adobe Camera RAW la he abierto en formato TIFF y 16 bits. Y no queda más que seguir los siguientes pasos:

  • Duplicamos la capa (Ctrl+J). Esta nueva capa será fundamental para que la imagen final quede perfecta. Convendría nombrarla como Capa 1 para no perdernos.
  • Con la Capa 1 activa vamos a Selección>Sujeto para conseguir una buena selección del modelo u objeto en cuestión. No es necesario ser extremadamente preciso pero si no nos convence el trabajo del comando, siempre podemos acudir a la herramienta Selección rápida para mejorarla.
  • Una vez tenemos la selección hecha la duplicamos dos veces con Ctrl+J. Así conseguiremos dos capas nuevas donde solo estará el modelo. A la capa que quede en la parte superior la rebautizamos como Licuar y la inferior Pintar.
  • Activamos la Capa 1 y rodeamos al modelo con la herramienta Lazo sin mucha precisión. Después vamos a Edición>Rellenar según contenido. El objetivo es hacerle desaparecer.
Licuariii Después de pasar por el filtro Licuar
  • Como podéis esperar, activamos la capa Licuar para ir al menú Filtro>Licuar. Nuestra obligación es deformar una parte del modelo con la herramienta Deformar hacia delante con los parámetros de Densidad y Presión muy altos en el sentido que queramos. En esta ocasión deformo hacia la izquierda. Damos a Ok.
  • A esta capa le ponemos una máscara de capa en negro en Capa>Máscara de capa>Ocultar todo. Y a la capa Pintar le colocamos una máscara de capa en blanco en Capa>Máscara de capa>Descubrir todo.
Licuari Cómo tienen que quedar las capas

Y ya tenemos todo preparado para lograr el efecto. Solo tenemos que descargar pinceles adecuados para este menester. No hay que buscar por mil sitios:

  1. Hay que seleccionar la herramienta Pincel (B).
  2. Con el botón derecho abrir la ventana de configuración.
  3. En la parte superior derecha encontramos Preferencias del Pincel, el icono de la rueda dentada. Pinchamos sobre ella y vamos a Obtener más pinceles.
  4. Aquí encontraremos todo tipo de pinceles, incluso gratuitos, que podemos descargar directamente sin ningún problema. Para este ejercicio hemos descargado Salpicaduras.
Licuarii Resultado final

Solo nos queda pintar en las máscaras de capa con el Pincel adecuado hasta conseguir el mejor efecto posible. En la capa Licuar pintaremos de blanco y en la capa Pintar de negro.

Como veis no es difícil. Solo tenemos que jugar con los pinceles para lograr el mayor realismo posible en la dispersión. Con un poco de sabiduría y mucha práctica lograremos un efecto similar al de las películas de superhéroes, las culpables de que hoy hablemos de esta técnica. Y que terminaré por fin de ver este fin de semana...

-
La noticia Cómo hacer el efecto de dispersión en Adobe Photoshop fue publicada originalmente en Xataka Foto por Fernando Sánchez .

La decimocuarta edición de los Sony World Photo Awards abre su convocatoria con un gran premio de 25.000 dólares

$
0
0

La decimocuarta edición de los Sony World Photo Awards abre su convocatoria con un gran premio de 25.000 dólares

El pasado 9 de junio conocimos los ganadores de los Sony World Photography Awards; uno de los premios de fotografía más prestigiosos a nivel mundial. Desde hoy, los interesados en participar en cualquiera de sus categorías queda abierta al público.

La decimacuarta edición de los WPA llega con una nueva categoría para la modalidad de competencia profesional, dos categorías nuevas para la competencia profesional, el listado de temáticas en las que pueden competir los participantes de la competencia juvenil y el tema central para la categoría de estudiantes. Además, por segundo año consecutivo, los latinoamericanos pueden participar por un premio al mejor fotógrafo de la región.

Podréis ver en profundidad las temáticas y condiciones en la página oficial de la WPA. Para participar en la competencia profesional tenéis hasta el 14 de enero de 2021 para presentar vuestro trabajo. La competencia abierta se cierra el 7 de enero de 2021. La competencia juvenil correrá desde el 1 de julio al 31 de diciembre de 2021, cada temática abre el primero de cada mes y cierra el último día de cada mes. La categoría de estudiantes va hasta el 30 de noviembre de 2020.

Sony World Photo Awards Fotografía: © Álvaro Laiz (España), Segundo Lugar, categoría Profesional, temática Medio Ambiente, 2020 Sony World Photography Awards

Además de los equipos fotográficos Sony que ganarían en cada una de las distintas categorías, el ganador a fotógrafo del año 2021 en la categoría profesional recibirá un gran premio de 25.000 dólares (~22.000€). El ganador a fotógrafo del año en la categoría abierta recibirá 5.000 dóalres (~4.300€). Premios motivadores, además teniendo en cuenta que la inscripción es totalmente gratuita.

Las novedades

Para la competencia profesional, la WPA agregó una nueva categoría que rompe con la tradición de la serie de 10 fotos: Portfolio. Al igual que siempre, el fotógrafo debe presentar entre 5 y 10 imágenes, sin embargo, no deben estar conectadas por una serie (como en las demás categorías). Se puede decir que es una ampliación a la categoría de fotografías individuales. Sin embargo, estas imágenes deben tener una conexión de estilo, donde se vean de manera consistente las habilidades técnicas y cualitativas del fotógrafo.

Así mismo, en la categoría de Arquitectura, la temática se ha expandido incluyendo el subtema de ‘Diseño’. Con esta ampliación, los fotógrafos no solo tendrán que centrarse en el detalle y los interiores, sino que podrán expandir para incluir el paisaje urbano y los exteriores.

Sony World Photo Awards Fotografía: ©Sandra Herber, (Canada) Ganadora de la categoría Profesional en el tema de Arquitectura, 2020 Sony World Photography Awards

En la categoría abierta se agregó la categoría de ‘Estilo de vida’ en donde se puede mostrar a personas en situaciones y eventos de un modo artístico a través de fotografía editorial, moda o familiar. También se agregó la categoría ‘Objetos’ donde el sujeto central es un objeto inanimado capturado de manera artística, donde se muestra el enfoque y estilo del fotógrafo, incluso si su enfoque es comercial o publicitario.

La competencia juvenil tendrá las siguientes temáticas en orden de mes (julio a diciembre): Composición y diseño, Cultura, Naturaleza y Vida silvestre, Fotografía de calle, Personas y Muéstranos tu mundo. Para más detalles es importante revisar la página de la WPA.

La temática central de la categoría de estudiantes es la de ‘Construyendo un mundo mejor’. En esta deben mostrar historias de personas que estén trabajando en construir un mundo mejor para todos.

Así que no os perdáis la oportunidad de competir por lo que tiene para ofrecer el certamen. Como hemos mencionado en una nota anterior, una forma de crecer a nivel fotográfico es exponer nuestro trabajo y apostar por la cima. Podéis inscribiros de manera gratuita en la página de la WPA.


Portada: © Pablo Albarenga, (Uruguay) Ganador del premio a Fotógrafo del Año en la categoría Profesional, temática Creativa, 2020 Sony World Photography Awards

-
La noticia La decimocuarta edición de los Sony World Photo Awards abre su convocatoria con un gran premio de 25.000 dólares fue publicada originalmente en Xataka Foto por Sergio Fabara .

Aunque parezca mentira, Nikon está retirando del mercado algunos modelos de la Nikon F6, su última réflex de película de 35 mm

$
0
0

Aunque parezca mentira, Nikon está retirando del mercado algunos modelos de la Nikon F6, su última réflex de película de 35 mm

Puede sonar increíble pero Nikon está llamando a los usuarios de la Nikon F6, la única SLR de película química de 35 mm que sigue fabricando esta marca, para reemplazarles la cámara por una nueva. La razón es que han encontrado algunas unidades que contienen un nivel excesivo de una sustancia nociva según la normativa europea de sustancias peligrosas actualizada el año pasado.

Nikon F6 Retirada 02

Al parece se trata de un exceso de un componente denominado ftalato de dibutilo (DBP) que se utiliza en la fabricación de ciertos plásticos como el PVC y viene siendo restringido su uso en la Unión Europea desde hace años. Eso sí, este problema sólo afecta a 152 unidades de la cámara, cuyos números de serie son los siguientes:

0035842, 0035862, 0035867, 0035868, 0035869, 0035870, 0035871, 0035872, 0035873, 0035909, 0035910, 0035911, 0035912, 0035913, 0035914, 0035915, 0035916, 0035917, 0035918, 0035919, 0035920, 0035921, 0035922, 0035923, 0035924, 0035925, 0035926, 0035927, 0035928, 0035929, 0035930, 0035932, 0035934, 0035941, 0035942, 0035943, 0035944, 0035945, 0035946, 0035947, 0035948, 0035949, 0035950, 0035951, 0035952, 0035953, 0035954, 0035955,0035956, 0035957, 0035958, 0035959, 0035968, 0035969, 0035970, 0035971, 0035972, 0035973, 0035974, 0035975, 0035976, 0035977, 0035978, 0035979, 0035980, 0035981, 0035983, 0035984, 0035985, 0035986, 0035987, 0035989, 0035990, 0035991, 0035992, 0036010, 0036011, 0036012, 0036013, 0036014, 0036015, 0036016, 0036017, 0036018, 0036019, 0036020, 0036021, 0036022, 0036023, 0036024, 0036025, 0036026, 0036027, 0036028, 0036029, 0036030, 0036031, 0036032, 0036033, 0036034, 0036035, 0036036, 0036037, 0036038 0036039, 0036041, 0036042, 0036043, 0036045, 0036046, 0036047, 0036048, 0036049, 0036050, 0036051, 0036052, 0036053, 0036056, 0036057, 0036058, 0036062, 0036112, 0036114, 0036116, 0036130, 0036133, 0036134, 0036135, 0036136, 0036137, 0036138, 0036139, 0036140, 0036141, 0036142, 0036147, 0036149, 0036153, 0036154, 0036155, 0036156, 0036157, 0036158, 0036159, 0036160, 0036161, 0036162, 0036165, 0036177, 0036188, 0036189 y 0036191.

Es decir, 16 años después de su lanzamiento (2004), y cuando muchos pensaban que ya no se fabricaban este tipo de cámaras (hace dos años Canon dejó de fabricar la EOS 1-v, lo que supuso abandonar del todo la fotografía química), Nikon está llamando a los usuarios de la que fue su último modelo profesional de película para darles una cámara nueva, incluso aunque la suya ya no esté ya en garantía. Curioso ¿verdad?

Vía | Nikon Rumors

Más información (en japonés) | Nikon Japan

-
La noticia Aunque parezca mentira, Nikon está retirando del mercado algunos modelos de la Nikon F6, su última réflex de película de 35 mm fue publicada originalmente en Xataka Foto por Óscar Condés .

Ya es oficial la nueva Leica M10-R: telemétrica con sensor de 40 MP y la promesa del mayor rendimiento y rango dinámico de toda la historia en Leica

$
0
0

Ya es oficial la nueva Leica M10-R: telemétrica con sensor de 40 MP y la promesa del mayor rendimiento y rango dinámico de toda la historia en Leica

Ya está aquí la nueva integrante de la mítica familia M10: la Leica M10-R. Llega con un nuevo sensor de 40 megapíxeles, rendimiento ISO de entre 100 y 50.000, un obturador silencioso "para ser discretos" y el reconocible diseño del fabricante alemán. Eso sí, el precio también es marca de la casa.

Especificaciones técnicas de la Leica M10-R

Con poco más de medio kilo de peso, la Leica M10-R mantiene unas dimensiones reducidas incluso para una compacta digital, sobre todo por su delgadez. Como principales novedades destacamos el nuevo sensor CMOS de 40 megapíxeles, y un aumento en el rango dinámico y tiempo de exposición con respecto a sus predecesoras (Leica M10 y Leica M10P).

Aquí la tabla con los principales detalles técnicos de esta nueva Leica M10-R:

Leica M10-R

Tipo de cámara

Compacta digital y telemétrica

Cuerpo

Aleación de magnesio con cobertura de cuero sintético

Dimensiones

139x38.5x80mm

Peso

660g (con batería)

Objetivo

Objetivos Leica M y Leica R, con adaptador opcional

Sensor

CMOS, 24x36 mm de área activa aprox., sin filtro paso bajo

Procesador

Leica Maestro II

Resolución

DNG™: 7864 x 5200 píxeles (40,89 MP), JPEG: 7840 x 5184 píxeles (40,64 MP), 5472 x 3648 píxeles (20 MP), 2976 x 1984 píxeles (6MP)

Memoria buffer

2 GB / 10 fotos en serie

Sensibilidad

ISO 100 - 50.000, ajustable 1/3 incrementos. Opción manual y automática.

Pantalla trasera

Monitor táctil TFT LCD a color de 3", Gorilla Glass, sRGB

Conectividad

Wi-Fi IEEE 802.11b/g/n, compatible con WPA/WPA2

Vídeo

No

Y aquí una tabla comparativa con respecto a sus hermanas:

Leica Comparativa

Sin vídeo ni Bluetooth, pero con su estilo tradicional intacto

Aunque Leica asegura que, desde la presentación en Photokina 1954 de la Leica M3, la familia Leica M ha supuesto "la cumbre de la innovación en su tiempo", lo cierto es que se nos ocurren algunos avances bastante estandarizados en el mercado actual que no trae esta nueva Leica M10-R, como la capacidad para grabar vídeo o la conexión por Bluetooth. Aunque sí tiene Wi-Fi y se puede conectar a la aplicación móvil de Leica (Leica FOTOS), esta nueva pequeña se parapeta en los pilares clásicos del fabricante alemán: diseño inconfundible, manejabilidad y atención en las que para ellos son las características clave en fotografía (resolución y rango dinámico).

Leica M 10 R Xataka Foto

A este respecto, Leica asegura que el desempeño de la M10-R en condiciones de baja luz consigue imágenes "impresionantes" y explica otras funciones como que se pueden tomar fotos con tiempo de exposición de hasta 16 minutos, y alardea del gran detalle que logra el nuevo sensor de 40 megapíxeles.

Nuestro compañero Fernando Sánchez ya ha podido probar a fondo esta cámara, y en su análisis podéis ver todos estos detalles, así como fotos de ejemplo, experiencia de uso, etc.

Precio y disponibilidad

Leica M10 R Xatakafoto 2

La nueva Leica M10-R tendrá un precio de partida de 8.050 euros (solo el cuerpo) y se podrá comprar en color negro o plateado desde el 20 de julio en las tiendas oficiales de Leica.

-
La noticia Ya es oficial la nueva Leica M10-R: telemétrica con sensor de 40 MP y la promesa del mayor rendimiento y rango dinámico de toda la historia en Leica fue publicada originalmente en Xataka Foto por César Muela .

Leica M10-R, análisis: la cámara más avanzada de Leica es también un viaje a los tiempos clásicos de la fotografía

$
0
0

Leica M10-R, análisis: la cámara más avanzada de Leica es también un viaje a los tiempos clásicos de la fotografía

La nueva Leica M10-R es una cámara telemétrica de enfoque manual con el espíritu característico de la marca alemana. Es una Leica M10 con un nuevo sensor de 40 MP dentro de un cuerpo robusto que se adapta como un guante de cuero italiano a la mano. Es la mezcla del espíritu clásico con la tecnología de última generación.

Hablar de Leica es hablar de historia de la fotografía. La sensación de tener esta cámara en la mano es como tener la suerte de conducir un AMG por las calles de Sevilla. Tienes miedo por todo lo que representa y sobre todo por lo que cuesta. Te sientes como Henri Cartier-Bresson, Fred Herzog, Robert Frank, Elisabeth Hase, Robert Capa, Sebastiao Salgado... pero pronto te das cuenta de que sigues siendo tú mismo y que aunque el mono se vista de seda, mono se queda. La cámara nunca hace al fotógrafo.

Por cierto, la M viene de Messsucher, que significa 'combinación de telémetro y visor'. Presume de ser la cámara con sensor de formato completo y óptica intercambiable más pequeña del mercado.

Leica La Leica M10-R

La Leica M10-R no tiene enfoque automático, el enfoque manual es por telémetro y no te queda más remedio que trabajar en Manual o en Prioridad al diafragma. No tiene más. Es una cámara con la que tienes que conocer la técnica para lograr un buen resultado. Y ese es el reto que te conquista.

Especificaciones de la Leica M10-R

No figurará nunca entre las cámaras con mayores innovaciones del mercado. De hecho el diseño del cuerpo sigue siendo prácticamente el mismo desde que se inauguró la serie en 1954 con la M2. Es pequeña pero parece imposible que se rompa. Creo que no hay una cámara más robusta que esta.

Sensor de imagen

CMOS (aprox. 24x36 mm), sin filtro de paso bajo

Procesador de Imagen

Leica Master II

Sensibilidad ISO

100-50000 ISO

Sistema de enfoque

Enfoque manual por telémetro

Montura

Leica M (Leica R con adaptador)

Visor

Telemétrico

Pantalla LCD

Pantalla táctil LCD de 3" con 1.036.800 pixeles, 100 % de cobertura con un espacio de color sRGB

Formato de imagen

DNG™: 7864 x 5200 pixeles (40,89 MP), JPEG: 7840 x 5184 pixeles (40,64 MP), 5472 x 3648 pixeles (20 MP), 2976 x 1984 pixeles (6MP)

Resolución máxima, formato y compresión de vídeo

No disponible

Almacenamiento

SDHC y SDXC

Conectividad

WiFi

Batería

Batería BC-SCL5 Lithium-ion 7.4V, 1100mAh

Dimensiones

139 x 38.5 x 80mm

Peso

660g (with battery)

Precio

8500 €

Diseño y construcción

Es una Leica M, con todo lo que supone. Para lo bueno y para lo malo. El diseño de la serie M nació en el mundo de la película de 35 mm. La base inferior se retiraba totalmente para introducir la película. El carrete en un extremo, tirabas del rollo y lo enganchabas en el otro extremo. Este sistema daba una estabilidad al cuerpo y una planeidad a la película que no tenía rival.

En el mundo actual, donde solo hay que meter una tarjeta y la batería, puede parecer que no tiene sentido. No es rápido ni ágil, pero el cuerpo sigue trasmitiendo la misma sensación de seguridad que sus antecesoras. Y ha provocado que ambos elementos estén uno al lado del otro, algo que suele traer problemas prácticos.

Leicai Sencilla y espartana

El diseño no ha cambiado. Mis hijas decían que no parecía una cámara cara, que si era digital. No llama la atención en absoluto para los neófitos. Es, en el pleno sentido de la palabra, espartana. Un fotógrafo no necesita más. Solo resalta ese punto rojo característico que reconocen los clásicos. No tiene ni puertos USB, por ejemplo.

Leica La famosa placa inferior

En la parte frontal solo vemos dos botones y las dos ventanas con esa justa separación para el funcionamiento del telémetro. En la parte superior encontramos el disparador, el dial de la sensibilidad y el de la velocidad de obturación. Y en la parte trasera vemos la pantalla con cinco botones y una pequeña rueda que hemos utilizado para la compensación de exposición.

Leica La parte trasera con la pantalla de 3"

No hay nada más en el cuerpo de magnesio fundido a presión, recubierto de cuero sintético. El panel superior y la base son de latón, con un acabado cromado negro.

Leica La mítica montura M y las cortinillas del obturador

La cámara se sujeta perfectamente. No tiene protuberancias para un mejor agarre en el lado derecho ni nada parecido. Pero se adapta sin problemas a la mano. La derecha sujeta y dispara y con la izquierda enfocas y eliges el diafragma en el objetivo.

Es un bloque de metal perfecto hecho en Alemania. Parece mentira pero ese grabado trasmite confianza en la construcción. Te imaginas al especialista ajustando con mimo todas las piezas sin casi licencias. Todo se hace en el mismo sitio y el nivel de exigencia puede ser mayor.

LEica El detalle y el cuidado hasta el mínimo detalle

Entre todos los elementos destaca el telémetro, esa pieza de ingeniería que permite enfocar como nunca lo ha hecho una réflex y con menos elegancia que una moderna cámara digital. Es enteramente mecánico. Para enfocar tienes que mover el anillo de enfoque del objetivo y en el visor verás la imagen doble hasta que el enfoque sea correcto. En ese momento disparas.

Leica El disparador con la rosca para el disparo a distancia

No hay licencias al mundo digital. Tan solo la pantalla táctil, que no estaba en el modelo M10-D, y ese sensor de 40 Mp que pasaremos ahora a analizar.

La calidad de imagen de la Leica M10- R

Dentro de la familia M10 este nuevo modelo tiene el sensor de formato completo con más millones de píxeles junto con la M10-Monochrome. Estamos ante un sensor de 40 MP que anuncian con las siguientes especificaciones:

  • Sensor de color de 40 megapíxeles con una calidad de imagen excepcional.
  • Mayor rango dinámico, rendimiento de última generación con baja luz.
  • Hecho en Alemania representa los más altos estándares de calidad.
  • Aprovecha todo el potencial de las lentes Leica M.
Leica M10 R Iso 100 1 750 Seg En F 6 Leica M10-R Iso 100 1/750 F6,8

Y después de ver las fotografías podemos decir que la calidad de imagen es muy alta, a la altura de los mejores sensores del mercado. A 100 ISO la imagen es limpia y podemos trabajar sin problemas hasta 12500 ISO. Y con un poco de corrección por software podemos aprovechar, por la belleza del ruido generado, hasta los 25000 ISO. De nuevo el último nivel de sensibilidad es meramente testimonial.

Leicaxi Tabla ISO

Hay que valorar que el formato RAW es DNG, el formato nativo propuesto por Adobe. Es de 14 bits y compatible al 100% con Photoshop y Capture One. El jpeg que genera la cámara es de alta calidad. Sin hacer ajustes previos en la cámara son perfectamente utilizables y sacan detalle en las sombras aprovechando el rango dinámico del sensor.

Leicaxii El archivo DNG y el jpeg generado por la cámara

La opinión de Xataka Foto

La Leica M10-R es una cámara intemporal inmejorable. Si algo funciona no lo cambies. Ni siquiera si entramos en el mundo digital. El mensaje de Leica es claro. El usuario de estas cámaras se sentirá como en casa con cualquier modelo de la serie M.

Leica M10 R Iso 320 1 60 Seg En F 2 Leica M10-R Iso 320 1/60 f2

Esto supone pocas licencias a la actualidad. No hay enfoque automático, ni pantalla abatible, ni reconocimiento facial, ni visores electrónicos de última generación, ni mil funciones que tienen las cámaras que al final nunca utilizamos. Es una cámara práctica en todos los sentidos aunque algunos dirán que no tiene nada... Cuestión de gustos.

Si quieres algo más, aprovechar la tecnología actual, tener autoenfoque, tienes otros modelos de la marca en el mercado, como la Leica Q2 que también probamos aquí en Xataka Foto.

Dentro de la serie M10 encontramos el famoso modelo con sensor de blanco y negro, la M10 Monochrom. También la Leica sin pantalla M10-D, o la más económica Leica M-E... Hace falta ser muy observador para distinguirlas...

Leica M10 R Iso 320 1 60 Seg En F 4 Leica M10-R Iso 320 1/60 f4

No es para aquellos que nunca han disparado en manual. Aunque es sumamente sencilla no es fácil adaptarse a ella. En absoluto. Por ejemplo, hice tres fotografías en una puesta de sol. No salió ninguna. Creía que había subexpuesto en exceso... Seguí disparando hasta que me di cuenta de que no había quitado la tapa del objetivo. Cosas del visor telemétrico.

Leica M10 R Iso 100 1 60 Seg En F 6 Leica M10-R Iso 100 1/60 f6,8

Respecto al visor telemétrico solo puedo decir cosas buenas. El visor está en el extremo derecho del cuerpo, así que siempre puedes ver la realidad con el ojo que no tienes en el visor. Además, como ves las marcas del encuadre del objetivo que estés utilizando, también es posible decidir con antelación el momento del disparo.

Nosotros hemos tenido el SUMMICRON–M 1:2/50 y automáticamente aparecen las guías de 50 y 75 mm. Si pones un 35 mm verás las marcas de encuadre del 35 y 135mm. No hay casi información, no existe el histograma y no ves ni siquiera el diafragma que utilizas... Tienes que volver a contar los clic como hacíamos en la ampliadora.

No es fácil y cuesta acostumbrarse. Hay que poner en el centro lo que queremos enfocado y luego reencuadrar, algo que los más viejos del lugar hemos hecho siempre.

L1001534 ISO 25000

El disparo es suave y muy silencioso. Era y es una de las características principales de las cámaras telemétricas a las que tanto deben las sin espejo. Y valga la redundancia, este es el espejo en el que deberían mirarse más de una vez.

Esta suavidad, junto con el peso del equipo, supone que las fotografías rara vez saldrán trepidadas. Nunca va a sustituir a un sistema de estabilización actual. Pero si tenemos buen pulso y sujetamos bien la cámara, podemos disparar a 1/15 sin problema con el 50 mm. Depende, como todo en esta cámara, de nuestra experiencia.

Desgraciadamente la capacidad de la batería en la unidad que hemos probado nos ha sorprendido por lo rápido que se agota. Es verdad que hemos estado todo el rato viendo las fotografías por la pantalla LCD, comprobando el enfoque y demás. El buen fotógrafo, en el día a día, no mirará casi a la pantalla y se fiará de su instinto. Pero dura poco en comparación con los nuevos modelos del mercado.

El disparo es suave y muy silencioso. Era y es una de las características principales de las cámaras telemétricas a las que tanto deben las sin espejo.

Es una cámara robusta, que trasmite seguridad, que no ofrece mil cosas sino unas pocas perfectas, fieles siempre a una tradición con mucho peso detrás. Es la serie de los grandes fotógrafos del siglo XX. Todos los maestros la llevaron. Y esto no quiere decir nada pero muchos de nosotros seguimos creyendo en los mitos.

Leica M10 R Iso 100 1 90 Seg En F 9 Leica M10-R Iso 100 1/90 f9

El gran problema es que la exclusividad tiene un precio demasiado alto. Muy alto. Por lo que cuesta esta cámara te puedes comprar tres muy bien valoradas en DxOMark, por ejemplo. Pero la diferencia es que con esta Leica, con cualquier Leica M realmente, tú sigues siendo responsable al 100% de la fotografía. Si tu técnica falla, solo tú eres el culpable.

La Leica M10-R nos devuelve la emoción del disparo a los que todavía miramos con nostalgia las grandes fotografías de la historia.

9.0

Características9,0
Diseño y ergonomía10,0
Controles e interfaz9,0
Rendimiento8,0
Calidad de imagen9,0

A favor

  • Diseño intemporal
  • Calidad de imagen
  • Sencillez de uso

En contra

  • Duración de la batería
  • Cámara sin prestaciones actualizadas (si esto te parece mal)

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Leica Camera Iberia. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

-
La noticia Leica M10-R, análisis: la cámara más avanzada de Leica es también un viaje a los tiempos clásicos de la fotografía fue publicada originalmente en Xataka Foto por Fernando Sánchez .

Zy Optics Mitakon Speedmaster 50mm F0.95: El popular objetivo de fotografía nocturna de mirrorless ahora en montura EF de Canon

$
0
0

Zy Optics Mitakon Speedmaster 50mm F0.95: El popular objetivo de fotografía nocturna de mirrorless ahora en montura EF de Canon

Las compañías terciarias de objetivos suelen destacar por ofrecer características poco usuales y muy llamativas. En el mundo de objetivos ultraluminosos, ZY Optics ha destacado por ofrecer varios modelos para los modelos mirrorless. En esta ocasión, la compañía adapta uno de sus modelos más populares a la montura EF de Canon: Zy Optics Mitakon Speedmaster 50mm F0.95.

objetivo ultraluminoso zy optics 50mm f0.95

Si bien el modelo es muy similar al que ya existe para monturas RF, Nikon Z y Sony E; esta adaptación cuenta con una variación de la construcción interna para ofrecer mejor calidad óptica. El objetivo es totalmente manual, construido en metal. Así mismo es compacto para ser más amigable con el fotógrafo. Es un objetivo ideal para la fotografía nocturna, en especial en estilos de urbano y retrato.

Su diafragma de 11 palas le permite al objetivo un rango de apertura de F0.95 a F16; el sistema es de apertura fluida, lo que lo hace también amigable para la videografía. Tiene una distancia mínima de enfoque de 65 centímetros. Su construcción interna es de 12 elementos divididos en 6 grupos, cinco de los cuales fueron diseñados para muy baja dispersión y un elemento especial para alta refracción. Tiene un diámetro de 89 mm, una longitud de 122 mm y un peso de 1.5 kilogramos.

Zy 001

El objetivo se encuentra a la venta desde la página oficial de ZYOptics por un precio de 799 dólares (~701€). El envío internacional es gratuito, pero se puede pagar un extra de 50 dólares (~43€) para envío express.

-
La noticia Zy Optics Mitakon Speedmaster 50mm F0.95: El popular objetivo de fotografía nocturna de mirrorless ahora en montura EF de Canon fue publicada originalmente en Xataka Foto por Sergio Fabara .

Blackmagic URSA Mini Pro 12K: la primera cámara que graba a 12K y que, además, puedes controlar por Bluetooth

$
0
0

Blackmagic URSA Mini Pro 12K: la primera cámara que graba a 12K y que, además, puedes controlar por Bluetooth

Blackmagic acaba de presentar la URSA Mini Pro 12K que, como su propio nombre indica, es capaz de grabar a 12K. Sí, has leído bien. Mientras el 4K no está del todo extendido y el 8K da sus primeros pasos, ya tenemos la primera cámara en grabar a 12288 x 6480.

El fabricante australiano hace un alarde de avances técnicos para una cámara que ya se puede comprar desde 9.255 euros.

Blackmagic URSA Mini Pro 12K, especificaciones técnicas

Blackmagic Ursa Mini Pro 12k

Cuenta con un Sensor 35 12K capaz de grabar a 60 f/s en 12K, 110 f/s en 8K y hasta 220 f/s en 4K (Super 16). Blackmagic sabe que aún es muy pronto para hablar de 12K, y por eso se justifica diciendo que esta cámara ofrece la oportunidad de reescalar contenido 8K y 4K y lograr "tonos de piel más sutiles" y "detalles extraordinarios dignos de las cámaras fotográficas de alta gama", así como todas las opciones de reencuadre en posproducción (al grabar en 12K, se puede ajustar el cuadro a 8K y 4K, es como grabar con varias cámaras a la vez).

En el resto de especificaciones hacen todo un despliegue de músculo: dentro del armazón de la propia cámara incluye 14 pasos de rango dinámico, 80 megapixeles por cuadro, un valor ISO nativo de 800 y una cantidad equitativa de pixeles rojos, verdes y azules, grabación en Blackmagic RAW (12 bits con resolución 12K), y conexión USB‑C para grabar directamente en discos externos.

Además de todo esto, tiene una montura PL intercambiable, lo cual da una gran versatilidad porque permite elegir entre todo el arsenal de objetivos y filtros compatibles.

¿Para qué público va dirigida? Blackmagic contesta:

"Esta cámara es perfecta para largometrajes, series de televisión y contenidos en formato IMAX. Asimismo, ofrece una definición excelente en torno a los objetos, lo cual hace que sea ideal para trabajar con fondos verdes y efectos visuales, inclusive composiciones en directo y gráficos computarizados. Gracias al proceso de sobremuestreo en 12K, no solo permite lograr una definición y un color mejorados en resolución 8K, sino también un aspecto más homogéneo, debido a que la atenuación de los bordes es imperceptible".

Objetivos Blackmagic Ursa Mini Pro 12k

La puedes controlar hasta a 9 metros de distancia

A todo lo comentado hasta ahora y otras características que harán las delicias de los que se dedican profesionalmente a esto (múltiples conexiones para cualquier tipo de situación, claqueta virtual para agregar metadatos, viene una licencia completa del DaVinci Resolve Studio,etc.), hay que sumar otra muy curiosa: el control por Bluetooth.

Bluetooth Xl

Pensado para cuando hay que colocar la cámara en una jirafa o en un estabilizador, se puede controlar a distancia por Bluetooth a través de la aplicación Blackmagic Camera Control para iPad, programas como Bluetooth+ o desde dispositivos iOS y Android.

Se puede ajustar el balance de blancos, el obturador, ISO, aplicar presets... una bizarrada que seguro es muy útil en según qué situaciones.

Precio y disponibilidad

Blackmagic Ursa Mini Pro 12k

Ahora viene "lo malo": la Blackmagic URSA Mini Pro 12K cuesta 9.255 euros y se puede comprar ya en los distribuidores autorizados.

Si quieres una opción más económica, puedes optar por su hermana pequeña, la Blackmagic URSA Mini 4.6K, disponible a partir de 5.656 euros.

-
La noticia Blackmagic URSA Mini Pro 12K: la primera cámara que graba a 12K y que, además, puedes controlar por Bluetooth fue publicada originalmente en Xataka Foto por César Muela .


La nueva Sony A7S III se presenta el 28 de julio: esto es todo lo que creemos saber sobre la nueva cámara de formato completo

$
0
0

La nueva Sony A7S III se presenta el 28 de julio: esto es todo lo que creemos saber sobre la nueva cámara de formato completo

Cinco años después de la bien valorada Sony A7S II, el fabricante japonés ha confirmado que presentará la Sony A7S III (al final, nada de Sony A7S IV como apuntaba algún rumor) el próximo 28 de julio a partir de las 16h (España).

Por ahora Sony solo ha enseñado esta imagen que acompaña a este artículo, ha elegido el lema "Imagination in Motion" (Imaginación en movimiento) y ha invitado a estar atentos a más detalles en su web, pero como es una cámara tan esperada, vamos a recopilar todos los rumores de la A7S III hasta ahora.

Las apuestas dicen que mantendrá los 12MP y añadirá grabación 4K a 120 fps

Sony A7s II Frontal de la anterior Sony A7S II

Todavía quedan unos días para que sea presentada oficialmente, pero parece que hay cierto consenso en que la nueva integranda de la familia Alpha mantendrá un sensor de 12MP y se centrará bastante en el apartado de vídeo (de ahí lo de "imaginación en movimiento"), e incluirá compatibilidad de grabación 4K a 120 fps. Particularmente tengo muchas ganas de ver también la mejora en escenas de poca luz, porque fue uno de los apartados más impresionantes de la A7S II en su día.

Como es habitual sobre Sony, la biblia del rumor con fuentes habitualmente acertadas son los compañeros de SonyAlphaRumors, que apuntan los siguientes detalles para la A7S III:

  • Nuevo sensor de 12MP (puede que sea un Quad Bayer 48MP con 12MP efectivos o simplemente uno de 12MP)
  • La "mayor resolución del mercado" con 9.44 millones de puntos EVF (resolución QXGA)
  • Grabación de vídeo FullHD a 240 fps, 4K 120fps 10bit 4:2:2 y 4K 120fps en RAW vía HDMI, sin sobrecalentamiento ni límite de tiempo al grabar
  • Bitrate de 600 mbps
  • ISO desde 160 hasta 409600 (en vídeo)
  • Salida RAW 16 bit
  • 15 pasos de rango dinámico
  • Pantalla articulada como la de la Sony ZV-1

Dan otras características como que no tendrá ISO Dual, que traerá un nuevo sistema de refrigeración sin perder su resistencia a inclemencias meteorológicas o compatibilidad con tarjetas UHSII, pero los propios compañeros advierten que estos detalles no son definitivos y que pueden variar cuando se presente oficialmente la cámara.

Su apuesta es que saldrá a la venta a partir de mediados de agosto, aunque no sabemos nada sobre el precio. La A7S II llegó al mercado europeo por 3.400 euros, así que no esperamos un precio inferior a ese.

¿Qué os parece todo lo rumoreado?

Saldremos de dudas en menos de dos semanas.

-
La noticia La nueva Sony A7S III se presenta el 28 de julio: esto es todo lo que creemos saber sobre la nueva cámara de formato completo fue publicada originalmente en Xataka Foto por César Muela .

Olympus OM-D E-M1X, Fujifilm X-T3, Nikon D750 y más cámaras, objetivos y accesorios al mejor precio: Llega nuestro Cazando Gangas

$
0
0

Olympus OM-D E-M1X, Fujifilm X-T3, Nikon D750 y más cámaras, objetivos y accesorios al mejor precio: Llega nuestro Cazando Gangas

En pleno verano de la "nueva normalidad" seguimos fieles a nuestra cita de los viernes con el Cazando Gangas para que nos os despisten las rebajas y sepáis cúales son las (de verdad) mejores ofertas en cámaras fotográficas, objetivos, trípodes, bolsas, flashes, tarjetas de memoria, discos duros, etc de los principales portales de e-commerce.

Ofertas en cámaras

  • Quizá no sea el mejor momento para recomendar una Olympus de tipo profesional, pero como siguen siendo estupendas cámaras y sabemos que hay gente que espera aprovechar las circunstancias para encontrar alguna ganga de la marca empezamos con una Olympus OM-D E-M1X (sólo cuerpo) por 2.499 euros (500 euros de descuento) en la tienda oficial Olympus.
Olympus Om D E M1x
  • Otra oferta interesante es la de la Fujifilm X-T3 en dos configuraciones: solo cuerpo sale por sólo 1.099 euros, y con la óptica XF 16-80mmF4 R WR está a 1.520 euros (precio mínimo) ambas en Amazon.
Fujifilm X T3 Con 16 80
  • Si lo que quieres es una sin espejo pero con sensor grande, la Sony A7 II sigue disponible en un interesante pack con los objetivos 28-70 mm y 50 mm f1.8, más una bolsa y una tarjeta SD, por sólo 1.199,90 euros en Fnac.
sony A7 II
  • La semana pasada también os recomendábamos la Panasonic Lumix G9, con el objetivo Lumix 12-60 mm f/3.5-5.6 más una bolsa y una tarjeta de memoria, por 1.199,90 euros en Fnac.
LUmix G9
  • Ya bajando un poco el listón, tenemos también rebajada la Fujifilm X-T200 en el kit con el sencillo objetivo XC 15-45/3.5-5.6 PZ y en color antracita o en plata, por 599,99 euros (precio minimo) en Amazon.
Fujifilm X T200
  • Un modelo similar, aunque con sensor más pequeño, bien podría ser la Olympus O-MD E-M10 Mark II que en color negro y con la óptica M.Zuiko 14‑42mm F3.5‑5.6 II R está en oferta en la página oficial por solo 369 euros.
Olympus E M10 Mark Ii C
  • Si no te importa prescindir del visor tienes por ejemplo una Fujifilm X-A7, en color plata o antracita y con objetivo XC15-45/3.5-5.6, por 499,99 euros en Amazon.
Fujifilm X A7
  • Con una filosofía similar tienes también una Canon EOS M200 a su precio mínimo en Fnac: 499, 90 euros en un pack que incluye la óptica EF 15-45mm f/3.5-6.3 IS STM, una bolsa de transporte y una tarjeta de memoria.
Canon Eos M200 Kit
  • También la Panasonic Lumix GX880 que con el objetivo Lumix Vario 12-32 mm F3.5-5.6 está por solo 366,35 euros en Amazon. Si además quieres añadirle una funda y una segunda batería la tienes a 399 euros en El Corte Inglés.
Panasonic Lumix Gx800
  • Si prefieres una réflex, y además te gustaría que fuera full frame, la Nikon D750 (sólo cuerpo en versión Nikonistas) está en oferta por 1.100,99 euros en Amazon.
Nikon D750 Body
  • Más sencilla, y de la marca rival, tienes una Canon EOS 77D con la optica EF-S 18-55 IS STM por 749 euros tanto en Amazon como en MediaMarkt.
Canon Eos 77d
  • Algo más sencilla aún tienes también una Canon EOS 250D con el objetivo EF-S 18-55mm f/3.5-5,6 III por 447,79 euros en Amazon.
Canon Eos 250d
  • Acabamos (con las cámaras) con una recomendación de instantánea: una Polaroid Snap en un llamativo color azul que está rebajada a 95,03 euros en Amazon.
Polaroid Snap

Ofertas en objetivos

  • En el apartado de ópticas empezamos de nuevo con Olympus y un objetivo de tipo Pro como es el M.Zuiko Digital ED 25 mm 1:1.2 Pro que está rebajado a 899 euros tanto en Amazon como en la tienda oficial Olympus.
Olympus 25mm F12
  • Si lo que tienes es una Sony sin espejo de formato completo te podría interesar este Samyang AF 24 mm F2.8 que está por solo 247,90 euros en Amazon.
Samyang 24 Mm F28
  • Por último, para réflex Canon APS-C tenemos a buen precio el Tamron AF 16-300 mm F/3.5-6.3 Di II VC PZD Macro por 382 euros-
Tamron Af 16 300 Mm F35 63 Di Ii Vc Pzd

Ofertas en accesorios

  • Nuestro apartado de complementos comienza hoy con un trípode de aluminio Vanguard Alta CA 233AO con rótula de tres vías que está por 71,92 euros tanto en Amazon como en El Corte Inglés.
Vanguard Alta Ca 233ao
  • Si buscas una mochila para llevar tu equipo fotográfico, además de una tablet y otros objetos personales, echa un ojo a esta Case Logic TBC-411 que solo cuesta 20,09 euros en Amazon.
Case Logic Tbc 411
  • Por último, un flash para iluminar mejor tus fotos. Se trata de un Metz mecablitz 52 AF-1 Digital que tienes disponible en varias versiones (Canon, Nikon, Panasonic/Olympus...) por 199 euros (más entre 5 y 10 euros de gastos de envío, dependiendo del modelo) en Amazon.
Metz Mecablitz 52 Af 1 Digital

Ofertas en almacenamiento

  • Llegamos por fin a las siempre necesarias tarjetas de memoria y discos duros con nuestra habitual recomendación en forma de SD. Esta vez se trata de una SanDisk Ultra SDHC U1 y Clase 10 de "solo" 32 Gbytes que está al casi ridículo precio de 7,45 euros en Amazon.
Sandisk Ultra 32 Gb
  • En formato microSD tenemos una SanDisk Ultra microSDXC Clase 10, U1, A1 de 128 Gbytes con adaptador SD por 16,99 euros en Amazon.
Sandisk128
  • Por último, nuestra recomendación de disco duro es uno de sobremesa 3.5" y USB 3.0. Se trata de un Western Digital My Book de 8 Tbytes que está por 159,25 euros de nuevo en Amazon.
Wd My Book X Tb

¿Más ofertas?

Si tras todo esto nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas en los cazando gangas de Xataka, Xataka Móvil, Xataka Android, Vida Extra, Espinof y Applesfera, así como con nuestros compañeros de Compradicción y también en esta revista de Flipboard.

Y también os recomendamos encarecidamente varios artículos sobre cómo comprar de forma segura, las compras fuera de España y cómo funcionan las aduanas y el tema de las garantías realizados por nuestros compañeros de Compradicción.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

-
La noticia Olympus OM-D E-M1X, Fujifilm X-T3, Nikon D750 y más cámaras, objetivos y accesorios al mejor precio: Llega nuestro Cazando Gangas fue publicada originalmente en Xataka Foto por Óscar Condés .

En memoria de Paul Fusco, el fotógrafo de Magnum que retrató las locuras del siglo XX

$
0
0

En memoria de Paul Fusco, el fotógrafo de Magnum que retrató las locuras del siglo XX

Paul Fusco ha sido uno de los mejores fotógrafos de la agencia Magnum desde que ingresó en 1973. Tenía una sólida carrera detrás y un espectacular reportaje que vamos a contar a continuación. Ha muerto el 15 de julio de 2020 y nos deja todas sus fotografías para contar su vida.

Los fotógrafos de la agencia Magnum son grandes maestros del reportaje fotográfico, del mundo del periodismo. Ahora se ha abierto, gracias a la mano de Martin Parr, a nuevas propuestas de la que todavía desconocemos su alcance real. Hasta ahora las fotografías hablaban por sí solas pero ahora nos las tienen que explicar.

Paul Fusco era de la vieja escuela, un fotógrafo de color y blanco y negro (así de profesional y versátil era) que aprendió el oficio en la guerra de Corea con el ejército estadounidense a principio de los años 50.

Y debió gustarle tanto la experiencia que a la vuelta decidió ir a la universidad a estudiar fotoperiodismo. Se licenció en 1957, se trasladó a Nueva York y empezó a trabajar con la revista Look, donde estuvo hasta 1971, fecha en la que cerraron.

Esto es lo que le acercó a la agencia Magnum, en la que entró como asociado en 1973 y como miembro de pleno derecho un año después. Así pudo publicar en todas las cabeceras de renombre de aquellos años, como TIME, Life, Newsweek, New York Times Magazine y otras revistas internacionales.

Fuscoii Fotograma del vídeo 'The Robert Kennedy Funeral Train June 8, 1968'

Fotografió todo tipo de temas, desde las protestas sindicales de los agricultores de los EEUU hasta un impresionante trabajo sobre el SIDA en un hotel de San Francisco donde residían los olvidados de la ciudad. También retrató la revolución zapatista del comandante Marcos y las consecuencias de la explosión de Chernobil. Pero su trabajo más emocionante fue el del último viaje de Robert Kennedy.

La serie del último viaje de Robert Kennedy

El clan de los Kennedy está considerado como lo más cercano a la realeza que tiene EEUU. Pero es una de las familias más desgraciadas del mundo. A los cinco años del asesinato del presidente John F. Kennedy, su hermano sufrió el mismo final.

Sus restos fueron trasladados en tren de California a Washington. El viaje inesperado del féretro pilló de sorpresa a Paul Fusco. Desde la redacción de la revista Look le dijeron que debía montarse en ese tren para cubrir todos los funerales que se iban a celebrar.

Lo que vio durante el largo viaje le llevó a salir del tren y fotografiar con sus cámaras. La gente, de forma espontánea, se acercaba al paso de los vagones para presentar sus respetos a un futuro posible presidente que podría haber cambiado la historia de EEUU y por extensión del mundo.

Paul Fusco disparó más de 1000 fotografías desde el tren en marcha, pegado a la ventanilla. Tenía que dominar como nadie la fotografía en movimiento. Y seguro que tenía experiencia por sus años en la guerra.

Lo más curioso es que esas fotos, en las que un país entero quiso despedir a un miembro de los Kennedy, no se utilizaron nunca... Hasta el año 1998, cuando las enviaron desde Magnum a la revista del tristemente fallecido John Kennedy Jr., el hijo de JFK.

Fuscoi Fotograma del vídeo 'The Robert Kennedy Funeral Train June 8, 1968'

Y se publicaron en un libro cuarenta años después llamado 'RFK Funeral Train'. A los diez años reeditaron el libro con más fotografías... Y es el retrato de los habitante de un país, de la melancolía y la tristeza que sintieron.

Y ese trabajo ha inspirado a muchos artistas... El trabajo más curioso es el que realizó Rein Jelle Terpstra. En las fotografías se ve a mucha gente con una cámara... Recorrió ese tramo de 400 Km y encontró hasta 200 disparos de ese instante que formaron parte de su proyecto.

Paul Fusco ha sido despedido por sus compañeros. Pero nos quedamos con la frase de Bruce Davidson:

Hay pocas palabras para describir a Paul: amable más que amable, humano más allá de lo que humanamente se puede ser.

Se va uno de los grandes. Ahora nos toca recordarle viendo sus fotografías, su legado y darle las gracias por ayudarnos a recordar el mundo.

-
La noticia En memoria de Paul Fusco, el fotógrafo de Magnum que retrató las locuras del siglo XX fue publicada originalmente en Xataka Foto por Fernando Sánchez .

Desarrolladores crean un sistema de foto y vídeo tan pequeño que puede ser cargado por un escarabajo

$
0
0

Desarrolladores crean un sistema de foto y vídeo tan pequeño que puede ser cargado por un escarabajo

Las microcámaras tienen un uso de gran utilidad en el campo de la medicina, biología y seguridad. Son herramientas que facilitan el estudio, dando nuevas perspectivas y escondiéndose de manera tal que no sean intrusivas, ni que llamen atención indeseada. En el campo de la ciencia, investigadores de la universidad de Washington desarrollaron un pequeño sistema de grabación que se puede anclar a un escarabajo.

El desarrollo de este sistema se está utilizando para el estudio de pinacates de desierto y otra especie nativa de los Estados Unidos. El estudio busca entender más acerca de cómo los escarabajos se acercan a interactuar con el ambiente mediante estímulos visuales.

Beetlecameraweb009 Fotografía: Mark Stone - Universidad de Washington

Con un peso de 250 miligramos, el dispositivo está diseñado para ser extremadamente ligero y con una estructura que no lastime al animal o limite su movimiento. La cámara captura imágenes a blanco y negro de 160 x 120 pixeles y puede ver muy bien en bajas condiciones de luz. Así mismo, cuenta con un brazo que se dobla al ser estimulado con un impulso eléctrico; esto le da a la cámara una visión de 60 grados, lo que permite hacer fotografías panorámicas.

Beetlecameraweb007 Fotografía: Mark Stone - Universidad de Washington

Además, el sistema se construyó para poder transmitir imágenes en tiempo real a un smartphone mediante tecnología bluetooth. El alcance de transmisión y control es de 120 metros, lo que permite un estudio poco intrusivo al comportamiento de los animales.

Beetlecameraweb012 Fotografía: Mark Stone - Universidad de Washington

Con estos avances, el equipo de desarrolladores también han podido construir el robot autónomo terrestre con visión inalámbrica más pequeño del mundo. Tiene el tamaño de un pequeño insecto y puede moverse a través de hacer vibrar el cuerpo. El equipo espera poder avanzar el modelo a un punto en que pueda recargarse con energía solar y no depender de baterías.

Beetlecameraweb004 Fotografía: Mark Stone - Universidad de Washington

Como reporta DPReview, podéis ver el estudio completo en la página de la Universidad de Washington. También podréis encontrar más material sobre en qué está inspirado el sistema mecánico y cómo planean desarrollar más el modelo.

-
La noticia Desarrolladores crean un sistema de foto y vídeo tan pequeño que puede ser cargado por un escarabajo fue publicada originalmente en Xataka Foto por Sergio Fabara .

Resumen semanal, Pentax cree en las DSLR, concursos varios y más: Galaxia Xataka Foto

$
0
0

Resumen semanal, Pentax cree en las DSLR, concursos varios y más: Galaxia Xataka Foto

Un domingo más aquí estamos con nuestro Galaxia Xataka Foto semanal, aunque esta vez hemos decidido dar un pequeño cambio a los contenidos y además de ofreceros otras noticias relacionadas con la fotografía también vamos a incluir un pequeño resumen de lo que ha dado de sí la semana. ¿Empezamos?

Tamron Cambio de tamaño entre los dos extremos
Leica La Leica M10-R
  • El jueves la protagonista destacada fue la Leica M10-R, una telemétrica con sensor de 40 MP que promete el mayor rendimiento y rango dinámico de toda la historia de Leica y nosotros ya hemos tenido ocasión de probar.

  • Finalmente, el viernes os ofrecimos el habitual Cazando Gangas con las mejores ofertas de cámaras, objetivos y accesorios de fotografía, os contamos todo lo que se sabe hasta ahorade la inminente Sony A7S III y nos despedimos diciendo adiós al fotógrafo Paul Fusco, uno de los mejores fotógrafos de la agencia Magnum que nos ha dejado.

  • Cambiamos de tercio para hablaros de esas otras noticias que se han sucedido durante la semana y que, por unas razones u otras, no han tenido cabida en nuestras páginas. Por ejemplo que Pentax reivindica el valor de las cámaras réflex a través de una web especial donde defiende el futuro de este sistema. Ahora que Canon y Nikon apuestan por la sin espejo ¿quién sabe si Pentax quedará como único baluarte de las DSLR?

  • Esta semana hemos conocido la convocatoria de varios concursos. Por ejemplo Canon ha lanzado “El verano te espera”, un certamen de fotografía que pretende animar a los fotógrafos a compartir sus mejores momentos de este verano y en el que se puede participar a través de esta web hasta el 31 de agosto.

  • Otro nuevo concurso es el que ha lanzado la plataforma Lens Culture y en el que también nos animan a compartir nuestros viajes por el mundo tras estos meses en los que no hemos podido prácticamente salir de casa.

  • Terminamos con un vídeo de Fotografía inspiradora donde nos muestran de forma gráfica cómo la dureza de la luz transforma las imágenes.

Con esto acabamos esperando que os haya gustado nuestro pequeño cambio de rumbo y que disfrutéis del domingo y del verano (con todas las precauciones necesarias, eso sí). Ah y recordad que nuestro buzón está abierto 24/7 para recibir vuestras pistas y sugerencias. ¡Hasta la semana que viene!

-
La noticia Resumen semanal, Pentax cree en las DSLR, concursos varios y más: Galaxia Xataka Foto fue publicada originalmente en Xataka Foto por Óscar Condés .

Viewing all 8484 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>